HP Omen X 2S, análisis y opinión

2019 está siendo un año magnífico para los portátiles. Las GPU de la serie GTX 10 de Nvidia permitieron que los portátiles se convirtieran en máquinas con una potencia similar a los sobremesa más potentes. Esto es algo que se ha perpetuado con las RTX y los últimos procesadores de Intel. Así, llegan portátiles como el HP Omen X 2S que vamos a analizar.
En 2020 veremos cambios, se espera, a nivel de procesador gracias a la nueva litografía de Intel, y para añadir algo nuevo en la segunda mitad de 2019, diferentes fabricantes han lanzado portátiles con doble pantalla.
Ya hemos analizado la propuesta de Asus, con su ZenBook Pro Duo enfocado a la productividad, y ahora vamos a hacer lo propio con este análisis del HP Omen X 2S, el portátil más premium de HP.
Antes de ello, os dejamos las características principales del modelo que ha pasado por nuestra mesa de pruebas:
HP Omen X 2S | |
---|---|
Dimensiones | 362,11 x 261,7 x 20 mm |
Peso total | 2,35 kg (sin cargador) |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Procesador | Intel Core i7-9750H |
Memoria RAM | 16 GB DDR4 a 2.666 MHz |
Disco duro | 512 GB SSD M.2 NMVE |
Tarjeta gráfica | RTX 2070 con 8 GB GDDR6 |
Tamaño de pantalla principal | 15,6'' IPS a 144 Hz Acabado mate G-Sync |
Resolución de pantalla principal | 1.920 x 1.080 píxeles |
Tamaño de pantalla secundaria | 6'' IPS a 60 Hz Acabado brillante |
Resolución de pantalla secundaria | 1.920 x 1.080 píxeles |
Conectividad inalámbrica / redes | Bluetooth 5.0 / Intel 802.11 b/g/n/ac |
Batería | 72 Wh, seis celdas Adaptador de 230 W |
Conectores de datos / A/V | 3 x USB 3.1 / 1 x USB Tipo-C / 1 x HDMI 2.0 / RJ45 / Jack 3,5 mm |
Precio | 2.499 euros |
Análisis del HP Omen X 2S por apartados:
- Es el portátil más premium de HP tanto por fuera como por dentro
- Tiene dos pantallas: una de 6" táctil sobre el teclado...
- ...y otra de 15,6'' con la última tecnología y 144 Hz
- Intel de novena gen y RTX 2070: potencia a raudales
- Prueba de juegos con buenas sensaciones
- Refrigeración por metal líquido, y hay buenas noticias
- Un teclado ASMR y un touchpad raro
- Batería y altavoces testimoniales
- Un portátil TOP, pero hay que tener claro que usarás las dos pantallas
Aluminio por bandera en el portátil más TOP de HP
Hay fabricantes de portátiles gaming que suelen apostar por el aluminio, pero lo hacen en menor medida que con el poliestireno. Los dos materiales tienen sus pros y sus contras, pero está claro que un el aluminio da una sensación de producto más premium y, además, disipa mejor el calor. Excepto los marcos de la pantalla, que son de plástico, el resto es de aluminio, y ya os avanzamos que es una de las claves del portátil, ya que lo convierte en un disipador a lo grande.

Pero vamos por partes, y ahora toca hablar de cómo es el diseño. HP renovó el año pasado sus portátiles Omen con un diseño más agresivo, más “gaming”, y el súmmum es este Omen X 2S. Los Omen X son los tope de gama de la compañía y se caracterizan por tener una tapa con una “X” y el logo de Omen. Eso no cambia en este modelo, donde tenemos la tapa con dos texturas (aluminio liso y aluminio perforado) y el logo de Omen con iluminación RGB.

En la parte trasera no hay gran cosa, simplemente las salidas de aire de la CPU y la GPU, con un tamaño generoso...

...y si damos la vuelta al portátil descubrimos los altavoces y una gran rendija de ventilación que permite la entrada de aire fresco directamente a los ventiladores.

En los laterales es donde más tela hay que cortar, ya que tenemos los puertos. Los fabricantes nos están acostumbrando a la abundancia en este sentido, y aquí tenemos el puerto de carga, un HDMI, dos USB 3.1, RJ45 y puerto de auriculares en el lado izquierdo...

...mientras en el derecho tenemos otra salida de aire, un puerto USB 3.1 y otro USB Tipo-C. No tenemos, eso sí, lector de tarjetas en esta unidad.

Por fuera, el Omen X 2S llama la atención, pero es al abrirlo cuando descubrimos que estamos ante algo especial. Y es que, HP ha prescindido de la barbilla en la que se suele encontrar el touchpad, que aquí está ubicado a la derecha del teclado. El motivo es que, en la parte superior tenemos una zona que parece un gran touchpad, pero que en realidad es una pantalla de 6’’ con una zona lisa acristalada a modo de decoración.

Una pantalla de 6'' muy especial, pero que se queda corta
Este año hemos visto varios portátiles con dos pantallas. Asus lleva un tiempo apostando por este tipo de portátiles, y ahora es HP el que, de manera algo tímida, se suma a la propuesta. Mientras los equipos de Asus cuentan con una pantalla ultrapanorámica secundaria para ampliar el escritorio, la propuesta de HP va hacia la “multitarea” a la hora de jugar.

Es decir, aunque tengamos toda esa franja que parece una pantalla, solo la parte central es el panel propiamente dicho. Se trata de un panel OLED con unas dimensiones de 6”. No da para otro escritorio (aunque se puede poner, claro), ya que está concebida como una pantalla secundaria a la hora de jugar.
La visibilidad de este segundo panel es buena, y lo cierto es que, aunque casi siempre lo estemos viendo desde un ángulo de unos 60º, no hay ningún problema de representación de color.

¿Para qué se usa esta segunda pantalla? Como digo, cada uno puede usarla como quiera, ya que Windows la ve como si tuviéramos otro monitor, pero yo la he utilizado para monitorizar estadísticas de rendimiento del hardware cuando estoy jugando, así como para poner Twitter en esa pequeña pantalla.
Para controlar esta pantalla, tenemos el software de Omen, así como una serie de teclas que nos permite intercambiar entre pantallas, apagar la secundaria o convertirla en calculadora, todo ello con una simple pulsación para no perder demasiado tiempo.

En un portátil con dos pantallas, podría parecer que esa es la característica más sonada, pero en nuestras pruebas, al final, se agradece que esté ahí... pero no es imprescindible. Si fuera más grande, sería más útil, y aunque no sobra, tampoco es el “game changer” que necesitan los portátiles gaming en estos momentos, ni tampoco una característica principal. “Mola”, está claro, pero me quedo con otros elementos de este portátil gaming.

La pantalla principal sí brilla con luz propia
Y uno de ellos es el panel principal. Los marcos de esta pantalla son algo gruesos, pero el diseño en general es satisfactorio debido a que la bisagra es elegante y, además, el logo de Omen no molesta en absoluto en la parte inferior. Hablando de la parte inferior, una de las mejores características del portátil es la que anuncia la pegatina de 144 Hz.

Disfrutar de una tasa de refresco de 144 Hz en un portátil es una absoluta delicia, ya que es una frecuencia d e actualización que, hasta hace poco, era exclusiva de los monitores de gama alta de PC de sobremesa, y que nos ayuda a jugar de una manera más placentera, sobre todo, a shooters en primera persona.


Y no, no es lo único de “altura” en este panel. Si nos metemos con otras características, se trata de un panel IPS con una gran representación de color, que no presenta fugas de luz y cuyos ángulos de visión sin deformar el color son de lo más generosos.

La resolución es cierto que es algo baja para la gráfica que monta, pero los 1.929 x 1.0980 píxeles aún pueden dar mucha guerra en las 15,6” y, así, podemos explotar algo más su GPU para conseguir mejores tasas de refresco. Para terminar, estamos ante un panel con tecnología G-Sync de Nvidia.

Esto significa que el panel responde a la perfección a las órdenes de la GPU y sincroniza la tasa de frames que manda la GPU con los Hz de la pantalla para evitar que se forme tearing sin consumir recursos adicionales de la GPU. Para entendernos, una sincronización vertical que no come recursos de la GPU que podemos invertir en otros aspectos del juego.
Es una pantalla de calidad, con acabado mate y un brillo máximo que, sin llegar a permitir imágenes HDR, sí nos permite jugar a la perfección en entornos muy iluminados, incluso con una fuente de luz incidiendo en el panel.

Potencia por bandera con lo último de Intel y Nvidia
Por muy buena que sea la pantalla, si el hardware para “alimentar” esos 144 Hz no acompaña, de poco sirve. Hemos visto recientemente portátiles con un gran refresco de pantalla, pero con GPU incapaces de llegar a cumplir con esas tasas, y ese no es el caso que nos ocupa. El Omen X 2S monta lo último tanto de Nvidia como de Intel.

En primer lugar, no tenemos el procesador más potente de la compañía norteamericana, pero ciertamente no hace falta debido a que los cuellos de botella estos últimos meses no estaban, ni de lejos, en las CPU. Tenemos el Intel Core i7-9750H que tan buenos resultados suele ofrecer (y que tanto hace que nos preocupemos por su calentamiento).
Es un procesador de seis núcleos con una frecuencia base de 2,6 GHz y un boost de 4,5 GHz, más que suficiente para cualquier juego o app pesada.

Está acompañado por 16 GB de memoria RAM DDR4 a 2.666 MHz. De la parte gráfica se encarga la RTX 2070 de Nvidia, una de las GPU más potentes del momento. Antes de continuar con el análisis del HP Omen X 2S, os dejamos las pruebas de rendimiento en los diferentes benchmarks, y lo comparamos con otros de los portátiles que han pasado recientemente por nuestro laboratorio:
HP Omen X 2S RTX 2070 | Lenovo Y740 RTX 2080 | Aorus 15 RTX 2070 | |
---|---|---|---|
3D Mark Time Spy | 6.770 puntos | 7.270 puntos | 6.927 puntos |
3D Mark Time Spy CPU | 6.801 puntos | 6.072 puntos | 5.559 puntos |
3D Mark Time GPU | 6.765 puntos | 7.407 puntos | 7.242 puntos |
Geekbench 4 (mono/multi) | 5.278 puntos 23.325 puntos | 5.382 puntos 24.044 puntos | 5.425 puntos 22.563 puntos |
Geekbench 5 (mono/multi) | 1.163 puntos 5.862 puntos | - | - |
Cinebench R15 OpenGL | 128,8 fps | 124 fps | 121 fps |
Cinebench R15 CPU | 1.206puntos | 1.125 puntos | 1.045 puntos |
Cinebench R20 | 2.857 puntos | - | - |
PC Mark 10 | 5.921 puntos | 6.088 puntos | 5.829 puntos |
CrystalDiskMark Secuencial | Lectura: 3.173 MB/s Escritura: 2.654,8 MB/s | Lectura: 3.285 MB/s Escritura: 1.326 MB/s | Lectura: 2.929 MB/s Escritura: 1.537 MB/s |
Como siempre decimos, estas pruebas son simplemente “números” que obtenemos al pasar el benchmark. Siempre lo hacemos de la misma manera, en cuanto configuramos el PC con lo básico para funcionar para que no haya programas adicionales (porque casi todos vienen con una tonelada de bloatware) que interfieran con las pruebas.

En este sentido, el portátil está en la línea tanto en procesador como en GPU de sus iguales, y la buena noticia es que el almacenamiento también acompaña, con un SSD NMVe que nos permite disfrutar de una gran velocidad de copiado/pegado de archivos, así como unos tiempos de lectura que hacen que los tiempos de carga en juegos sean ridículos (por lo bajos que son, claro).
Lo que no me gusta tanto es que se queda en solo 512 GB de almacenamiento y, aunque lo podemos expandir, claramente es una cantidad escasa teniendo en cuenta que hay juegos que ya ocupan más de 100 GB (como Gears 5, Call of Duty Modern Warfare o Red Dead Redemption 2, sin ir más lejos).

Es un portátil a prueba de cualquier tipo de aplicación pesada. He editado lotes de imágenes en resoluciones altísimas sin que se despeine, así como realizar alguna edición de vídeo sin que los ventiladores tengan la necesidad de empezar a rugir. Sin embargo, no compraréis este portátil por la experiencia a la hora de trabajar, sino por el excelente rendimiento en juegos y, sobre todo, su disipación de calor.
¡Ah! Evidentemente, hemos hecho las pruebas con las dos pantallas encendidas, por lo que la GPU está moviendo dos paneles FullHD cuando en otros portátiles solo mueve uno, y como se puede ver, no es algo que merme demasiado el resultado.

Prueba de juegos: dos pantallas y rendimiento
Los componentes que encontramos en este portátil son de gama muy alta, y por eso hemos configurado los juegos, todos ellos, en Ultra para ver hasta dónde da de sí tanto la refrigeración como la propia potencia de la GPU. Ya conocíamos de sobra la RTX 2070, que por suerte muchos fabricantes están utilizando, pero nunca está de más volver a intentar sacarle el jugo con algunos de los juegos más exigentes del mercado.
Como siempre, os dejamos vídeos de todos los juegos probados en este análisis del Omen X 2S a continuación, pero antes vamos con la tasa de frames media alcanzada en cada uno de los juegos... y una comparativa con un equipo equivalente:
FPS de media | HP Omen X 2S gráficos en ultra | Lenovo Y740 RTX 2080 gráficos en ultra | Aorus 15 RTX 2070 gráficos en alto-ultra |
---|---|---|---|
Destiny 2 | 98 fps | 98 fps | 93 fps |
DOOM | 144 fps | 144 fps | 192 fps |
StarCraft II | 110 fps | 132 fps | 105 fps |
Overwatch | 118 fps | 144 fps | 155 fps |
Battlefield V sin Ray tracing | 75 fps | 138 fps | 98 fps |
Battlefield V con Ray tracing | 56 fps ray tracing en medio | 59 fps ray tracing en alto | 58 fps ray tracing en medio |
The Witcher 3 | 72 fps | - | - |
Como podéis ver, en la configuración Ultra el equipo se mantiene de lo más sólido en todos los juegos, por encima de los 60 frames por segundo... excepto en Battlefield V con ray tracing.
Esto es debido a que es un juego extremadamente exigente con esta tecnología de trazado de rayos activada, y aunque visualmente es impactaste, por el coste que tiene a nivel de rendimiento es mejor apagar el trazado de rayos. Eso sí, son queréis activarlo... ya veis que podéis perfectamente, aunque con el lógico sacrificio respecto a la versión sin activar el RTX.
DOOM es un juego que se mantiene clavado en los 144 Hz incluso en su configuración Ultra, y Destiny 2 va, casi todo el tiempo, por encima de los 100 fps.
Otro de los juegos que más disfrutamos en este portátil es Overwatch por esa pantalla con G-Sync y 144 Hz, pero aquí no llegamos al máximo a no ser que bajemos algunos parámetros a “Alto”. En mi opinión, no es necesario, ya que a 118 fps de media, casi siempre por encima de 120 fps, el juego va a la perfección.
Por otro lado, The Witcher 3 se mantiene según lo esperado, y lo curioso es que StarCraft II cuenta con un rendimiento mejor que en portátiles equivalentes. Ganamos unos 5 fps de media respecto al Aorus con la misma GPU, pero con gráficos en “Alto-Ultra”, y no en “Ultra” todo el rato.
La explicación que se me ocurre es que la disipación hace que el procesador (StarCraft II es un juego tremendamente exigente a nivel de CPU) hace que el procesador vaya más holgado y, así, puede “exprimirse” más en ciertos juegos.
Refrigeración que, por fin, da un paso adelante con el metal líquido
Y es que, la disipación es uno de los grandes problemas de los portátiles, que están metiendo componentes cada vez más potentes, pero que se calientan más y más y no tienen espacio físico para evacuar todo ese calor. En nuestras pruebas, no es raro ver procesadores (los Intel Core i7-9750H) que se mueven entorno a los 99º (y porque las herramientas de medición no muestran el número 100...).

Siempre decimos que sí, a 99º el procesador está muy caliente, pero no presenta problemas de rendimiento, y algo parecido pasa con las gráficas, aunque no podemos asegurar qué pasará a medio-largo plazo si compráis un equipo de estas características. Parece que con el Omen X 2S no habrá que preocuparse por esto.
Y es que, la compañía ha incluido un sistema de disipación por metal líquido que suena muy de “T-1000 de Terminator 2”, pero que, definitivamente, funciona. No hay mucho que explicar en este apartado, simplemente comprobad nuestras mediciones (que también se ven en los vídeos) para ver que el sistema cumple su función:
Juegos | Temperatura máxima CPU en ultra | Temperatura máxima GPU en ultra | Temperatura máxima GPU Aorus con RTX 2070 en alto-ultra |
---|---|---|---|
DOOM | 96º | 69º | 87º |
Battlefield V con raytracing | 98º | 69º | 87º |
Battlefield V sin raytracing | 99º | 68º | 75º |
Destiny 2 | 87º | 69º | 83º |
Overwatch | 92º | 71º | 86º |
StarCraft II | 85º | 62º | 87º |
The Witcher 3 | 93º | 69º | - |
El sistema de disipación por metal líquido parece solo presente en la GPU, y aunque la CPU se siga poniendo “al rojo”, la GPU baja unos cuantos grados respecto a la misma GPU con la disipación tradicional. Con este sistema se reduce la temperatura de la GPU entre 8 y 15 grados, una gran noticia que, además, hace que el ventilador de la GPU se revolucione menos.
Sigue sin ser viable jugar con los altavoces del equipo, que no son muy potentes, todo hay que decirlo, pero al menos al jugar con los auriculares ya no tendremos dos turbinas soplando, solo una, la de la CPU.

Teclado y touchpad en una posición extraña....
El teclado es uno de los puntos a los que más importancia doy en un portátil, sea gaming o no. Por mi trabajo, tengo que escribir muchísimo, y siempre me gusta probar qué ofrece cada teclado. Muchas veces no hay diferencias entre uno y otro, pero cuando las hay, es interesante probar qué ofrece a nivel de “rendimiento” (algo muy objetivo) y sensaciones.
Sin duda alguna, el teclado del Omen X 2S es de los mejores que he probado en un portátil. Su rebote, su sonido y el tacto de los keycaps (aunque sean “planos”) es muy agradable y permite una escritura veloz y sin fallos, así como largas sesiones de juego sin agotamiento. Es cierto que las teclas son algo pequeñas, pero te acostumbras enseguida... igual que al hecho de no tener reposamuñecas.


HP incorpora un reposamuñecas de goma que es imprescindible tanto para jugar como para escribir en este portátil. Y es que, por el diseño caprichoso de este dispositivo, no tenemos espacio entre las teclas inferiores y los límites del chasis. En este sentido, como se puede ver, está todo muy bien optimizado.

El touchpad lo doy como causa perdida en todos los portátiles gaming debido a que no vamos a jugar con él, sino conectando un teclado externo. Aquí no estamos ante una excepción, y aunque es un touchpad preciso, no sirve para jugar. Eso sí, un matiz: es de lo más extraño que esté colocado a la derecha del teclado. Por suerte, no hay falsos clics cuando escribimos, pero muchas veces iréis a echar mano al touchpad que está en la parte interior... y os encontraréis con la mesa.

La batería no es su punto fuerte, y tampoco los altavoces o la ausencia de bloatware
Nos encantaría dar buenas noticias respecto a la batería, pero como os podéis imaginar, si un portátil gaming con los mismos componentes no pasa de las dos horas de autonomía, uno con dos pantallas... menos aún. Tenemos una batería de seis celdas y 72 Wh, que no está mal, pero que no nos permite pasar de esa hora y media jugando a un título de gran carga gráfica, dos horas a juegos más modestos o unas dos horas y tres cuartos de productividad.

No es un portátil para sacar de casa, y además tenemos que cargar con una pesada fuente de 230 W que es la habitual en los portátiles con las RTX 2070 / RTX 2080. Consume batería que da gusto, y aunque es algo que podemos personalizar desde el software de HP Omen, no vamos a hacer milagros...
Hablando del software. El portátil viene con Windows 10 de fábrica, así como una retahíla de bloatware que no es “culpa” de HP, sino de Windows. Esos juegos y aplicaciones que nunca vamos a usar y que ocupan un espacio muy preciado en el único SSD de 512 GB con el que viene el equipo. Además, contamos con la prueba del antivirus McAfee para un año y el software de ayuda de HP, así como el “centro de control de juegos” de la compañía.
Ahora bien, ¿es útil el Omen Command Center? Es mejor que el software de hace una generación, ya que monitoriza muy bien los diferentes parámetros del equipo pero sigue sin ser algo imprescindible para un usuario avanzado. Tenemos opciones interesantes, eso sí, como la o posibilidad de ver qué aplicaciones ocupan ancho de banda (y desactivarlas en el modo juego), aumentar el rendimiento y la potencia de los ventiladores y controlar la iluminación del teclado.
También contamos con la posibilidad de transmitir juegos del PC a otros dispositivos de la casa (una especie de Steam Link) y una biblioteca de juegos que muchos ni abriréis debido a que, para eso, está Steam o la Epic Store. Lo más interesante de este Omen Command Center es que se coloca, automáticamente, en la pantalla secundaria cuando jugamos.

Por lo demás, y para aglutinar las “malas noticias”, debemos decir que los altavoces no dan la talla. El sonido que ofrecen es “bueno” si tenemos en cuenta que prescinde de los graves, y no distorsiona cuando tenemos el volumen al 100%, pero la potencia es insuficiente. De todos modos, vamos a estar casi siempre jugando con auriculares en un portátil gaming, por lo que no será una mala noticia para muchos (ni inesperada, claro).
Un portátil para un usuario muy singular
Si compras este portátil, va a ser para jugar. Independientemente de la segunda pantalla, estamos ante un absoluta bestia para juegos a la que podemos poner a funcionar durante horas sin preocuparnos de que la disipación funcione correctamente, ya que es uno de los puntos fuertes del equipo. Puede con cualquier juego que le echemos en Ultra por encima de los 60 frames por segundo, y en un par de años (o con Red Dead Redemption 2), bajando algo la calidad podremos seguir disfrutando de juegos a un gran nivel.

La CPU sigue sufriendo problemas de temperatura, aunque parece que disipa algo mejor que portátiles equivalentes y no es un problema de los fabricantes, sino de la desfasada litografía de 14 nanómetros de Intel, que se están enfocando en aumentar el rendimiento por núcleo en unos procesadores que consumen muchísima energía y que, por tanto, se calientan en exceso. Las RTX, sin embargo, demuestran que se comportan genial con carga y, además, el sistema de disipación del Omen X 2S es fantástico.

Por lo demás, tenemos una pantalla principal que cumple nuestras expectativas y que se alza como una de las mejores para jugar. Es cierto que no tiene esa calibración de fábrica para mostrar unos colores más vistosos, pero los 144 Hz y la compatibilidad con G-Sync son más que suficientes, y bienvenidas, para muchos jugadores.
Ahora bien, la segunda pantalla... bueno, se agradece, pero al final es algo que no es del todo necesario para jugar y, de hecho, le he sacado más jugo trabajando. Es decir, jugando ya he comentado que he puesto las herramientas de medición y las redes sociales en momentos dados, pero al final como más la he utilizado es como pantalla secundaria cuando he sacado el portátil de casa y tenía que trabajar.

Al ser una pantalla táctil, es muy útil para navegar por una web mientras escribo en la pantalla principal, y si partimos la pantalla principal por la mitad, tenemos tres “escritorios” virtuales en el mismo portátil, algo que nop está de más para muchos usuarios. También he tenido ahí YouTube Music mientras trabajo en la pantalla principal para poner banda sonora al rato de productividad y, de nuevo, aunque no es algo imprescindible, se agradece que esté esa segunda pantalla.
Otra cosa que me ha encantado ha sido el teclado. Es cómodo - comodísimo - y la pulsación de las teclas es de lo más satisfactoria, incluso, sin una forma cóncava en los keycaps. Son planas, sí, pero el “clic” es tan satisfactorio y el rebote tan placentero que casi parece un teclado ASMR. Sin exagerar. El touchpad es otro cantar. No puedo decir que sea impreciso, porque no lo es, pero su ubicación es extraña. Llevamos muchos años con el touchpad bajo el teclado, y colocarlo en un lateral es algo que confunde.

Por resumir el análisis del HP Omen X 2S, estamos ante uno de los portátiles más premium de este año. No es tan vistoso como el SCAR III de Asus con su perímetro LED RBG (cuyo análisis podéis consultar en este enlace), pero desde luego el aluminio, la refrigeración, la pantalla y el rendimiento nos ha ganado. No es el portátil más potente de 2019, pero sí uno de los mejores para jugar y con un diseño “diferente”, dentro de lo que permiten este tipo de dispositivos.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Potencia de CPU y GPU
- Dos pantallas, y se agradece
- Disipación de la GPU
- 144 Hz de refresco y G-Sync
Lo peor
- Bloatware
- Calidad del audio
- Calentamiento de la CPU
- "Portátil" de sobremesa
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.