Huawei MateBook 16, análisis y opinión

Este es nuestro análisis del Huawei MateBook 16, un portátil con una pantalla muy grande y con un formato bastante especial que te convencerá si buscas, por encima de todo, un tamaño grande y un gran equilibrio.
Huawei vuelve a la carga para demostrar que, aunque en el segmento móvil la situación sea delicada, en el resto de dispositivos saben hacer muy bien las cosas.
De hecho, estos últimos meses han lanzado algunos de los wearables que más nos han gustado, como el Huawei Watch GT 3, y en portátiles no se quedan atrás con modelos tan interesantes como el MateBook X Pro.
Ahora vuelven con un MateBook 16 que hemos analizado estos últimos días y que quiere conquistar al usuario que quiere un equipo muy equilibrado con la mayor pantalla posible.
Huawei MateBook 16 | |
---|---|
Dimensiones | 351 x 254,9 x 17,8 mm | 1,99 kg |
Sistema Operativo | Windows 11 |
Procesador | AMD Ryzen 7 5800H |
Memoria RAM | 16 GB DDR4 |
Almacenamiento | 512 GB NVMe |
Tarjeta gráfica | Integrada AMD Radeon |
Pantalla | Panel IPS de 16" | Relación de aspecto 3:2 | Resolución de 2.520 x 1.680 | 189 ppp | 300 nits | 100% sRGB | Refresco de 60 Hz |
Conectividad inalámbrica / redes | Bluetooth 5.1 | Wifi 6 |
Conectores de datos / A/V | HDMI | Jack de 3,5 mm | 2 x USB-A 3.2 | 2 x USB-C |
Precio | Desde 1.199 euros |
Apartados del análisis del Huawei MateBook 16:
- Diseño: elegancia y buenos materiales, aunque vas a necesitar hueco en la mochila
- Pantalla: el formato 3:2 choca en un panel tan grande, pero es ideal para ciertas tareas
- Rendimiento: AMD sigue demostrando haber tomado el pulso al rendimiento portátil
- Autonomía: preparado para una jornada de trabajo
- Teclado y touchpad: teclado agradable y un touchpad espectacularmente grande
- Conclusión: una ambiciosa propuesta perfecta para trabajar
Elegancia y buenos materiales, aunque vas a necesitar hueco en la mochila
Huawei es una de las compañías que más mimo pone en el diseño de todos y cada uno de sus dispositivos y, evidentemente, los portátiles no se quedan al margen.
De hecho, han logrado una buena imagen de marca y sus equipos son... no voy a decir "reconocibles", pero son coherentes entre generaciones desde hace ya unos cuantos años.
Tenemos entre manos un portátil con prácticamente el 100% del chasis construido en aluminio y es muy elegante en este color "gris espacial". No lo he bautizado así, sino que es el nombre oficial y sí, es el mismo que Apple empezó a emplear hace unos cuantos años.
La bisagra, que ocupa buena parte de la base de la pantalla, es de plástico, pero el resto está construido en aluminio y resulta de lo más elegante.
El perímetro, los bordes, están pulidos y la sensación de tener un dispositivo premium en el escritorio es constante.
En la tapa vemos el nombre de Huawei en letras cromadas y nada más. Es bastante minimalista y, aunque hay sitio para algún que otro puerto más, teniendo en cuenta la situación estos últimos años, no nos podemos quejar.
Hay dos USB-A a la derecha, dos USB-C a la izquierda y, en ese lateral, el jack de auriculares y el HDMI. Echo en falta un lector de tarjetas SD (tamaño completo, no microSD), ya que es un portátil que se presta mucho a un trabajo profesional con fotografías y no le habría venido nada mal.
Si damos la vuelta al equipo tenemos una generosa ranura de entrada de aire fresco y se pueden ver los dos ventiladores, algo que no está nada mal si tenemos en cuenta que lo que tenemos es una APU, no una CPU y una GPU, así que bien por Huawei al tomarse en serio la disipación.
Y, al abrir la tapa, vemos que los altavoces están a los lados del teclado, un gran touchpad del que hablaremos más adelante y una pantalla que, quitando la potencia del equipo, diría que es el punto más importante del portátil.
Hablando del sonido, considero que no te va a decepcionar en absoluto, ya que tiene potencia, los graves están donde deben y, como los ventiladores hacen muy, muy poco ruido, vas a poder trabajar escuchando música sin problema.
El formato 3:2 choca en un panel tan grande, pero es ideal para ciertas tareas
Esa sensación de portátil premium gracias a un diseño que, como digo, es muy cuidado, se acentúa cuando abrimos la tapa y descubrimos la pantalla.
Se trata de un espectacular panel IPS que sorprende tanto por tamaño, unas 16" a las que ya no estamos tan acostumbrados pese a que Apple ha vuelto a esos tamaños con el último MacBok Pro -análisis- y por el formato.
Es un panel que se aleja de los 16:9 o de los, cada vez más comunes, 16:10 para apostar por un formato 3:2. Es el que vemos en equipos de Microsoft como el Surface Pro 8 -análisis- y es un formato que, personalmente, creo que es ideal para trabajar.
Si no has tenido nunca una pantalla así entre manos, te chocará porque la verás muy cuadrada, pero sirve para tener dos pestañas y aplicaciones abiertas a la vez en pantalla partida.
Eso sí, tienen que ser aplicaciones pensadas para un scroll vertical como, por ejemplo Twitter, editores de texto, herramientas como Slack, el correo... ese tipo de programas.

Es muy, muy cómodo trabajar en este panel y para editar fotografías también me parece muy indicado aunque, eso sí, no tiene la mejor calibración si eres un profesional de la imagen. Y ojo, con "profesional" me refiero a alguien que edite fotografías al milímetro y que viva de ello.
Para el resto de usuarios, si lo vas usar para editar fotos de manera semiprofesional, para consumir contenido o para ofimática y algunos juegos, es un panel que me ha parecido excelente. Age of Empires IV, por ejemplo, brilla en esta pantalla.
La resolución es adecuada, siendo de 2.520 x 1.680 píxeles y arrojando una densidad de 189 píxeles por pulgada, el panel IPS ofrece unos colores vivos y un buen contraste.

Creo que los ángulos de visión podrían ser algo más generosos porque enseguida noto un cambio de contraste y brillo, pero he de decir que no deja de ser un portátil y si lo miras perpendicularmente, la experiencia es muy buena.
Y vaya, que no estamos hablando del gama más alta de Huawei, sino de uno que está ofreciendo muy buenas características a un precio inferior al de los MateBook X, por ejemplo.
Lo que no me gusta tanto es que tiene acabado glossy y, sin ser un panel táctil, no entiendo que Huawei haya optado por esto. Sí, da una sensación más premium, pero también hace que los reflejos sean una molestia en algunas situaciones.

Tenemos 300 nits de brillo (una media de 317 luxes según nuestras pruebas) y es adecuado para este tipo de panel, pero que sea glossy va a hacer que tengas reflejos casi en cualquier situación.
Pero bueno, más allá del acabado brillante, es un panel que me ha encantado estos días para trabajar y ver series y sí, en este último caso te vas a comer unas bonitas y anchas bandas negras arriba y abajo, pero es lo que toca al tener este formato de pantalla.
AMD sigue demostrando haber tomado el pulso al rendimiento portátil
Y aunque la pantalla es el punto más fuerte, el interior no se queda atrás no tanto por potencia, que para el uso al que está destinado este equipo va sobrado, sino por disipación.
Tenemos el Ryzen 7 5800H, un procesador que, a estas alturas, no necesita presentación y está acompañado por 16 GB de RAM DDR4.
Huawei MateBook 16 | Huawei MateBook 14s | MSI Prestige 14 EVO | HP Spectre x360 | Huawei MateBook X Pro 2021 | Huawei MateBook D15 2021 | Microsoft Surface Laptop 4 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | RAM | AMD Ryzen 5800H | 16 GB | Intel Core i7-11370H | 16 GB | Intel Core i7-1185G7 | 16 GB | Intel Core i7-1165G7 | 16 GB | Intel Core i7 1165G7 | 16 GB | Intel Core i5-1135G7 | 16 GB | AMD Ryzen 7 Surface Edition (4980U) | 16 GB |
Geekbench 5 Single | 1.444 puntos | 1.520 puntos | 1.543 puntos | 1.457 puntos | 1.413 puntos | 1.386 puntos | 1053 puntos |
Geekbench 5 Multi | 7.531 puntos | 5.933 puntos | 5.800 puntos | 3.794 puntos | 4.104 puntos | 4.512 puntos | 6.543 puntos |
PC Mark 10 | 6.111 puntos | 5.420 puntos | 4.580 puntos | 4.308 puntos | 4.443 puntos | 4.551 puntos | 4.676 puntos |
CineBench R15 CPU - OpenGL | 1.998 puntos | 87,14 fps | 1.051 puntos | 104,11 fps | 1.000 puntos | 102,4 fps | 394 puntos | 83,07 fps | 660 puntos | 94,62 fps | 853 puntos | 83,81 fps | 1495 puntos | 65,26 fps |
CineBench R20 | 4.610 puntos | 2.458 puntos | 2.417 puntos | 1.322 puntos | 1.536 puntos | 1.746 puntos | 3.551 puntos |
Se trata de un procesador de 8 núcleos con 16 hilos y una frecuencia base de 3,2 GHz que puede aumentar hasta los 4,4 GHz. El consumo no es, precisamente, bajo, pero la verdad es que la batería lo aguanta bastante bien, como te contaré más adelante.
Nuestra unidad llegó con Windows 11 y sí, se puede actualizar perfectamente ya que no es una situación como la de Huawei con Google. Y lo cierto es que es una experiencia buenísima porque hay cierta personalización interesante.

A Windows no se le puede meter mucha mano, pero Huawei siempre incluye una herramienta para "calibrar", entre comillas, la pantalla y, además, tenemos Huawei Share.
Si tienes un móvil Huawei vas a poder enlazarlo mediante NFC (está en el touchpad) para ver el contenido del móvil en el ordenador, pasar archivos fácilmente, etc. Por ejemplo, lo he probado con el Nova 9 -análisis-.

Esto funciona mediante NFC con móviles Huawei, pero lo bueno es que, al ser Windows, va a funcionar también con terminales Samsung o con los nuevos Oppo Find X5 que ya hemos probado gracias a una app muy interesante que presentó ayer la compañía china.
En definitiva, en cuanto a rendimiento para el día a día y en ofimática, el MateBook 16 va muy, muy bien. El SSD acompaña con una muy buena velocidad de lectura y escritura y la experiencia abriendo aplicaciones y trabajando es fantástica.

También vas a poder jugar a algunos juegos siempre que no sean muy exigentes con la GPU. Para esto te recomiendo Game Pass para PC, ya que hay muchísimos juegos indie y de estrategia que vas a poder jugar a la perfección.
Y algo que me ha encantado es que los ventiladores hacen un buen trabajo sin hacer mucho ruido. Los dos ventiladores se encargan de 'echar' el calor por la zona de la bisagra y, además, de manera silenciosa.
De hecho, a no ser que te pongas a jugar, y no es el uso principal del equipo, no los vas a escuchar.
Preparado para una jornada de trabajo
Esas buenas noticias se mantienen en el apartado de la autonomía. Tenemos una pila de 84 Wh que nos permite estar toda la jornada lejos de un enchufe.
Sí, el TPD del Ryzen es de 45 W, pero al final eso es el máximo y, a no ser que edites vídeo o juegues, no es necesario que el procesador se ponga en modo tragón y, ahí, la litografía de 7 nanómetros sale a relucir.
Con wifi, el brillo entre el 50% y 60% dependiendo del momento, Spotify y trabajo de ofimática con alguna edición fotográfica y muchas pestañas de Edge Chromium y Chrome, he podido estar casi 12 horas en el modo equilibrado.

No he sentido que, para ese uso, necesite entrar en el modo de máximo rendimiento, la verdad. Y bueno, más de 11 horas con una pantalla de 16" no me parece, en absoluto, un mal dato porque, básicamente, eso significa que te lo puedes llevar al trabajo o a la universidad y muy mal se tiene que dar para que no llegues, de sobra, a casa con batería.
La carga se realiza mediante USB-C y Huawei incluye un cargador de 135 W. Aquí tarda un poquito en llenar la batería, concretamente 2 horas 18 minutos, pero lo bueno es que, como te digo, en una jornada normal no lo vas a tener que cargar y, además, si te vas de viaje puedes irte solo con este cargador.
A no ser que lleves un iPhone, claro, pero esa es otra historia.
Teclado agradable y un touchpad espectacularmente grande
El MateBook 16 es un portátil que está enfocado a que pases muchas horas escribiendo y, en ese sentido, tenemos una muy buena configuración.
Me gusta mucho el teclado, ya que está retroiluminado en color blanco y considero que tanto el tamaño como la separación, sonido y tacto de las teclas son lo adecuado para estar muchas horas escribiendo.
Las teclas de función son las secundarias y es algo que no me molesta, ya que soy de los que prefiere no tocar la tecla FN para cambiar el brillo o el volumen, por ejemplo, así que es algo que me viene bien.

Sin embargo, lo que más sorprende es el tamaño del touchpad. No se puede pulsar en las cuatro esquinas como el del MacBook, pero el tacto es bueno en la mitad inferior y tanto la respuesta como el tamaño me parecen ideales.
Es muy, muy grande y puede que te cueste acostumbrarte al principio, pero enseguida le cogerás el gusto porque hacer los gestos de Windows 11 en este tamaño es muy cómodo.

Ahora bien, Huawei, ¿por qué has vuelto con esta webcam? Cuando pensaba que el tema estaba superado, y tras ver el último portátil de la compañía con cámara en el marco de la pantalla, Huawei vuelve a apostar por una webcam bajo una de las teclas de función.
Que sí, que para la privacidad va genial porque físicamente tapas la tecla y, además, eso te permite tener un gran porcentaje de pantalla con marcos reducidos, pero el ángulo es malísimo.

No solo no favorece nada, sino que cuando estás tecleando con la webcam puesta, quien te vea solo verá... bueno, pues unos dedos gigantes.
Los micrófonos están en la parte frontal del equipo y creo que estaría bien que tuvieran algo más de ganancia, ya que en alguna videollamada se me han quejado por mi nivel de volumen.
Una ambiciosa propuesta perfecta para trabajar
Al final, tenemos un portátil que, creo, es lo mejor que podía hacer Huawei con el precio de venta que querían conseguir y lo que pretendían ofrecer.
El principal motivo de compra de este dispositivo es su pantalla, un panel IPS de muy buena calidad que se deja el panel táctil y algo más de brillo por el camino, así como un calibrado más fiel para los usuarios profesionales de la imagen, pero que al resto, sinceramente, nos va de maravilla.

El teclado y el touchpad son cómodos y precisos, el Ryzen 7 5800H rinde a la perfección y, para un entorno de ofimática, me parece una de las mejores opciones actualmente si no necesitas, porque vayas a editar vídeo o trabajar en 3D, por ejemplo, un portátil para trabajar con GPU discreta.
Como portátil para ofimática me parece una compra muy, muy recomendada, aunque debes estar dispuesto a tener un portátil grandote en la mochila y con un peso de unos 2 kg.
Por lo demás, es una muy buena compra y, por favor, Huawei, de cara a una revisión, te pido que pongas otra webcam, aunque haya algo más de marco por arriba.
Y es que, en la parte inferior de la pantalla puedes quitar el logo de la compañía para bajar algo el panel y que la cámara esté donde debe: en la parte superior.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Autonomía fuera de serie
- Gran, y buena, pantalla en 3:2
- Diseño TOP
- Rendimiento
Lo peor
- Cámara mal ubicada
- Micrófonos con poca ganancia
- Más de 2 horas en cargar
Otros artículos interesantes:
- La mejor manera de quitar pegatinas de tu portátil o cualquier dispositivo
- Qué significa exactamente suspender un ordenador Windows y qué implica
- Las mejores 7 extensiones de Google Chrome que tienes que descargar ya mismo en tu ordenador
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.