Apple MacBook 12" 2016, análisis y opinión
Computer Hoy
Marca | Apple |
---|---|
Modelo | MacBook 12 (2016) |
Tipo | Ordenador Portátil |
Dimensiones | 280 x 196 x 13 mm |
Peso | 920 g |
Sistema Operativo | OS X El Capitan |
Procesador | Intel Core M3 1,1 GHz |
Memoria RAM | 8 GB LPDDR3 SDRAM 1866 MHz |
Disco duro | PCIe SSD 256 GB |
Tarjeta gráfica | Intel HD Graphics 515 |
Cámara frontal | 480p |
Tamaño de pantalla | 12" IPS |
Resolución de pantalla | 2304x1440 (16:10) |
Batería | 41.4 Wh |
Conectividad inalámbica / redes | 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.0 |
Conectores de datos / A/V | 1x USB-C / 1x jack audio |
La última renovación del MacBook
Aunque tenemos que remontarnos a 1989 para encontrar la primera aventura en el mundo de la informática portátil del Apple, no fue hasta 17 años después cuando se lanzó el primer MacBook.

Desde 2006 hasta ahora mucho ha llovido y numerosos son los cambios que ha sufrido esta familia. Empezaron siendo equipos de plástico, en tonalidades blanca y negra. En 2008 adoptaron el chasis de aluminio cepillado del MacBook Pro y, tras la aparición del modelo más “mobile” el MacBook Air, la última renovación de los MacBook adoptó el diseño en cuña, y la delgadez extrema como signos de identidad.
Pocas cosas cambian
Si utilizáramos para los portátiles de Apple la misma notación que ellos utilizan en sus smartphones podríamos decir que el equipo que acaba de presentarnos Apple es un MacBook 2015"S". El aspecto exterior coincide milimétricamente con el modelo al que sustituye, y mantiene todos los rasgos de diseño que ya encontrábamos en el equipo de 2015.
Todo menos la gama de colores, en los que podremos encontrar disponible este nuevo modelo, que añade al portfolio existente un nuevo color, el oro rosa. Consiguiendo, de este modo, igualar las tonalidades disponibles con las que ya podemos encontrar en los smartphones iPhone 6S y 6S Plus.
Pese a compartir el resto de características físicas con su predecesor, nunca está de más repasarlas para, un poco más adelante, analizar los elementos que sí han cambiado.
Buena pantalla
Dentro de la gama de equipos portátiles de Apple, la serie MacBook es la única que no nos permite elegir entre diferentes tamaños de pantalla. Así, mientras en la gama Air disponemos de modelos de 11 y 13 pulgadas, o en la Pro de 13 y 15 pulgadas, en el nuevo MacBook volvemos a encontrar exclusivamente el panel Retina IPS de 12 pulgadas.

La (extraña) resolución de 2.304 x 1.440 píxeles, ofrece una densidad de píxeles de 226 ppp, lo que dentro de la gama portátil de Apple, supera cualquiera de los modelos Air, con unos 140ppp, y tan solo se ve superado por los 227 ppp del MacBook Pro 13 pulgadas.
Al igual que el modelo anterior, la calidad de la pantalla es bastante buena. En las pruebas de laboratorio hemos medido 345 lum. de brillo medio. Unos valores necesarios para el perfil de uso que se espera le daremos a este equipo y que pasa por su utilización al aire libre y bajo condiciones de alta luminosidad, como pueden ser estos días veraniegos que ya nos acompañan y que no supondrán un inconveniente para el MacBook.
El gamut alcanza un 98% del espacio de referencia sRGB, lo que se traduce, como es habitual en los equipos de Apple, en unos colores limpios, vivos y realistas. Aunque con respecto al tema de la pantalla seguimos preguntándonos cuándo apostarán, de una vez, los de Cupertino por incluir un panel táctil en sus portátiles.
Cómodo de transportar y de utilizar
La portabilidad sigue siendo una de las apuestas de la gama MacBook. Como decíamos antes, la adopción del diseño de la familia Air reduce los perfiles, mejorando incluso a este, con 1,3 cm de altura frente a los 1,7 del MacBook Air. Y con una considerable reducción de peso que lo sitúa por debajo del kilogramo.

Por su parte, el teclado sigue ofreciendo ese ínfimo recorrido necesario para reducir milímetros de grosor en el conjunto del equipo, aunque el amplio tamaño de las teclas consigue que su uso prolongado termine siendo satisfactorio.
Con respecto al touchpad mantienen la apuesta por su tecnología Force Touch, el 3D Touch como lo han llamado en los iPhone, que aumenta la funcionalidad del gran touchpad gracias al reconocimiento de la presión que ejercemos sobre él.
Rendimiento y batería
Los verdaderos cambios importantes los encontramos en los nuevos procesadores disponibles. El equipo que nuestro laboratorio ha analizado es el más básico, con un chip M3 de Intel a 1,1 GHz, acompañado por los gráficos Intel HD 515. Aunque podemos encontrar configuraciones con un Core m7 a 1,3 GHz.

La memoria máxima bajo cualquier configuración se queda en 8 GB a 1.866 GHz y el máximo de almacenamiento, en unidad flash PCIe a 512 GB.
Esta configuración no ha encontrado problema a la hora de enfrentarse a nuestra batería de benchmarks y pruebas sintéticas, superando cada una de ellas. Excepto el exigente 3D Mark donde los gráficos Intel han evidenciado que no están especialmente bien preparados para gestionar los juegos mas exigentes.

Mas allá de test sintéticos, la experiencia de uso real ha sido mucho mas satisfactoria. Hemos trabajado con la suite Adobe CS moviendo maquetas, y trabajando con imágenes sin dificultad, y la buena gestión de Mac OS “El Capitan” se deja notar a la hora de asignar y liberar recursos, demostrando que este es otro de los puntos clave que ayuda a muchos usuarios a decantarse por el ecosistema Apple.
Aunque la mayor apuesta ha sido uno de los elementos clave de la movilidad, la batería. Con tecnología propietaria de celdas escalonadas, elnuevo MacBookha alcanzado las 8 horas de autonomía.
¿Un Mac con Windows?
Si bien no se trata de una novedad (de hecho nos acompaña desde los primeros equipos con procesadores Intel) es interesante hacer un pequeño inciso en este análisis del MacBook para mencionar una de las utilidades más curiosas, e interesantes, de los equipos Apple.

Gracias a una App de escritorio, como ellos han decidido referirse ahora al software, llamada Boot Camp, los usuarios de cualquier Mac (MacBook, iMac, Mac Pro, etc.) pueden crear cómodamente y con la ayuda de un asistente, una partición en su disco duro para instalar una copia de Windows y alternar en el uso de uno u otro sistema operativo en función de las necesidades de cada momento.
La propia App se encarga de descargar de Internet el software de compatibilidad de los componentes, véase, los drivers, y de crear el instalador a partir de un CD o imagen ISO de Windows. Eso sí, para este equipo sólo podremos crear instaladores a partir de Windows 8 y sólo con sistemas operativos de 64 bits.
Nosotros lo hemos hecho, y hemos comprobado que el rendimiento con Windows es similar al que encontramos con el software nativo. Aunque perderemos la optimización que Apple consigue con la ventaja de desarrollar el conjunto hardware/software, en elementos tan interesantes como el Force Touch de su trackpad, que pierde el doble recorrido y se queda como un touchpad tradicional.
Conexiones y conectividad
Al igual que el modelo anterior, el nuevo MacBook de Apple sólo ofreceuna conexión USB 3.1 de tipo C. Es cierto que su enfoque como equipo de movilidad no invita a pensar en la necesidad de conectar muchos periféricos como sí hacemos con equipos domésticos. Pero aun así, pendrives para copiar información, o cables de red para los entornos de trabajo en oficina, son elementos que no podremos disfrutar (a priori) con nuestro flamante nuevo MacBook.

Existen cables y adaptadores encargados de, a través del conector USB, ofrecer otras conexiones como Ethernet o USB-B, pero en primer lugar tendremos que comprarlos y luego que cargar con ellos. Pese a este inconveniente hay que destacar la apuesta por este nuevo conector que no se limita al trafico de datos, sino que también nos permite su utilización como puerto de carga de nuestro portátil.
Así podemos encontrar adaptadores que combinan alimentación, USB de tamaño completo y HDMI en uno recogiendo las principales necesidades de la mayoría de los usuarios.

Todo el revuelo que puede causar la elección de conexiones del nuevo MacBook desaparece cuando hablamos de la conectividad inalámbrica que ofrece, ya que mantiene los estándares habituales en estos equipos, con soporte de los principales protocolos WiFi a/b/g/n/ac y con la revisión 4.0 de la conectividad Bluetooth.
La apuesta por los módulos 3G/4G en los equipos portátiles nació como un gran proyecto de futuro, pero a la vista de los pocos equipos que la integran en la actualidad, parece que no ha llegado a convertirse en una necesidad.
Quizá la relativa facilidad para encontrar puntos de acceso inalámbrico, o la posibilidad de adquirirlos como adaptador USB opcional, son los responsables de la falta de apoyo de los fabricantes por estos módulos.
Conclusiones y precio
Los de Cupertino han llevado a los portátiles la estrategia que utilizan en sus smartphones, presentando una evolución del interior al tiempo que mantienen la estética y el diseño del MacBook de 2015.
El resultado final es un equipo atractivo, muy ajustado en dimensiones y peso para cubrir esa función de uso en movilidad que últimamente reclaman tablets y convertibles, y con interesantes mejoras en el rendimiento. Mientras se mantienen valores clave de los equipos Apple como la calidad de sus paneles o la excelente sinergia entre el hardware y el Sistema Operativo.

La combinación de un procesador Core M, con la nueva tecnología propietaria de celdas escalonadas que implementa la batería de este MacBook 2016 lo colocan en unos niveles de autonomía que ya empiezan a parecerse a lo que esperamos de verdaderos equipos móviles.
Sin lugar a dudas junto al precio, que suele ser motivo de debate en los productos Apple, la mayor controversia se encontrará entre los defensores y los críticos del único conector que encontramos en todo el equipo, el USB C. Su funcionalidad nadie la discute, pero la necesidad de cargar con adaptadores para conectar pendrives y periféricos, será un fastidio para más de uno.
En resumen este nuevo Apple MacBook de 12 pulgadas es uno de esos productos capaces de desatar las mayores filias y fobias, que al final terminan siendo una de las claves del éxito de los de Cupertino.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Pantalla
- Autonomía
- Touchpad Force Touch
Lo peor
- Conexiones
- Precio
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.