La falacia del coste irrecuperable o cómo Amazon nos engaña para que compremos más

Amazon cuenta con una estrategia infalible con la cual conseguir que los usuarios compren en su plataforma y es conocida como la falacia del coste irrecuperable.
El objetivo de Amazon, como el de cualquier empresa, es ganar dinero y para conseguirlo emplean diferentes estrategias que, aunque legales, pueden ser consideradas poco éticas. Lógicamente, detrás de los diferentes movimientos de las diferentes empresas hay un equipo que ha estudiado el comportamiento de los usuarios para poder adecuar las estrategias.
Los movimientos no son siempre los mismos y cada cierto tiempo hay que reenfocarlos ya que los usuarios, al darse cuenta de la estrategia, pueden decidir ser partícipes o no. En caso de que no quieran seguir formando parte de este engranaje capitalista, las empresas como Amazon han de crear una nueva propuesta.
Eso sí, hay una técnica que emplea Amazon que, hasta el momento, es la que mejor funciona con los usuarios pese a llevar varios años siendo utilizada. Hablamos de la falacia del coste irrecuperable. Pese a sonar compleja, no lo es y, de hecho, es tan fácil de entender que resulta hasta ridículo ver cómo Amazon la aprovecha para que los usuarios compren.
La falacia del coste irrecuperable consiste en la tendencia de las personas a seguir invirtiendo, tiempo, dinero o recursos, en algo debido a que ya se ha hecho una inversión inicial. Puede parecer que no tiene mucho que ver con Amazon, pero vamos a explicar en detalle cómo la plataforma de venta online aplica esta estrategia.
Amazon te engaña para que compres más y no eres consciente de ello
La forma en la que Amazon aplica la falacia del coste irrecuperable se relaciona directamente con Amazon Prime. Sí, la clave de todo la tiene el servicio bajo suscripción de Amazon que incluye una serie de ventajas como acceso a Amazon Music, Amazon Photos, Amazon Prime, envíos rápidos y descuentos exclusivos en los diferentes productos.
Vamos, se puede intuir en líneas generales cómo funciona Amazon. Todo empieza cuando el usuario se suscribe a Amazon Prime. Tal y como está planteada la oferta, Amazon consigue ofrecer una idea acerca de que pagar la suscripción anual son todo ventajas. La realidad es todo lo contrario, aunque dependerá del tipo de usuario.
De hecho, Amazon ha subido la suscripción de Amazon Prime en España. Al subir el precio muchos usuarios llevaron sus quejas a redes sociales. Twitter se llenó de comentarios en los cuales se expresaba tanto el descontento por la subida como también muchas personas defendían la subida y aseguraban que iban a seguir pagando el servicio.
¿Por qué iban a seguir pagando el servicio? Por todo lo que ofrece Amazon Prime. Muchos usuarios emplean todos y cada uno de los beneficios que ofrece la suscripción de Amazon. Pero esto significa que se encuentran dentro de la cueva creada por Amazon en la que las sombras son los reflejos de los diferentes beneficios.
Y, es que, al entrar a formar parte de Amazon Prime lo que hace Amazon es ofrecer una serie de ofertas exclusivas para los usuarios. Estas ofertas se encuentran a diario y en fechas destacadas como el Black Friday, Cyber Monday y sin olvidar los Prime Days de Amazon, estos días de ofertas inventados donde la plataforma se llena de descuentos.
Ofrecer precios rompedores o descuentos inimaginables al formar parte de Amazon Prime es una forma de coaccionar el pensamiento de los usuarios. Esto se debe a que, debido al pagar por la suscripción, la mentalidad que se genera es una que le interesa a Amazon. Muchos usuarios buscan sacar el máximo partido a la suscripción tras haber pagado por ella.
¿Cómo sacan más partido a esta suscripción a Amazon Prime? La respuesta es sencilla: comprando. Sí, suena ridículo el hecho de pagar una suscripción y, aparte, gastar más dinero para así poder beneficiarte de, por ejemplo, los envíos en el mismo día o un descuento especial por formar parte del programa de Amazon Prime.
El círculo se cierra, la falacia del coste irrecuperable ha hecho efecto y Amazon se convierte en el sujeto que se ha beneficiado. Sí, Amazon Prime tiene una enorme cantidad de ventajas y, de hecho, es una de las suscripciones más económicas en estos momentos debido a las subidas como la vista en Netflix.
Lo que ocurre es que puede que pagar Amazon Prime no siempre compense y, de hecho, depende mucho del tipo de usuario. En caso de comprar de forma habitual o compartir la suscripción con varios familiares, el precio anual de 49,90 euros no supone un gasto exagerado lo que ocurre es que esta no suele ser siempre la situación.
Normalmente, Amazon Prime es una suscripción que amortiza una sola persona y, al haber hecho la inversión inicial, se ve en la obligación de comprar productos en los momentos de ofertas por la sensación de aprovechar al máximo el haber pagado la suscripción con el resultado de acabar gastando más dinero que el que se había estipulado.
Otros artículos interesantes:
- Amazon comienza a vender componentes para PC, y algunos usuarios están preocupados
- Trucos ocultos de tu Amazon Fire TV que deberías conocer
- ¡Gran oferta por el Black Friday! Por la compra de un LG Gram te llevas un monitor Plus View gratis
Descubre más sobre Ilan K. Cherre, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.