Apple Watch Series 5, análisis y opinión

Tras más de un mes de uso, me enfrento al análisis del Apple Watch Series 5 un tanto apesadumbrado y con cierto vértigo. Siempre me ha costado mucho eso de “sacar de donde casi no hay” y no soy amigo de convertir en novedoso y relevante algo que a todas luces no lo es. Es por eso que esta review de la 5º generación del Apple Watch se me esté haciendo un tanto cuesta arriba casi desde la primera palabra. ¿Por qué? Sigue leyendo para descubrirlo.
Resumen del análisis del Apple Watch Series 5:
- Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?
- Siempre encendido, siempre visible
- La misma rutina de cada día
- No pierdas el norte
- watchOS 6, el verdadero salto generacional
- Mejoras interesantes, pero tal vez insuficientes
Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?
En muy poco tiempo -la primera versión salió a la venta en 2015- en Apple Watch ha logrado convertirse en uno de los productos más icónicos de la marca americana, con una base de diseño que ha permanecido inalterable desde su lanzamiento.

Personalmente me gusta mucho, y no critico la falta de evolución en términos de diseño del nuevo Series 5. El margen de mejora en el diseño de un smartwatch es limitado, e innovaciones como la pantalla redonda no parecen aportar gran cosa, tal y como hemos podido comprobar en algunos intentos de marcas como Huawei o Samsung. A día de hoy sinceramente no creo que aportase nada nuevo al smartwatch de Apple.
Apple Watch Series 5 | Apple Watch Series 4 | Apple Watch Series 3 | |
---|---|---|---|
Pantalla | 44 mm - 368 x 448 pixeles - Área de visualización de 977 mm² | 44 mm - 368 x 448 pixeles - Área de visualización de 977 mm² | 42 mm - 312 x 390 pixeles |
40 mm - 324 x 394 pixeles - Área de visualización de 759 mm² | 40 mm - 324 x 394 pixeles - Área de visualización de 759 mm² | 38 mm - 272 x 340 pixeles | |
Brillo Máximo | 1.000 nits | 1.000 nits | 1.000 nits |
Dimensiones | 44 mm (40 x 34 x 10,7 mm) 40 mm (44 x 38 x 10,7 mm) | 44 mm (40 x 34 x 10,7 mm) 40 mm (44 x 38 x 10,7 mm) | 42 mm (42,5 x 36,4 x 11,4 mm) 38 mm (38,6 x 33,3 x 11,4 mm) |
Peso | Desde 30,1 gr (Aluminio de 40 mm) | Desde 30,1 gr (Aluminio de 40 mm) | Desde 26,7 gr (Aluminio de 38 mm) |
Procesador | Chip S5 Procesador de doble núcleo de 64 bits + W3 | Chip S4 Procesador de doble núcleo de 64 bits + W3 | Chip S2 Procesador de doble núcleo |
Conectividad | LTE + UMTS en GPS + Cellular WiFi 802.11b/g/n de 2.4 GHz Bluetooth 5.0 | LTE + UMTS en GPS + Cellular WiFi 802.11b/g/n de 2.4 GHz Bluetooth 5.0 | WiFi 802.11b/g/n de 2.4 GHz) Bluetooth 4.2 |
Funciones Principales | Pantalla siempre encendida Brújula GPS, GLONASS, Galileo y QZSS Corona digital con respuesta háptica Altímetro barométrico Resistente al agua hasta 50 metros Sensor cardiaco eléctrico y óptico Acelerómetro y Giroscopio Sensor de luz ambiental Siri 32 GB de capacidad Apple Pay Altavoz Micrófono Emergencia SOS con llamadas nacionales e internacionales Cubierta posterior de cristal de zafiro y cerámica |
| GPS, GLONASS, Galileo y QZSS Corona digital Altímetro barométrico Resistente al agua hasta 50 metros Sensor de frecuencia cardiaca óptico Acelerómetro y Giroscopio Sensor de luz ambiental Siri 8 GB / 16 GB de capacidad Apple Pay Altavoz Micrófono Emergencia SOS con llamadas nacionales Cubierta posterior de material compuesto |
Acabado | Aluminio Acero Titanio Cerámica | Aluminio Acero | Aluminio |
Colores | Plata Negro Espacial Oro | Plata Negro Espacial Oro | Plata Gris Espacial |
Versiones | GPS / GPS + Cellular | GPS / GPS + Cellular | GPS / GPS + Cellular |
El Apple Watch Series 5 no ha modificado un ápice su diseño frente al Series 4, uno junto al otro son indistinguibles. Está disponible en dos tamaños de caja: 44 mm con una de pantalla de 977 mm2 y 368x448 píxeles de resolución o 40 mm con una pantalla de 759 mm2 y 324x394 píxeles, una versión un poco más pequeña para aquellos que tiene la muñeca más delgada.
Yo tengo la muñeca bastante fina y el modelo de 44 mm en aluminio que he utilizado para este análisis me va perfecto, y pese a lo que pueda parecer por su diseño cuadrado, los perfiles redondeados hacen que se adapte perfectamente a cualquier muñeca. La caja tiene un grosor de 10.7 mm y un peso de sólo 36 gramos por lo que resulta muy ligero, prácticamente ni te das cuenta de que lo llevas puesto.

En definitiva, el diseño del Apple Watch Series 5 no ha cambiado directamente porque no le hace falta, así de sencillo.
Siempre encendido, siempre visible
La gran evolución de este Apple Watch Series 5 viene de su pantalla “Always ON”, una nueva funcionalidad que permite que la pantalla del reloj permanezca encendida en todo momento manteniendo, al menos sobre el papel, la misma autonomía de batería que el Series 4.

No es algo novedoso, ni mucho menos, la mayoría de smartwatch para Android cuentan con ella, pero si es la primera vez que Apple lo incluye en un Apple Watch. La opción de la pantalla encendida aporta funcionalidades extra interesantes, aunque está lejos de ser la panacea que Apple quiere hacernos creer, además de tener un problema colateral del que hablaré un poco más adelante.

Una de las ventajas es que podemos ver en todo momento la hora. Parece una tontería, pero en un Apple Watch esto es una novedad, hasta ahora había que girar ligeramente la muñeca para activar la pantalla y poder verla. Aunque la verdad es que funciona tan bien que nunca lo consideré un problema, ni me ha resultado molesto.
Cuando la pantalla está inactiva muestra una versión más tenue o modificada de la esfera seleccionada. Por ejemplo, con la esfera “Números Bicolor”, que simplemente muestra la hora con números grandes, se elimina el relleno de los números, quedando sólo su silueta, lo que reduce el consumo de batería.
En mi caso me gustan las esferas más complejas como “Infograma Modular”, mi favorita, que me permite ver en un vistazo diferentes informaciones a elegir: la próxima cita del calendario, el nivel de batería, el tiempo y la temperatura o los valores de actividad, además de la hora.
En estos casos la pantalla simplemente se atenúa, teniendo la opción de configurar que ciertas informaciones sensibles como las citas del calendario, los mensajes de correo o algunos datos de salud permanezcan ocultos, lejos de miradas indiscretas, cuando la pantalla está atenuada.

Si la pantalla entra en modo reposo estando una aplicación activa el fondo se difumina para mostrar la hora en la parte superior derecha de una forma un tanto “cutre”. Este recurso se aplica a todas las apps excepto a la de Entreno, que sigue mostrando toda la información -exceptuando las milésimas de segundo del cronómetro- aunque no estés mirando la pantalla directamente, lo que resulta bastante útil cuando hacemos ejercicio.

Como ya ocurría en anteriores versiones del Apple Watch el sensor de luz ambiental de la pantalla se encarga de detectar la luz del entorno y ajusta el nivel de brillo de la pantalla de forma automática. Funciona muy bien, y permite que en todo momento la pantalla se vea perfectamente, incluso con luz del sol directa.
La pantalla siempre activa resulta cómoda, incluso bastante útil, aunque en una sala de cine, con ciertas esferas, a mi me ha resultado molesta. En estos casos lo mejor volver al sistema convencional que activa la pantalla sólo cuando giramos la muñeca hacia el rostro (Ajustes / Pantalla y brillo / Siempre activas).

Volver al funcionamiento anterior también nos ayudará a la hora de alargar la vida de la batería. Aunque Apple insiste en que uno de sus méritos reside en que la autonomía de la batería no se ha visto afectada por la pantalla siempre activa, la realidad durante este análisis del Apple Watch Series 5 no ha sido del todo así.
El cargador sigue siendo nuestro mejor amigo
Dependiendo de la esfera que utilicemos el impacto sobre la duración de la batería será diferente. Con esferas complejas y la información en pantalla siempre visible en continua actualización, la autonomía se ve resentida, y aunque depende mucho del número de interacciones y las aplicaciones utilizadas (el uso del GPS en los mapas la castiga duramente) lo habitual ha sido llegar al final de mi jornada habitual de 7 de la mañana a 11 de la noche con un 10% de batería restante, más o menos.
Con esferas sencillas, aquellas que muestran únicamente la hora, o ocultando gran parte de la información sensible en pantalla, he conseguido llegar al final del día con entre un 20% y un 30% de carga. No está mal, aunque no es suficiente como para arriesgarte a salir de casa al día siguiente sin pasar por el cargador.

Para comprobar el impacto real de la pantalla siempre encendida decidí hacer la prueba de autonomía volviendo a la rutina habitual de tener que girar la muñeca para activar la pantalla, utilizando mi esfera de siempre.
De esta forma conseguí alargar la autonomía de forma significativa hasta más de una jornada y media sin modificar mis rutinas de uso.

Incluso, apagando el reloj durante la noche (el Apple Watch no cuenta con app nativa para monitorizar el sueño) logré llegar a los dos días de uso sin pasar por el cargador, por lo que resulta más que probado que la pantalla siempre encendida tiene un impacto mucho mayor en la autonomía de lo anunciado por Apple.

El tiempo de carga de la batería sigue siendo un punto débil del Watch, nada menos que 120 minutos para una carga completa de 0 a 100%, una eternidad. El cargador sigue siendo el mismo, el propietario por inducción magnética con cargador de 5W, me encantaría poder utilizar con el Apple Watch Series 5 la base de carga inalámbrica que tengo en la oficina, la misma que uso para cargar el iPhone o los AirPods, pero sigue siendo imposible.
El primer Apple Watch para que no pierdas el norte
La brújula es la segunda, y última, gran diferencia entre el Apple Watch Series 5 y el Watch Series 4. Sobre el papel no parece un gran reclamo para la gran mayoría de usuarios, y parece un recurso orientado para montañeros y amantes de los deportes de aventura en general, aunque en el día a día si que le hemos encontrado un uso muy interesante.
Apple ha integrado la función de brújula en su aplicación de mapas, de esta forma no sólo podemos ver dónde estamos ubicados, también hacía dónde estamos orientados. Así podemos saber en todo momento si nos desplazamos en la dirección correcta y nos ayuda a no equivocarnos a la hora de tomar una bifurcación.
Además Apple está abriendo la API de Brújula a terceros, por lo que muy pronto veremos en la tienda, aplicaciones que hagan uso de los datos de orientación y altitud procedentes de la brújula.
watchOS 6, el verdadero salto generacional
El resto de novedades del Apple Watch Series 5 llegan de la mano de watchOS 6, la última versión del sistema operativo para relojes inteligentes de Apple, y son comunes para las Series 3, 4 y 5, o lo que es lo mismo, no son exclusivas de la última versión del Apple Watch.

Entre las nuevas funcionalidades añadidas por watchOS 6 destaca “Control de ciclos”, una aplicación que permite a las mujeres controlar con gran precisión los ciclos menstruales, con la opción de añadir gran cantidad de información como la temperatura basal o la calidad del moco cervical.
Con esta información, la app es capaz incluso de predecir los días más fértiles para ayudar a las mujeres que quieran quedarse embarazadas.

Además incorpora Ruido, una nueva app para controlar el ruido ambiental, que te avisa de la exposición prolongada a niveles altos de ruido que puedan dañar la salud auditiva, y Calculadora, que inmediatamente ha pasado a ser una de mis aplicaciones favoritas para el Apple Watch.
Parece una tontería, pero no sabrás lo útil que resulta tener una calculadora tan a mano en todo momento, hasta que lo pruebes. Cuenta con un curioso sistema para calcular las propinas de forma rápida, en España no es de gran utilidad, pero si viajas a países como EEUU en los que las propinas son una obligación seguro que resulta muy cómodo.

Otra de las ventajas de watchOS 6 es que ya no es necesario pasar por el iPhone para agregar aplicaciones al Apple Watch. Hasta ahora las aplicaciones del reloj no eran más que extensiones de las versiones instaladas en el iPhone, lo que significa que los desarrolladores ya pueden crear las aplicaciones específicamente para watchOS sin tener que pasar primero por iOS.

Este cambio debería derivar en apps más específicas y útiles, y supone un paso de gigante para convertir al Apple Watch en un dispositivo totalmente independiente.
Además de estas mejoras el Apple Watch Series 5 mantiene el resto de funcionalidades que ya vimos en la generación anterior, como la compatibilidad con Apple Pay para realizar pagos móviles, Siri, control del ritmo cardiaco, electrocardiograma, detector de caídas etc.
Además del GPS, la resistencia al agua o la opción de utilizar su propio plan de datos móviles mediante una SIM virtual o eSIM en la versión compatible GPS+LTE, lo que nos permite estar siempre conectados sin depender de la conexión del iPhone.
Mejoras interesantes, pero tal vez insuficientes
Desde la primera versión del Apple Watch, los de Cupertino nos han acostumbrado a una serie de mejoras incrementales de gran calado, como la resistencia al agua y el GPS en el Watch Series 2, un segunda versión con conectividad móvil en los Series 3 o el revolucionado electrocardiograma para los Series 4, avances y mejores que quedan un tanto deslucidas si las comparamos con la pantalla siempre encendida o la brújula.

Tras este análisis del Apple Watch Series 5 me quedo con la sensación de que no ofrece la suficiente como para encabezar una nueva generación de relojes inteligentes de Apple, personalmente lo hubiera llamado Series 4S, siguiendo un poco los nombres que utiliza la marca para las generaciones puente de iPhone.

Pese a no ser revolucionario, el Apple Watch sigue siendo el mejor smartwatch del mercado, y casi un imprescindible para todo aquel que tenga un iPhone (junto a los AirPods, por supuesto).
Si buscas comprar tu primer Apple Watch o tienes un modelo de primera o segunda generación, no lo dudes, las ventajas y mejoras sobre el Series 3, la otra versión que sigue a la venta, son muy sustanciales y merece la pena pagar el sobrecoste que supone.

Si ya tienes un Series 4 el panorama es distinto, ya que gran parte de las mejoras llegan de la mano de watchOS 6, por lo que tendrás todas las funcionalidades exceptuando la pantalla encendida y la brújula. Funciones interesantes, pero que por sí mismas no justifican en cambio.
Las combinaciones y precios del Apple Watch Series 5 son casi infinitas. El modelo más económico con conectividad GPS y caja de aluminio de 40 mm en negro, plata o oro con correa deportiva en varios colores a elegir, parte de los 449 euros.
La versión con caja de acero tiene un precio inicial de 749 euros, mientras que la versión más barata en titanio cuesta 849 euros. Y si quieres el modelo más exclusivo, con caja de cerámica, su precio su precio de partida asciende hasta los 1.399 euros.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Sigue siendo el mejor Smartwatch del mercado
- Muchas funciones y aplicaciones
- Pantalla siempre encendida y brújula
Lo peor
- Pocas mejores sobre su predecesor
- Hay que cargarlo todas las noches
- Necesitas un iPhone para utilizarlo
Descubre más sobre Iván Muñoz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.