BlackBerry Key2 LE, análisis y opinión

BlackBerry siempre formará parte de la historia de la tecnología. Sus dispositivos consiguieron crear una gran comunidad de seguidores y fieles defensores de este estilo, pero con el paso del tiempo el teclado táctil fue relegando las BlackBerrys a un público cada vez más reducido.
Este público sigue siendo ante todo profesional, ese ejecutivo que busca un móvil para el trabajo con el que escribir mucho y sobre todo, seguro para evitar cualquier ataque. Sin embargo, la compañía está intentando abrirse a un público más genérico con un modelo más barato, dentro de la gama media.
Apenas unos meses después de presentar la BlackBerry Key 2, la marca presentó un hermano menor, por 200 euros menos, unos 410 euros actualmente y que tendrá que competir en un mercado cada vez más agresivo. Vamos a ver si la BlackBerry Key 2 LE está a la altura del resto de móviles de ese rango de precio.
BlackBerry Key2 LE | |
---|---|
Dimensiones y peso | 150,25 x 71,8 x 8,35 mm 156 g |
Pantalla | 4,5" Full HD (1.620 x 1.080 píxeles) |
Teclado | Teclado físico de 35 teclas (QWERTY) con lector de huellas |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 636 Kryo 260 Octa-Core (1.8GHz + 1.6GHz) |
RAM | 4 GB |
Memoria interna | 64 GB (ampliables 256 GB) |
Sistema operativo | Android 8.1 Oreo |
Cámara principal | Sensor principal: 13 megapíxeles (f/2.2) Sensor de gran angular: 5 megapíxeles (f/2.4) Vídeo 4K a 30 fps |
Cámara frontal | 8 Mpx |
Batería | 3.000 mAh / Carga 9V2A 18W |
Precio | 410 euros |
Índice del Análisis de la BlackBerry Key2 LE
- Llamarás la atención allá donde la lleves
- Teclado físico: ¿sí o no?
- Volver a una pantalla pequeña no es fácil
- Rendimiento modesto, pero suficiente para el día a día
- Funciones y accesos rápidos para todo
- 3.000 mAh que dan para mucho
- Una doble cámara que no pasará a la historia
- USB-C, WiFi 5GHz, Dual Sim y NFC, lo tiene todo
- Un móvil sencillo que compite una gama muy alta
Llamarás la atención allá donde la lleves
Vamos a empezar por el exterior de esta BlackBerry para, a lo largo del análisis, llegar a su interior y sus funciones y componentes más llamativos. Si alguna vez nos hemos quejado de la uniformidad que empieza a haber en el mercado y sobre todo en los diseños de los móviles de gama media que cada vez son más difíciles de distinguir, este no es ese caso.

Simplemente con sujetarlo en la mano ya captas la atención de los que te rodean, un móvil con teclado físico no es algo que se vea muy a menudo desde hace años. Pero es que además, el diseño elegido por BlackBerry para el resto del terminal también cuenta con peculiaridades totalmente contrarias a la apuesta que están haciendo otras marcas.
Mientras el resto de la industria del smartphone se decanta por materiales como el cristal o que simulan el cristal, los de BlackBerry han optado por una parte trasera muy distinta a la norma. Es de goma, en lugar de intentar simular el popular acabado en cristal se asemeja más al cuero. Este panel con relieve de círculos permite que el terminal se agarre mejor, no resbala y repele esas molestas huellas que se quedan marcadas en los materiales que usan las demás marcas.

Con la doble cámara en la esquina superior izquierda y el logo en el centro, el resto de la carcasa está despejada. A su alrededor nos encontramos con otro estilo más metálico, en este caso de un color rojo intenso que bordea el móvil y se entremezcla con las teclas del teclado físico. Se trata del modelo Atomic, pero contamos con otros dos de color pizarra o champán. Salvo por los colores, el diseño no difiere mucho de la versión más prémium, la BlackBerry Ke2.

Hablamos de un formato rectangular, capaz de sostenerse de pie por sí sola y cómodo de sujetar. Sus dimensiones no son muy grandes y su peso es relativamente más pequeño de los que podemos encontrar en otros móviles del mercado.
Teclado físico: ¿sí o no?
Vamos con el protagonista de este dispositivo, el que atrae todas las miradas. El teclado físico QWERTY que BlackBerry ha integrado en este modelo no difiere de sus predecesores, por lo que si ya has usado una BlackBerry Key lo conocerás de sobra.

Yo, por el contrario, es la primera vez que me he encontrado con este reto. Acostumbrada a los teclados digitales he de reconocer que no ha sido sencillo hacerme con este teclado. Incluso a pesar de contar con unas manos muy delgadas, me ha resultado extremadamente pequeño. El tamaño de las teclas digitales es algo mayor y su ordenación distinta. Contamos con la coma y el punto más en su propio botón al lado de la barra espaciadora y no tenemos la tecla del dinero que en la BlackBerry le quita espacio a las otras. Por no hablar de la letra ñ que sí cuenta con un botón propio en el teclado digital
Por otro lado, la fuerza que debes hacer para presionar las teclas de un teclado digital es mucho menor que la que necesitas para escribir con esta BlackBerry, puede que no sea un esfuerzo muy grande pero al rato se acaba notando. Todo esto implica que durante las semanas que he estado probando este móvil no haya podido alcanzar la misma velocidad que con un teclado digital.
Es cierto que cuenta con una serie de ventajas al ser similar al teclado que encontramos en un ordenador. Tenemos las teclas Shift y Alt, que permiten encontrar ciertos signos ortográficos y las mayúsculas algo más rápido, aunque éstas no están en la misma posición que aparecen en un PC, lo cual me ha supuesto varios quebraderos de cabeza.

También nos encontramos con otras teclas como Sym que nos dan acceso a otra gran cantidad de signos y contamos con la posibilidad de utilizar un segundo teclado digital encima que nos ofrece sugerencias de palabras según vamos escribiendo y desde el cual podremos acceder a los emoticonos o recordar donde se encontraba el signo que estamos buscando. ¿Se acuerdan de la rueda que tenía BlackBerry en el centro, la TrackBall? La tenemos en versión digital para desplazarnos por el texto que estemos escribiendo.
Además, desde el teclado tenemos la posibilidad de crear accesos rápidos a las aplicaciones que más usemos, pero esto lo explicaremos más adelante cuando analicemos el sistema operativo que soporta la BlackBerry Key2 LE.
En definitiva, es necesario un tiempo de adaptación mucho mayor que el de un teclado digital para aprender a usar éste, junto a todos sus comandos y accesos rápidos para adquirir un poco de velocidad y, aún así, en mi caso personal sigue sin resultarme realmente cómodo.

Sólo hay un aspecto de este teclado físico que sí me ha gustado y sorprendido y es su lector de huellas dactilares. Este sensor se encuentra en la barra espaciadora por lo que su uso es muy cómodo. Es rápido y casi no me ha dado ningún problema, as pesar del poco espacio con el que cuenta, sólo con posar el pulgar en la barra y sin necesidad de presionar ya está desactivado el terminal.
Volver a una pantalla pequeña no es fácil
Si eres de los grandes fans de BlackBerry y ya cuentas con experiencia en usar este teclado, seguro que no tienes ningún problema, incluso puede que lo uses por primera vez y te acabes haciendo a él rápidamente. Esto también depende de los gustos del usuario, siempre lo digo, pero el verdadero problema del teclado físico de la BlackBerry no es en si el teclado, sino el espacio que le quita a la pantalla.
En la era de los móviles con paneles que cubren casi todo el frontal y cuyos sistemas operativos y aplicaciones están pensados para ese tamaño de pantalla, contar con tan sólo 4,5 pulgadas implica una serie de dificultades.

Ya no es sólo el teclado, también perdemos pantalla por culpa de la franja en la que están los tres botones de navegación, que se podrían haber eliminado con algunos gestos rápidos como están haciendo otros móviles. Y no olvidemos la franja superior donde se sitúa la cámara, el altavoz y la luz LED de notificaciones, ni siquiera han optado por un notch.
Al final se queda un tamaño de pantalla, incómodo para ver vídeos en streaming, por ejemplo, u otros contenidos como las Stories de Instagram que están pensadas para pantallas más largas y en la BalckBerry se cortan partes de los extremos superiores e inferiores.
En cuanto a la calidad del panel, no nos podemos quejar aunque sus cualidades son bastante sencillas. Cómo se puede apreciar en la imagen inferior, el nivel de brillo es algo bajo, unos 410 Lux de media. Por lo menos, la desviación también es baja, por lo que la pantalla es bastante uniforme en este aspecto.

En la calle, a la hora de hacer fotos era bastante difícil de ver bien cómo iba a quedar la foto, no obstante, en interiores no ha sido molesto. Eso sí, también hemos notado que el ajuste de brillo automático suele quedarse algo más alto de lo necesario y debemos ajustarlo manualmente.

En cuanto a la resolución, este panel cuenta con Full HD, es decir, que en el plano vertical se pueden contar 1.620 píxeles y en el horizontal 1.080px, lo que se traduce en 433 píxeles por pulgada, una buena nitidez.
Mi experiencia con la calidad de la imagen ha sido buena, aunque no contamos con soporte HDR para ver los vídeos con ese formato. En cualquier caso, como ya he dicho antes, el mayor problema es el tamaño del terminal, pues por el precio que tiene este móvil la calidad de su pantalla nos ha gustado mucho.
Rendimiento modesto, pero suficiente para el día a día
Para el rendimiento de esta BlackBerry el fabricante ha equipado el interior con el procesador Snapdragon 636 que Qualcomm presentó el año pasado pensando en los móviles de gama media. Una vez más nos encontramos con un elemento que, aunque no nos decepciona del todo, tampoco nos sorprende de manera positiva.
El Snapdragon 636 es un procesador que cuenta con ocho núcleos ARM Kryo a 64 Bits y una GPU Adreno 509. Acompañado de 4GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno consigue un rendimiento aceptable para un uso diario.
Éste no es un móvil para jugar a videojuegos, ni la pantalla ni el procesador elegidos están pensados para ellos. La memoria RAM cumple con su trabajo y ofrece buena fluidez al pasar de una aplicación a otra ya iniciada, pero la falta de potencia del procesador se nota cuando tiene que hacer el esfuerzo de abrir una desde cero.
Esto, por supuesto, se nota más en el caso de aplicaciones tan pesadas como los juegos. Después de tardar bastante en cargar títulos tan comunes como Asphalt 9, permite jugar con cierta fluidez, pero no con la mejor calidad.
BlackBerry Key 2 LE | Sony Xperia 10 Plus | Motorola Moto G7 Plus | Nokia 7.1 | Xiaomi Redmi 5 Note | Huawei Mate 20 Lite | |
---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | Snapdragon 636 | Snapdragon 636 | Snapdragon 636 | Snapdragon 636 | Snapdragon 636 | Kirin 710 |
RAM | 4 GB | 4 GB | 4 GB | 3 GB | 4 GB | 4 GB |
AnTuTu | 114.359 | 116.946 | 117.706 | 116.538 | 115.748 | 137.128 |
3D Mark (Sling Shot / Vulkan) | 953 / 930 | 945 / 933 | 946 / 933 | 944 / 752 | 931 / 760 | 1.441 / N.D. |
GeekBench Single Multi | 1.266 4.211 | 1.351 4.928 | 1.337 4.941 | 1.329 4.882 | 1.319 4.899 | 1.265 4.409 |
PCMark 2.0 | 5.662 | 6.084 | 6.221 | 6.126 | 5.704 | 6.551 |
Eso sí, para tareas cotidianas como consultar el correo, las redes sociales y ver esporádicamente algún vídeo, no he tenido ningún problemas de rendimiento, por lo que como indica el título de este apartado, BlackBerry ha apostado por un equipo de rendimiento sencillo que no consigue competir con otros modelos del mercado de su rango de precios, pero que cumple dignamente. Si quieres más rendimiento puedes dar el salto a la BlackBerry Key 2, con Snapdragon 660.
Funciones y accesos rápidos para todo
Todas las marcas que venden sus móviles con Android incluyen algún tipo de personalización o Bloatware que suele resultar algo molesto, pero de vez en cuando nos encontramos con funciones y aplicaciones en las que el fabricante ha acertado.

BlackBerry es una de las compañías con más trayectoria en el desarrollo de su propio software y, aunque hace tiempo que se pasó al bando de los móviles Android, sigue apostando por su propia cosecha para dar un aire más personal a sus teléfonos.
En este modelo nos encontramos con la versión Android 8.1. BlackBerry ha respetado bastante la interfaz y el diseño de este sistema operativo, a la vez que ha incluido sus funciones y aplicaciones que tanto gustan a sus seguidores.

El único cambio relevante en la interfaz que he encontrado está en la sección de las aplicaciones abiertas, en vez de desplegarse en vertical u horizontal se distribuyen en cuadros de distinto tamaño. Un opción más rápida para encontrar algunas aplicaciones que hemos usado previamente, pero que resulta más difícil de ver.

No obstante, lo importante de la adaptación de BlackBerry son los accesos rápidos. Prácticamente desde cualquiera de las teclas del teclado podemos tener un acceso rápido a una función o aplicación, evitando tener que navegar por la pantalla táctil.

También han incluido un nuevo botón en el lateral debajo del botón de apagar. Este botón está configurado por defecto para encender el asistente virtual de Google, pero podemos personalizarlo para que sirva como acceso directo de lo que nosotros queramos.
Contamos con una gran variedad de funciones, no obstante la última que destacaría sería la aplicación la BlackBerry Privacy Shade. Con ella podemos proteger nuestro móvil de curiosos y oscurecer parte de la pantalla para que sea más difícil ver lo que estamos haciendo o leyendo, así como tachar determinadas zonas a la hora de hacer una captura de pantalla.

Por que si por algo se caracterizan las BlackBerry desde hace años por encima del resto de teléfono es por su empeño de ser los terminales más seguros del mercado. Para ello nos traen aplicaciones como DTEK y Locker.
DTEK, por ejemplo, es una aplicación de seguridad que analiza el dispositivo y nos da una valoración del nivel de protección dependiendo de los permisos que tengamos instalados. Nos avisa cuando alguien toma fotos sin nuestro consentimiento o activa el micrófono del móvil de forma remota, además protege del malware y el phising. Sin duda una de las cualidades más atractivas a la hora de plantearnos comprar una BlackBerry.
Una doble cámara que no pasará a la historia
La BlackBerry Key 2 LE no está pensada para destacar en el apartado fotográfico. La marca se sumó a la tendencia de la doble cámara trasera con el hermano mayor de este terminal, la Key 2, pero aún así no ha escogido una combinación de lentes lo suficientemente relevante.

Estamos hablando de una cámara trasera con una lente principal de 13 Mpx y apertura f/2.2 junto a una secundaria de 5 Mpx. Dentro del rango de precio en el que se desenvuelve este móvil otras marcas están haciendo apuestas fotográficas mucho más potentes. Un ejemplo de ello es el Honor 20 con triple cámara de hasta 48 Mpx que hemos podido probar en este análisis y cuyo precio es incluso inferior que el de la BlackBerry Key 2 LE.
En cualquier caso este equipo fotográfico consigue un resultado aceptable en escenas bien iluminadas. Las fotografías diurnas como estás que os mostramos consiguen una buena imagen, aunque los colores presentan una saturación excesiva, un estilo más propio de redes sociales que ya han pasado por algún filtro.

No pasa lo mismo cuando activamos el HDR para zonas en sombra, en este caso suaviza las tonalidades para igualar la zona en sombra con la zona que tiene luz y perdemos esa intensidad de colores, aún así siguen siendo buenas fotos. En el ejemplo la imagen superior está hecha sin HDR y la segunda con, por lo que se puede ver la zona más oscura con más detalle.


Sin embargo, el verdadero reto de estas cámaras es la fotografía nocturna donde no dan la talla. Son imágenes con mucho ruido poca definición y que en muchos casos hemos tenido que recurrir al flash para iluminar un poco más la escena, aunque sólo fueran los objetos más cercanos.

El modo retrato sólo lo podemos usar en la cámara trasera, lo que nos impide desarrollar selfies más elaborados. El efecto profundidad es el que es, no podemos elegir la intensidad con la que difuminar el fondo. Además funciona bien con objetos muy definidos y separados del resto de la escena, como personas, pero las flores, por el contrario, da más problemas al tener hojas alrededor. Aquí tienes varios ejemplos en interior y exterior de cómo puede separar el fondo del objeto principal que queremos destacar.


En el caso de la cámara delantera, BlackBerry mantiene los 8 megapíxeles que ya presentó en modelos anteriores. Una fotografía a la que sólo le podemos añadir algunos filtros y el efecto belleza para editar algo más los selfies.

El modo belleza sí permite regularlo, lo cual es de agradecer porque es demasiado agresivo. En esta comparativa podéis ver cómo queda un selfie al natural y como elimina casi cualquier detalle de la piel del rostro el nivel más alto del modo belleza, da la sensación de que la cámara no ha enfocado bien al hacer la foto.
A continuación, os dejamos una galería con todas las fotos que hemos realizados, pero si queréis verlas en su tamaño original para analizar cada uno de los detalles, os dejamos los originales en este enlace.
Por último, podemos hablar de la grabación de vídeo, también una opción sencilla. Su equipo fotográfico trasero permite grabar en 4K y 30 fps, la calidad no es mala de día, pero el principal problema es el estabilizador de vídeo que como podéis ver en esta prueba, por mucho que los ajustes indica que está conectado no parece que tenga mucho efecto.
3.000 mAh que dan para mucho
Vamos ahora a centrarnos un momento en la batería y el sistema de carga de la BlackBerry Key2 LE. En su interior la marca ha instalado una batería de 3.000 mAh, lo que para un móvil de 400 euros sería más bien escaso, pero no este no es el caso.
Teniendo en cuenta que su pantalla es de un tamaño más reducido que el resto de dispositivos que se ofrecen en las tiendas, no es de extrañar que la batería de este modelo dure mucho más. Las 4,5 pulgadas no consumen tanto como un panel de 6, por lo que con 3.000 mAh tenemos autonomía de sobra para más de un día de uso.

En las pruebas que hemos realizado, el móvil ha sido capaz de aguantar con la pantalla encendida al máximo de brillo más de 6 horas seguidas sobrando casi un 20% de batería, una autonomía buena teniendo en cuenta la batería que equipa este terminal algo que viene ayudado por el tamaño de la pantalla.
Con un uso habitual, es decir, consultando de vez en cuando las redes sociales, el correo, viendo algún vídeo en internet, por ejemplo, podemos tener batería suficiente para días y casi medio, una buena cifra.

A la hora de cargar el teléfono Blackberry ha optado por un sistema de carga rápida de 18W que consigue llenar la batería por completo en un periodo de poco más de hora y media como podéis ver la gráfica. Un móvil con esa capacidad podría cargar más rápido, aunque en realidad no es un tiempo exagerado, por lo que no podemos quejarnos.
USB-C, WiFi 5GHz, Dual Sim y NFC, lo tiene todo
En cuanto a conectividad no podemos ponerle pegas a este nuevo modelo de BlackBerry. Cuenta con todos los elementos que se le podría exigir a un móvil de su categoría. Para empezar tenemos conexión WiFi 802.11 ac, el estándar que encontramos en la mayoría de adaptadores y routers WiFi actualmente y que es compatible tanto con la banda de 2.4 GHz como la de 5 GHz.

También contamos con Bluetooth 5.0, la última versión y más rápida. Pero si hay una característica que destaque en este apartado esa es la tecnología NFC. No todos los móviles de gama media lo incluyen, aunque por el rango de precio de esta BlackBerry es una opción que ya no puede faltar para poder realizar pagos desde nuestro móvil sin necesidad de tener las tarjetas o dinero a mano.
Por otro lado, podemos elegir entre usar dos tarjetas SIM o ampliar el almacenamiento interno con una tarjeta microSD. Además, la BlackBerry Key 2 LE se puede conectar con otros dispositivos y carga a través de un puerto USB tipo C, el nuevo estándar al que poco a poco se están pasando todos los móviles y que ofrece una mayor transición de energía.

En cuanto al apartado de sonido, hemos podido oír nuestras emisoras de radio gracias a que cuenta con Radio FM y en la parte inferior del terminal tenemos el conector minijack para aquellos usuarios u ocasiones en las que no cuentas con unos auriculares inalámbricos a mano.
Tanto con los auriculares como con el altavoz que se encuentra en la parte inferior del terminal hemos podido escuchar música, la radio y el audio de los vídeos con un buen volumen y calidad de sonido. No es necesario subir el volumen al máximo para poder escuchar bien cuando estamos en la calle con el ruido del tráfico, lo cual es de agradecer.
Un móvil sencillo que compite una gama muy alta
La BlackBerry Key 2 LE se define a sí misma como un icono para todo el mundo, pero su precio dice otra cosa. Los 410 euros por los que se puede comprar son más propios de móviles con características mucho más potentes que las que tenemos en este terminal.

Más que un modelo de gama media-alta, parece un modelo de gama media-baja en algunos aspectos: el equipo fotográfico, la batería, el procesador, y el tamaño de la pantalla. Otros aspectos sí son más positivos, como sus características en conectividad y la autonomía que consigue con esos simples 3.000 mAh, tampoco la calidad de la pantalla es mala.
Pero, insisto, si dejamos a un lado las características que la diferencian del resto por ser una BlackBerry, como el teclado y su capa de personalización, ninguno de los otros aspectos sobresalen, o se quedan en la media que todos los demás ofrecen o se queda corta.

Tal vez si el precio fuera algo más bajo y para aquellos que estén realmente interesados en seguir o recuperar el teclado físico tan característico de la marca, sin importarles perder pantalla, podría ser una opción a tener en cuenta.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Lector de huellas delantero
- Conectividad plena: NFC y USB-C
- Accesos rápidos con teclas físicas
- Carga rápida
Lo peor
- Pantalla de solo 4,5 pulgadas en 2019
- Equipo fotográfico justo
- Teclado físico que no es para tods
- Precio elevado, sin duda
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Blackberry Key 2 LE