Review del Huawei Watch Ultimate: el mayor rival del Apple Watch Ultra también es más barato

Huawei Watch Ultimate es el reloj más extremo que ha fabricado Huawei y se presenta como la mejor alternativa al Apple Watch Ultra si utilizas un móvil Android. Te cuento mi experiencia de uso con el Huawei Watch Ultimate en este análisis.
Huawei nos tiene acostumbrados a relojes inteligentes con muy buena relación calidad precio, ofreciendo relojes con muy buenos acabados y funciones muy completas, a un precio más que razonables incluso en la gama alta.
Sin embargo, Huawei Watch Ultimate apunta a otro perfil de producto mucho más extremo en el que la resistencia y la calidad de los materiales marcan la diferencia.
En esta ocasión, no nos encontramos ante la Huawei aventurera que vimos en el Watch Buds, y deja ese papel al usuario ofreciéndole un reloj inteligente capaz de seguirle el ritmo desde las montañas más altas hasta inmersiones por debajo de los 100 metros de profundidad sin perder la compostura.
El Huawei Watch Ultimate no solo pone a prueba la resistencia del usuario en la práctica de deportes extremos, sino que también pone a prueba su bolsillo situándose como el reloj inteligente más caro del catálogo de Huawei. El modelo con correa de caucho llega a las tiendas con precio de 749 euros, y con la correa de titanio se podrá comprar por 899 euros.

La review del Huawei Watch Ultimate análisis, test y opinión de Computerhoy:
- Características y ficha técnica del Huawei Watch Ultimate
- Diseño y pantalla: Huawei ha fabricado su mejor reloj hasta la fecha
- App y monitorización: Salud se mantiene como centro de control manteniendo su precisión
- Autonomía: 14 días con uso moderado y más de 7 con uso intenso
- Versiones, ofertas y precio del Huawei Watch Ultimate
- Review, ¿merece la pena comprar el Huawei Watch Ultimate?
Ficha técnica del Huawei Watch Ultimate
Huawei ha fabricado su mejor reloj inteligente hasta la fecha
El título de este apartado no puede definir mejor lo que encontramos al abrir la caja de este reloj. Sin lugar a dudas, estamos ante el mejor smartwatch que Huawei ha fabricado hasta la fecha.
Queda claro que el objetivo a batir en este caso era el Apple Watch Ultra, la versión más extrema (y cara) del Apple Watch Series 8 y en mi opinión, el resultado es más que satisfactorio.
El Huawei Watch Ultimate mantiene la estética de los relojes deportivos analógicos de gama alta, y lo apoya con nuevos materiales para su chasis basado en metal líquido de aleación de circonio con los que consigue superar hasta en 4,5 veces la resistencia del titanio.

Pese a la resistencia de esta aleación, se mantiene en un peso muy contenido para su tamaño, siendo de unos 85 gramos con la pulsera incluida. Un peso bastante ajustado teniendo en cuenta que estamos ante un reloj con 48,5 mm de diámetro y 13 mm de grosor. Por lo que no es apto para todos los tamaños de muñeca.
El Huawei Watch Ultimate llega con dos tipos de correa en función del acabado: una más elegante con correa de titanio y otra más deportiva un nuevo material basado en caucho llamado HNBR aunando resistencia y flexibilidad.
El anclaje de las correas es estándar de pasadores de 22 mm, por lo que es muy sencillo cambiarlas y permite adaptarse mejor al diámetro de la muñeca sin dejar huecos ni crear presiones innecesarias. Es sorprendentemente cómodo para su tamaño. En el frontal destaca un bisel con tecnología nanocerámica que enmarca un cristal de zafiro de alta resistencia que protege la pantalla.

La resistencia extrema pone su foco en su capacidad para el buceo a gran profundidad, donde Huawei ha conseguido doble certificación EN13319 e ISO 22810 que garantiza una resistencia a presiones de 10 ATM o lo que es lo mismo, la capacidad para resistir inmersiones de hasta 100 metros en agua salada y soportar temperaturas de entre -20ºC y 45ºC.
La nota diferencial la ponen los tres botones físicos que monta: dos en el lateral derecho y uno en el lateral izquierdo que, a falta de una actualización de firmware que activará el modo Expedición en los modelos que llegan al mercado, no tiene otra utilidad.
El botón superior del lateral derecho tiene una corona giratoria que permite abrir las funciones del reloj y moverse por la interfaz, mientras que el botón inferior puede configurarse a gusto del usuario, aunque de serie permite seleccionar las diferentes actividades deportivas.

Bajo los botones encontramos el altavoz, el micrófono y el sensor de presión atmosférica. El reverso del reloj está fabricado con material cerámico antialegénico y monta un completo conjunto de sensores ópticos Huawei TruSeen 5.0+, junto a la bobina para la carga inalámbrica desde un cargador magnético idéntico al del resto de la gama de relojes de Huawei.
La pantalla táctil AMOLED LTPO a color de 1,5 pulgadas ofrece un brillo de hasta 1.000 nits, dejando una resolución de 466 x 466 píxeles y una densidad de 311 ppp. Esto se traduce en unos gráficos bien definidos y un brillo que se ajusta automáticamente adaptándose a la luz ambiental, lo cual permite ver la información de la pantalla con claridad.
Cuenta con un modo No Molestar programable que evita que la pantalla se ilumine en plena noche y activación al levantar la muñeca. Este gesto funciona muy bien y responde incluso al mover girar la muñeca y la respuesta táctil es la esperada en un reloj de gama alta: rápida y fluida.
Salud se mantiene como centro de control manteniendo su precisión
Uno de los principales objetivos de este reloj es obtener la máxima precisión en el registro y medición de las actividades deportivas y constantes vitales del usuario, poniendo el foco especialmente en actividades de buceo y grandes rutas de senderismo.
Lamentablemente no practico buceo, por lo que no he podido probar el reloj en este ámbito deportivo, pero sobre el papel supera las prestaciones del Apple Watch Ultra ofreciendo mayor resistencia a la presión del agua superando con creces los 40 metros que ofrece el modelo de Apple.

Los aficionados al buceo encontrarán 4 disciplinas de inmersión que van desde las más técnicas a la puramente recreacional, adaptando los datos que se muestran en pantalla, que van desde los más elementales de profundidad y tiempo de inmersión, hasta otros detalles más técnicos como la estimación de la autonomía de oxigeno.
Por otro lado, tampoco he podido probar el modo Expedición especialmente diseñado para rutas de senderismo porque para la prueba estamos usando un firmware beta en el que todavía no se ha activado este modo al escribir este análisis, pero que sí estará disponible para los Huawei Watch Ultimate que se venderán en España.
Este modo muestra información relevante para las rutas de montaña. Datos lógicos como el tiempo de ruta, distancias o velocidad, pero también muy específicos como la mejora en el posicionamiento con GPS de doble banda.
Esta mejora en el posicionamiento habilita algunas funciones que ya vimos en anteriores relojes de Huawei como la posibilidad de trazar una ruta de regreso por la misma ruta, por la ruta más rápida o, como novedad, siguiendo una serie de puntos establecidos previamente a modo de migas de pan.

Además, el Huawei Watch Ultimate es compatible con archivos de rutas externos que pueden cargarse en el reloj desde la aplicación para seguir una ruta determinada, o hacer el camino inverso y exportar rutas registradas por el reloj a otras apps y servicios de terceros.
Como viene siendo habitual, todo el control y recopilación de registros del reloj se lleva a cabo desde la app Huawei Salud disponible para móviles Android y iPhone. El reloj se sincroniza con el móvil mediante Bluetooth 5.2 BLE y es compatible con NFC, pero como acostumbra a suceder con los smartwatches de Huawei, no es posible realizar pagos móviles con él.

Desde la app también se puede almacenar hasta 4 GB de música en el reloj, que al enlazarlo directamente con unos auriculares Bluetooth, puede reproducirla directamente sin necesidad de llevar el móvil encima mientras haces deporte.
En su interior encontramos HarmonyOS 3.0 que aporta un funcionamiento fluido y soporte para algunas apps desde su propia tienda, en la que todavía se dejan notar grandes ausencias como Spotify o soporte nativo con aplicaciones deportivas de terceros como Strava o Runtastic, aunque es cierto que los relojes de Huawei ya permiten exportar datos a estas aplicaciones, pero no se pueden usar directamente desde el reloj.
Al contar con micrófono y altavoz pueden hacerse y atender llamadas desde el reloj siempre que el móvil esté dentro del alcance del Bluetooth, así como responder a las notificaciones con mensajes predefinidos previamente desde la app, pero uno de los inconvenientes de HarmonyOs es que todavía no pueden responderse las notificaciones con texto escrito desde el reloj como sí permite WearOS de Google o el Apple Watch.

El Huawei Watch Ultimate es capaz de almacenar hasta 22 perfiles de actividades deportivas en su memoria, pero desde la app se pueden elegir más de un centenar de actividades deportivas de todo tipo: al aire libre, deportes de equipo, distintas modalidades de natación, buceo o navegación, así como deportes de sala y rutinas de gimnasio. En definitiva, un abanico de actividades muy amplio.
La precisión en un reloj de gama alta como es el Huawei Watch Ultimate está afinada al máximo y para ello Huawei parece haber hecho una lista con todos los sensores y funciones de monitorización disponibles en su catálogo.
Permite registrar todos los parámetros de monitorización del sueño, saturación de oxígeno en sangre, recuperación deportiva, electrocardiograma, detección de rigidez arterial, umbral láctico, temperatura de la piel, etc.

En definitiva, una extensa gama de parámetros que, como acostumbra a suceder en los relojes de la marca, se representa de forma clara y muy gráfica en los distintos apartados de la app Salud de Huawei, permitiendo profundizar con bastante detalle en los registros y obteniendo un histórico para ver la evolución de cada parámetro.
Desde la app se puede acceder a una amplia selección de esferas, tanto de pago como gratuitas, que cubren todos los estilos, desde los más clásicos, a los más deportivos y con diseños coloridos.
14 días con uso moderado y más de 7 días con uso intenso
La autonomía es uno de los puntos fuertes de los relojes de Huawei y ha sido una constante en los análisis de la última generación de los Huawei Watch GT 3. El Huawei Watch Ultimate no ha sido una excepción y, aunque cuanta con una pantalla con un diámetro tan grande y un registro de parámetros de salud y deporte tan amplio, no acusa el aumento en el consumo energético.
Durante los días de prueba he podido hacer un uso mixto del reloj, en el que he podido disfrutar de unos días de vacaciones en los que se han ampliado las caminatas y las rutas con seguimiento con GPS, con periodos de trabajo más sedentarios pero con mayor incidencia de notificaciones, llamadas y uso de pantalla.

Con este escenario mixto, los 510 mAh de batería del Huawei Watch Ultimate han dado para un uso de 10 días, lo cual no está nada mal. Si lo vas a usar de una forma más extrema realizando grandes rutas o inmersiones, ese tiempo se reducirá, pero no creo que baje de la semana de uso.
El Huawei Watch Ultimate incluye un cargador magnético que sorprende por su eficiencia, permitiéndole recuperar el 50% de la carga en 32 minutos y completa el 100% en 62 minutos. El Watch Ultimate también es compatible con cargadores inalámbricos Qi universales, lo que permite rebajar un poco más el tiempo usando un modelo con más potencia de carga.
Versiones, ofertas y precio del Huawei Watch Ultimate
El Huawei Watch Ultimate está disponible en dos acabados con algunas diferencias entre sí. La más evidente es el color de los detalles. El modelo Voyage Blue tiene el bisel y los detalles en color azul metalizado y luce la numeración del segundero en el bisel.
Además esta versión en azul viene acompañada de una pulsera metálica de titanio a la que se añade una segunda pulsera de caucho más deportiva y adecuada para inmersiones. Por ese motivo, su precio es algo más elevado y llega a las tiendas españolas por 899 euros.

El modelo que he probado es el Expedition Black, que tiene un aspecto más deportivo y luce un impresionante acabado con detalles en negro metalizado y en el bisel se muestran los grados y puntos cardinales emulando una brújula.
Este reloj solo incluye la correa de caucho en negro que acentúa todavía más su carácter deportivo y aventurero. Eso hace que su precio sea algo más contenido y llega con un precio de 749 euros.
Si se compran desde la tienda oficial online de Huawei durante las primeras semanas de lanzamiento, ambos modelos incluyen unos auriculares Huawei Freebuds Pro 2, que probamos hace algunos meses, y están valorados en unos 179 euros.
Huawei Watch Ultimate, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena?
A estas alturas del análisis, a nadie le sorprenderá mis afirmaciones en las primeras líneas asegurando que estamos ante el mejor reloj inteligente que ha fabricado Huawei. En eso hay poco margen de duda.
Sin embargo, eso tiene un importante impacto sobre el precio. Conste que no digo que su precio no esté justificado. Los materiales y la sensación que transmite a llevarlo puesto dan argumentos a su favor.
También lo hace el largo listado de funciones y registros que soporta. Pero eso no quita que sea un reloj destinado a un público muy concreto que, o bien que va a exprimir al máximo las funciones de buceo y senderismo en las que está focalizado, o que no ve un problema en comprar un reloj de calidad con un precio algo elevado para lo que es habitual en los relojes inteligentes.
En cualquier caso, si lo que Huawei quería conseguir con este Huawei Watch Ultimate es una alternativa al Apple Watch Ultra compatible con Android y con mejor precio, se pueden dar por satisfechos porque lo han conseguido.
Nuestra valoración
Aunque es un reloj inteligente diseñado para soportar deportes extremos e inmersiones de buceo, la elegancia y calidad del Huawei Watch Ultimate hace que no desentone aunque vistas traje en tu día a día.
Lo mejor
- Materiales y resistencia
- Batería
- Pantalla
- GPS de doble banda
Lo peor
- Necesita actualización de firmware
- Sin correa de titanio para el negro
- Faltan algunas apps nativas
- Precio
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Huawei Watch Ultimate