Honor MagicBook X14, análisis y opinión

Honor no es un recién llegado al ámbito de los ordenadores portátiles y su gama MagicBook ya goza de las simpatías del gran público. La gama X suma nuevos modelos más orientados a la productividad en movilidad. Analizamos el Honor MagicBook X14 y te damos nuestra opinión.
Honor ya es una empresa totalmente independiente de Huawei y lo demuestra presentándose como principal competencia de la que hasta hace algunos meses era su empresa matriz.
El Honor MagicBook X14 es una declaración de intenciones por parte de la marca sacando músculo en un ámbito tan competitivo como es el de los portátiles de menos de 800 euros, segmento en el que gigantes como Huawei o Lenovo dominan con mano férrea.
El MagicBook X14 destaca por su honestidad sin reinventar la rueda. Ofrecen un buen diseño, un hardware solvente y todo por un precio que, al publicar este análisis, se sitúa en 699 euros, pero este es uno de esos productos que Honor acostumbra a ofertar con precios más reducidos. Analizamos el Honor MagicBook X14 y te damos nuestra opinión.
Honor MagicBook X14 | |
---|---|
Dimensiones | 322,5 x 214,8 x 15.9 mm | 1,38 kg |
Sistema Operativo | Windows 11 Home |
Procesador | Intel Core i5 10210U de 10ª generación | 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento a 1,6 GHz |
Memoria RAM | 8 GB DDR4 |
Almacenamiento | 512 SSD M.2 NMVe PCIe Gen4 |
Tarjeta gráfica | Intel UHD Graphics 620 |
Tamaño de pantalla | FullView IPS 14 pulgadas | Full HD (1.980 x 1.080 píxeles) | 250 nits | 157 ppp |
Conectividad inalámbrica / redes | WiFi 6 (802.11 ax) | Bluetooth 5.0 | Magic-Link (NFC) |
Conectores de datos / A/V | USB 3.1 Tipo A | USB 3.2 Tipo-C (Thunderbolt 4) | HDMI | Jack combinado de 3,5 mm |
Batería | 56 Wh | Carga rápida de 65 W |
Precio | 699 euros |
Análisis del Honor MagicBook X14 por apartados:
- Diseño y conectividad: cuerpo de aluminio y variedad en los conectores que de verdad usas a diario
- Pantalla y multimedia: pantalla muy solvente para interiores y una webcam que no dará tu mejor perfil
- Rendimiento y software: aunque monta un procesador de 2020 mantiene un buen rendimiento para estudiantes y teletrabajo
- Teclado y touchpad: un portátil cómodo pensado para usarlo durante muchas horas
- Autonomía: batería suficiente para una jornada de uso, pero sin perder de vista el cargador
- Conclusión: encontrar el equilibrio entre rendimiento y precio no es sencillo, pero Honor se ha acercado mucho
Cuerpo de aluminio y variedad en los conectores que de verdad usas a diario
Vamos a empezar hablando del diseño de este nuevo portátil de Honor. Se mantiene el estilo del resto de portátiles de la marca, pero apostando por la movilidad y la productividad desde un punto de vista práctico.
Toda la cubierta exterior está fabricada en aluminio con acabado Space Grey que aporta un acabado mate que no atrapa las huellas, y el único elemento llamativo lo tenemos en el logotipo de la marca ubicado en una posición destacada de la tapa.
En general, por tanto, es un portátil con un aspecto discreto y elegante en el que se prioriza la durabilidad y la comodidad de uso frente a diseños extravagantes y todo en unas dimensiones de 322,5 x 214,8 mm, un grosor de 15,9 mm y un peso de solo 1,38 kg.
Si nos vamos a los laterales encontramos un buen surtido de conectores. En el lateral izquierdo encontramos un USB de tipo C que no solo servirá para conectar dispositivos externos, sino que también es el puerto de carga.
No encontramos un segundo USB C y eso puede suponer un problema ya que se puede dar el caso que el usuario tenga que elegir entre cargar el portátil o conectar un dispositivo.
También encontramos un USB de tipo A y un HDMI que permite sacar la señal de vídeo del portátil a un monitor o proyector externo. El lateral opuesto está algo más vacío con un único puerto USB y el conector mixto de audio para auriculares y micrófono.
Sorprende que estos USB de tipo A no sean USB 3.0, sino que se mantienen en un formato 2.0. No es algo relevante para conectar periféricos, pero sí para conectar unidades de almacenamiento USB.

Ya que no puedes utilizar un USB de tipo C mientras se carga el portátil, al menos tener la opción de usar un USB alternativo con algo de velocidad. Por otro lado, la conectividad inalámbrica queda cubierta con el soporte para redes WiFi 6 y Bluetooth 5.0.
Al abrir la tapa del portátil descubrimos que todavía se mantiene esa influencia de Huawei en la forma del teclado y el touchpad, lo cual no es en absoluto negativo.
Pantalla muy solvente para interiores y una webcam que no dará tu mejor perfil
Los marcos de la pantalla han sido optimizados para mantener unas dimensiones compactas con un perfil de 4,8 mm tanto en la parte superior como en los laterales. La nota discordante la encontramos en el marco inferior que es considerablemente más generoso.
Estos marcos compactos han permitido integrar una pantalla FullView IPS de 14 pulgadas en el cuerpo que habitualmente tendría un portátil con pantalla de 13,3 pulgadas, ocupando el 84% del frontal.

La pantalla ofrece una buena experiencia visual gracias a su resolución Full HD (1.980 x 1.080 píxeles) que muestra textos muy nítidos gracias una densidad de 157 ppp. Sin embargo, los 250 nits pueden ser insuficientes para trabajar con comodidad en exteriores a pleno sol.
En interiores el brillo es más que suficiente incluso en oficinas muy luminosas, aunque obliga a mantener el ajuste siempre por encima del 60%.
Dada su tecnología IPS cuenta con unos ángulos de visión muy amplios y el recubrimiento antirreflejos hace muy buen trabajo evitando brillos y reflejos en pantalla. Esto repercute directamente en el confort visual, sobre todo cuando debes permanecer varias horas con la vista puesta en la pantalla.

Pese a ir algo justa en brillo, la pantalla mantiene una buena calibración de color. Ofrece muy buenas sensaciones al ver vídeos o al editar fotografías, manteniendo un buen nivel de contraste y una distribución de la luz muy homogénea que no deja manchas ni fugas de luz.
En definitiva, es una pantalla que cumple con creces en un portátil de esta categoría, pero que no destaca. Algo similar le sucede al sonido.
En el apartado de audio encontramos unos altavoces situados en la base del portátil y, además algo separados del borde. Esta ubicación no favorece que el sonido llegue de forma directa al usuario, sino que lo hace rebotando sobre una superficie.

El sonido es correcto y sin distorsiones hasta bien alcanzado el 80% de su recorrido, pero es un sonido bastante plano, sin presencia de bajos y sin direccionalidad. De nuevo, como en la pantalla, cumple para ver un vídeo o para una videollamada, pero no será recordado por su calidad.
Ya que hablamos de videollamadas y tareas de teletrabajo, no podemos dejar de hablar de la webcam integrada. En este caso, Honor ha mantenido la posición de la webcam integrada en la primera línea del teclado que también lucen los portátiles de Huawei.
Tal y como mencionamos en el análisis del Huawei Matebook X Pro de 2021, esta ubicación es muy buena solución para mantener la privacidad, pero un desastre para la imagen del usuario. De hecho, tal es así que Huawei ha vuelvo a poner la webcam en el borde superior en sus MateBook 14s –que analizamos aquí—.

Al estar en una posición tan baja, el plano que se obtiene es un picado desde abajo en el que se resaltará la papada del usuario y sus interlocutores tendrán la sensación de ser atacados por dedos gigantes cuando se escribe en el teclado.
En cuanto a su calidad, aunque sea 720p, es más que correcta con buena luz, pero su rendimiento cae al mismo ritmo que desaparece la luz. A estas alturas los fabricantes deben empezar a mejorar la resolución y calidad de estas cámaras.
Aunque monta un procesador de 2020 mantiene un buen rendimiento para estudiantes y teletrabajo
Una de las decisiones que más nos ha sorprendido al empezar a analizar este portátil ha sido que Honor haya apostado por la 10ª generación de los procesadores Intel Core, en lugar de un modelo de la 11ª generación.
Es posible que el stock de estos chips no sea suficiente para cubrir la demanda y de ahí el extraño movimiento de la marca, o tal vez sea una forma de abaratar costes y mantener el precio asequible.

En cualquier caso, el Intel Core i5 10210U que monta el MagicBook X14 nos ha sorprendido con un rendimiento muy solvente. Los 4 núcleos y 8 hilos pensados para optimizar el consumo no dudan en afilar las garras cuando se les somete a tareas algo más exigentes.
Este buen comportamiento no justifica la decisión de montar la 10ª generación frente a la 11ª. Basta ver las puntuaciones obtenidas en los benchmarks por los Core i5 1135G7 que montan rivales directos como el Huawei MateBook D15 (2021) – lo analizamos aquí— para ver la diferencia entre procesadores Core i5.
Honor MagicBook X14 | Huawei MateBook D15 (2021) | realme Book | Huawei MateBook 14s | |
---|---|---|---|---|
Procesador | RAM | Intel Core i5 10210U | 8 GB | Intel Core i5-1135G7 | 16 GB | Intel Core i7 1135G7 | 8 GB | Intel Core i7-11370H |
Geekbench 4 Single | 4.423 puntos | 5.988 puntos | 5.672 puntos | - |
Geekbench 4 Multi | 9.944 puntos | 18.322 puntos | 19.053 puntos | - |
Geekbench 5 Single | 770 puntos | 1.386 puntos | 1.364 puntos | 1.520 puntos |
Geekbench 5 Multi | 2.182 puntos | 4.512 puntos | 5.330 puntos | 5.933 puntos |
PC Mark 10 | 3.538 puntos | 4.551 puntos | 3.921 puntos | 5.420 puntos |
CineBench R15 CPU - OpenGL | 474 puntos | 47,22 fps | 853 puntos | 83,81 fps | 889 puntos | 93,41 fps | 1.051 puntos | 104,11 fps |
CineBench R20 | 1.086 pts | 1.746 puntos | 2.055 pts | 2.458 puntos |
Algo que nos ha gustado del hardware del MagicBook X14 es su versatilidad. Permite usar con soltura todo tipo de software. Desde Photoshop o Lightroom, hasta juegos casuales como Asphalt 9.
Eso sí, en ningún caso podríamos recomendarlo para hacer un uso más intensivo en tareas de edición profesional de foto y vídeo o para ejecutar juegos más exigentes ya que la GPU Intel UHD Graphics 620 y los 8 GB de RAM se quedan cortos al trabajar con muchas capas y filtros.
La gestión de la temperatura ha sido muy satisfactoria y apenas hemos apreciado un aumento significativo de la temperatura en la zona del teclado ni un ruido excesivo cuando se han activado el ventilador.
En el apartado del almacenamiento encontramos una unidad SSD de tipo M.2 de Western Digital de 512 GB distribuidos en dos particiones: una de 119 GB para el sistema y una segunda partición para datos. Es una distribución equilibrada y facilita la gestión y protección de los datos en caso de fallo.
Honor MagicBook X14 | MateBook D15 (2021) | realme Book | Huawei MateBook 14s | |
---|---|---|---|---|
Lectura secuencial | 3.434,49 MB/s | 3.392,52 MB/s | 3.016,49 MB/s | 3.146 MB/s |
Escritura secuencial | 2.721,90 MB/s | 2.978,09 MB/s | 1.877,36 MB/s | 2.625 MB/s |
A pesar de que en la propia página de Honor se indica que el MagicBook x14 viene con Windows 10 instalado de fábrica, lo cierto es que nuestra unidad ha llegado con Windows 11 Home.
Dado que es una unidad de prueba, no descartamos que las unidades que lleguen a los usuarios puedan venir con Windows 10, pero en cualquier caso la actualización a Windows 11 está garantizada y es perfectamente operativa.

Se incluye PC Manager, un software heredado directamente de Huawei que simplifica la gestión y el mantenimiento del portátil. Permite actualizar los controladores necesarios y añade algunas herramientas que nos han resultado muy útiles en el uso diario como la captura de pantalla o el portapapeles extendido.
El Honor MagicBook x14 cuenta con la conectividad Honor Magic-link, un derivado de Huawei Share que permite conectar los móviles y dispositivos de Honor y Huawei con el portátil y acceder a los archivos y aplicaciones del móvil directamente desde el portátil.

Basta con activar la función Magic-Link (o Huawei Share) en el dispositivo y colocarlo sobre la etiqueta NFC del portátil para que ambos dispositivos se sincronicen pudiendo mover fotos, videos o cualquier otro archivo más rápidamente.
El sensor de huella dactilar integrado en el botón de inicio proporciona un arranque seguro casi inmediato y una buena tasa de acierto en el reconocimiento de la huella simplificando el inicio de sesión con Windows Hello.
Un portátil cómodo pensado para usarlo durante muchas horas
Ya hemos comentado que Honor ha mantenido la misma distribución y tipo de teclado que los portátiles que presentó bajo el paraguas de Huawei. Sin duda alguna, ha sido muy buena idea hacerlo.
El teclado presenta teclas de tipo chiclet con un tamaño generoso y homogéneo en todas las teclas. El espacio entre las teclas es el justo para impedir pulsar varias teclas a la vez sin que queden demasiado separadas obligando a forzar la postura de la mano al escribir.

Esto ayuda a que los dedos se muevan con confianza por el teclado minimizando los errores al escribir y ayudando a coger velocidad sin que las horas de escritura produzcan fatiga en las manos.
El teclado cuenta con un sistema de retroiluminación de las teclas en color blanco con dos niveles de brillo y la posibilidad de apagarlo para ahorrar batería.
Por su parte, el panel táctil tiene un buen tamaño ocupando toda la parte inferior del teclado hasta casi el borde del portátil y hace un guiño al formato panorámico de la pantalla mostrando la misma proporción.

Tiene buena sensibilidad y el reconocimiento de los gestos de Windows es completo. Además, permite presionar sobre cualquier lugar del touchpad para seleccionar, no solo en la parte inferior del panel táctil. Esto hace el trabajo más cómodo y eficiente.
La eficiencia y comodidad del teclado y del panel táctil es uno de los puntos fuertes de este portátil.
Batería suficiente para una jornada de uso, pero sin perder de vista el cargador
Uno de los puntos clave para cualquier portátil es la autonomía de uso. Honor MagicBook X14 cubre este apartado montando una batería de 56 Wh.
Con esta capacidad y un brillo tan ajustado el portátil nos ha aguantado toda una jornada de uso en ofimática sin pasar por el cargador.
Honor MagicBook X14 | Huawei MateBook 14s | realme Book | |
---|---|---|---|
Batería | 56 Wh | 60 Wh | 54 Wh |
Test Modern Office | 10 horas y 37 minutos | 11 horas y 13 minutos | 6 horas y 13 minutos |
Test Video | 10 horas y 22 minutos | 10 horas y 45 minutos | 8 horas y 28 minutos |
Los test de rendimiento de PCMark 10 corroboran nuestra experiencia de uso con más de 10 horas y media de uso ofimático con el brillo de la pantalla al 50% y hasta 10 horas y 22 minutos de reproducción de vídeo.
Es una autonomía más que suficiente para un portátil de estas características, pero conviene tener en cuenta que a poco que se exija algo más de carga de trabajo o se use en exteriores con más brillo de pantalla también se aumenta el consumo.

La parte positiva es que cuenta con carga rápida que permite recuperar el 50% de la carga en unos 37 minutos y el 100% en 1 hora y 35 minutos. Esto facilita su uso en movilidad agilizando los tiempos de carga.
El cargador rápido USB C es de 65 W y no difiere demasiado del que podría venir con tu smartphone, todo un acierto de Honor que también hemos visto en los portátiles de su antigua matriz Huawei y que permite reducir el equipaje de los usuarios llevando un solo cargador para todos los dispositivos.
Encontrar el equilibrio entre rendimiento y precio no es sencillo, pero Honor se ha acercado mucho
Llegamos al apartado final de este análisis de este Honor MagicBook X14 con un balance positivo. Tiene sus luces y sus sombras, pero los puntos negativos no enturbian la experiencia final.
Sobre el papel, la elección de un procesador de 2020 no parece la mejor de las ideas, pero si se tiene en cuenta el pírrico avance de los procesadores de Intel entre la 10ª y 11ª generación, tampoco es un disparate y no se aprecia una caída en su rendimiento.

El brillo de la pantalla puede resultar algo insuficiente para exteriores, pero si va a usarse como portátil para trabajar o estudiar cuyo uso mayoritario se va a dar en interiores, es una pantalla que da la talla en cuanto a calibración y control de los reflejos.
Una conectividad variada y la comodidad del teclado y el panel táctil hacen del MagicBook X14 un compañero ideal para el teletrabajo con el que se pueden pasar varias horas escribiendo sin riesgo de fatiga en las manos.
Todo esto, además se completa con una buena relación calidad precio situándose en uno de los rangos de precio complicados del segmento de los portátiles por la competencia que existe.
Por los 699 euros que cuesta este portátil en el momento de publicar este análisis nos parece que es opción muy recomendable como portátil para estudiantes o para teletrabajar.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Diseño y buenas dimensiones
- Teclado y touchpad cómodos
- Variedad de conectores
- Sin brillos en la pantalla
Lo peor
- Procesador de 2020
- Batería algo justa
- Posición de la webcam
- Sonido
Otros artículos interesantes:
- 5 portátiles de menos de 1,5 kg de peso que son ideales para teletrabajar
- Afronta los exámenes finales con el mejor portátil para estudiantes
- Portátiles de Huawei con Windows que hemos probado y recomendamos (y algunos de ellos están en oferta ahora mismo)
- El Roborock S8 Pro Ultra se encarga de la limpieza de tu hogar para que tú no tengas que hacerlo
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.