iPhone 6S, análisis y opinión
iPhone 6, lo único que ha cambiado es ¿todo?
Intentar hacer pasar por novedoso e innovador algo que visualmente no difiere ni un ápice de lo ya conocido, es una tarea arriesgada sólo al alcance de unos pocos. Personalmente admito que resulta complicado no afrontar sin cierto escepticismo análisiscomo el de esteiPhone 6S que parten de un producto extremadamente familiar y reconocible.
Es por ello que en Computerhoy.com hemos querido tomarnos con pausa estareview del iPhone 6S, alargando el proceso de interacción con el terminal en busca de argumentos de peso que puedan refrendar el verdadero calado de las innovaciones aportadas por los nuevos iPhone.

Y es que las novedades de los nuevos iPhone no son perceptibles a primera vista: mismos tamaños, mismo diseño, e incluso, mismos colores si exceptuamos el nuevo Oro Rosa o Gold Pink, a las que las fotos, por cierto, no le hacen justicia.
Toma de contacto iPhone 6S en vídeo
Diseño
A priori poco o nada que no se haya comentado antes se podría decir deldiseño del iPhone 6S, al menos si nos atenemos a un contacto visual, ya que Apple no ha modificado ni un solo elemento en el diseño chasis, ya que mantiene la misma disposición de controles, posición de la cámara, altavoz y conector lightning de carga y sincronización.
iPhone 6S | iPhone 6S Plus | iPhone 6 | iPhone 6 Plus | |
---|---|---|---|---|
Pantalla | LCD IPS de 1334 × 750 (4,7”) | LCD IPS de 1920 × 1080 (5,5”) | LCD IPS de 1334 × 750 (4,7”) | LCD IPS de 1920 × 1080 (5,5”) |
Tamaño | 138,3 x 67,1 x 7,1 mm | 158,2 x 77,9 x 7,3 mm | 138,1 x 67 x 6,9 mm | 158,1 x 77,8 x 7,1 mm |
Peso | 143 gramos | 192 gramos | 129 gramos | 172 gramos |
Procesador | A9 | A9 | A8 | A8 |
Memoria RAM | 2 GB | 2 GB | 1 GB | 1 GB |
Cámara | 12 MP | 12 MP | 8 MP | 8 MP |
Cámara Selfie | 5 MP | 5 MP | 1,2 MP | 1,2 MP |
Precio | Desde 749 Euros | Desde 859 Euros | Desde 639 Euros | Desde 749 Euros |
También se mantienen las bandas de goma que protegen las antenas recorriendo toda la parte trasera, y que tantas críticas arrastraron en su momento. Y es que sin posibilidad de contacto físico, resulta imposibledistinguir un iPhone 6S de un iPhone 6, salvo por la sencilla serigrafía de la parte trasera.

Es necesario un acercamiento “más personal” para empezar a intuir las primeras diferencias, aunque son tan sutiles que sólo aquellos que hayáis tenido un contacto rutinario con el iPhone 6 notaréis de verdad los cambios.
El nuevo iPhone 6S incorpora un nuevo tipo de aluminio, denominado Aluminio Serie 7000, un compuesto utilizado por la industria aeronáutica que ofrece –según indica Apple- una resistencia un 60% superior a las aleaciones convencionales con un tercio de la densidad del acero inoxidable.

El resultado es un cuerpo más resistente a golpes y arañazos, sin problemas del tan temido bendgate que tantos problemas le ocasionó a Apple en el lanzamiento del iPhone 6 Plus.
Aunque el verdadero cambio se produce en el tacto, más áspero y mucho menos resbaladizo. Lo que se traduce en una mayor sensación de solidez y seguridad cuando lo tienes en la mano. Un aspecto importante a la hora de sujetar con mayor confianza este 6S, pero que agradecerán aún más aquellos que se decanten por el voluminosoiPhone 6S Plus.

También aumenta en grosor -motivado por la presencia de 3D Touch y el nuevo sistema de vibraciones "táptico" de la pantalla de los que hablaremos más adelante- y ligeramente el peso, unos 14 gramos más, aunque ambos aspectos resultan casi inapreciables incluso en la comparación directa con su predecesor.

Un diseño continuista que mantiene las parte positiva, pero que no corrige las deficiencias de diseño de su predecesor. El empeño por la simetría obliga que para mantener el icónico botón de inicio se sigan manteniendo unos marcos exagerados alrededor de la pantalla, que además restar superficie útil a la misma crean un chasis excesivamente voluminoso para una pantalla de sólo 4,7 pulgadas.
También se repite el error de una cámara que sobresale sin razón aparente de la superficie del terminal, o un altavoz mal ubicado que, para postre, sigue arrojando un sonido pobre que a duras penas pasa del aprobado.
Pantalla
En cuanto a la pantalla del iPhone 6Snada nuevo en el horizonte en lo que tamaño, resolución y por ende, densidad de píxeles. Realmente no esperaba ningún avance en cuanto al tamaño de la pantalla, conscientes como soy del gran salto que supuso para los de Cupertino abandonar sus icónicas 4 pulgadas –recordemos a Steve Jobs y su idea de que un teléfono se debería utilizar con tan solo una mano- pero tal vez sí una mejora en la resolución de la misma.

Una resolución de 1.334 x 750 píxeles en una pantalla LCD IPS de 4,7 pulgadas con una densidad de 326 ppp empieza a percibirse como escasa, sobre todo a la hora de reproducir contenido multimedia.
Pese a todo la pantalla Retina del iPhone 6Sno desmerece en términos de balance de color, contraste, nivel de brillo (aspecto éste en el actualmente sigue sin conocer rival) o ángulos de visión frente a su competencia directa, y continúa siendo, pese a no incorporar ninguna mejora específica, una de las mejores pantallas móviles del mercado, con una comportamiento en exteriores más que notable al alcance de muy pocos.

Eso sí, corre serio riesgo de quedarse obsoleta en términos de definición y ángulos de visión, puntos donde las pantallas Super AMOLED de Samsung y ciertas LCD IPS de la competencia comienzan a coger una ventaja que empieza a ser preocupante.

Aspecto muy distinto es el tema de la profundidad de color. Personalmente me sigo decantando por la naturalidad en los colores de lapantalla LCD IPS, pero no entro en disputa frente aquel que diga lo contrario y defienda a ultranza el gamut de color de las pantallas AMOLED, cuestión de gustos.
En comparacióm directa con la pantalla del iPhone 6, las diferencias son prácticamente inapreciables. Tan sólo una leve corrección de color hacia tonos ligeramente más cálidos que oportan a la pantalla del 6S algo más de naturalidad.

3D Touch, el regalo tecnológico de Apple
La nueva pantalla con sensor 3D Touch del iPhone 6S es sin lugar a dudas el elemento diferenciador, esa funcionalidad que veremos en unos meses integrada bajo sutiles pseudónimos en toda la competencia, y aquello que realmente nos ha cautivado en este análisis del iPhone 6S.
Heredada directamente del Apple Watch y los Macbook, la pantalla 3D Touch incorpora hasta96 sensores distribuidos por toda la superficie de la pantalla que permiten reconocer hasta dos etapas de presión, lo que Apple denomina Peek (presión intensa) y Pok (presión fuerte), que se suman a la pulsación habitual de cualquier pantalla táctil.

En resumen, como hemo posisido comprobar de primera mano en este test deliPhone 6Ses capaz de detectar la intensidad que ejercemos con nuestros dedos sobre el cristal, lo que supone la puerta de entrada a un extenso abanico de opciones encabezadas por la posibilidad de interactuar con las aplicaciones sin necesidad de entrar en las mismas.

Por ejemplo, presionando sobre un correo electrónico accederás a una vista previa del mismo, y si te resulta interesante sólo tendrás que ejercer un poco más de presión para que éste se abra por completo.
Lo mismo puedes hacer con cualquier enlace o fotografía pudiendo acceder a otras opciones rápidas (eliminar, marcar como leído, responder, reenviar etc.), simplemente desplazando la vista previa hacia arriba o los lados.

Si presionas sobre el icono de un aplicación accederás a un menús emergente con acciones rápidas. Por ejemplo, en WhatsApp es posible iniciar una nueva conversación o buscar en un chat, mientras que en la aplicación de cámara las opciones son más amplias, ya que permite acceder directamente a la cámara frontal, a la grabación de vídeo, al vídeo en cámara lenta y, como no, a la cámara principal.

Incluso el teclado de la pantalla3D Touch del iPhone 6S se puede convertir en un trackpad simplemente pulsando con fuerza sobre el mismo, facilitando las tareas de selección de texto. Además, presionando en lateral izquierdo de la pantalla podrás acceder a la multitarea sin necesidad de pulsar dos veces el botón de inicio.
Análisis del Samsung Galaxy S6 Edge, uno de los grandes rivales de este iPhone 6S
La experiencia con 3D Touch no ha podido ser más positiva, máxime cuando tengo que reconocer que partía con aptitud bastante crítica basada en mi mala experiencia con el Force Touch de mi Macbook Pro. No sólo dudaba de su utilidad práctica, también sobre si sería capaz de asimilar de forma rutinaria un tipo de interacción tan particular.

Para mi sorpresa, las dudas se disiparon rápidamente. El sistema3D Touchdel 6Ses rápido y tremendamente intuitivo. Bien es cierto que cuesta un poco “cambiar el chip” y asimilar que tienes que “hundir la pantalla” y no prologar la pulsación sobre la misma, además de asimilar un nuevo gesto que hasta ahora no existía. Pero una vez que lo interiorizas -y pese a algún que otro “desencuentro” esporádico - el aprendizaje es muy rápido.

3D Touchagiliza la interacción con el iPhone haciendo que todo sea mucho más rápido y directo, lo que reduce el número de pulsaciones en pantalla y hace el sistema mucho más accesible.
Pero ojo, no todo es perfecto. De momento sólo algunas de las aplicaciones nativas de iOS 9 hacen uso de esta tecnología, y todavía son pocas las aplicaciones de terceros que la utilizan.
Si bien es cierto que en poco más de dos semanas que llevamos de análisis del iPhone 6S, algunas de las aplicaciones más “críticas” como WhatsApp, Twitter o Facebook ya se han adaptado a 3D Touch, algunas de ellas de forma un tanto precipitada sin aprovechar el grueso de posibilidades de 3D Touch.

Por último es importante hablar del nuevo sistema Taptic Engine o vibrador táptico de la pantalla del iPhone 6S, en gran medida responsable de ese ligero aumento de grosor, y que produce una ligera vibración localizada que varía en intensidad dependiendo de la intensidad de la presión: Peek o Pop.

Este cambio influye también en la vibración cuando recibes una notificación, mensaje o llamada. Ahora la vibración es más débil y discreta, pero no por ello menos perceptible ya que se reparte por una mayor superficie (antes el motor de vibración estaba ubicado en una de las esquinas).
Rendimiento
Aunque todo el protagonismo de estareview de iPhone 6Sse lo lleva lapantalla 3D Touch, otro lo de los grandes protagonistas y novedades destacadas de este 6S es el procesador y, por fin, la cantidad de memoria RAM.
Incorpora un procesador Apple A9 con arquitectura ARM de dos núcleos a 1,85 GHz con los tan ansiados –esto dentro de mundo Apple se denomina así- 2 GB de memoria RAM.
Comparativamente frente a la competencia Android dentro de la gama alta con sus procesadores de ocho núcleos y no menos de 4 GB de memoria RAM, el hardware del 6Spuede queda empequeñecido, pero es aquí donde Apple saca su varita mágica y demuestra, una vez más, que controlando todos los eslabones de la cadena menos puede ser igual, o incluso más.

El nuevo procesador A9 se entiende a las mil maravillas con iOS 9, Apple habla de un 70% más de rendimiento general y un 90% si nos basamos en la parte gráfica, aunque esto es casi imposible de cuantificar en el día a día.
El general todos los procesos son ligeramente más rápidos en el 6S, desde la secuencia de arranque que se reduce de los 24 segundos del iPhone 6 hasta los 15 segundos, hasta los procesos de enfoque de la cámara, el acceso a los contenidos o el tiempo de respuesta de un nuevo sensor de huellas Touch ID más preciso, y el doble de rápido que su predecesor. Tanto, que en ocasiones llegas realmente a dudar de si realmente el teléfono estaba o no bloqueado.

Aplicaciones, juegos de última generación, contenido multimedia, multitarea, navegación web, e incluso herramientas de edición de vídeo como iMovie y vídeo 4K, se mueven con total fluidez y armonía.
Pero sinceramente, salvo el sensor de huellas Touch ID, y la posibilidad de alternar entre varias pestañas de Safari abiertas sin que éstas tengan que recargarse una y otra vez, la brecha de rendimiento con el iPhone 6 es, a día de hoy, más estrecha de lo que cabría esperar.

Para los amantes de los datos y a modo de curiosidad, en Geekbench 3Benchmark, el 6Sconsigue superar ampliamente los resultados obtenidos por el iPhone 6, pese a que como comentamos esto no se vea refrendado en el uso del día a día, aunque si puede servir de indicador del gran potencial de los nuevos iPhone.
Geekbench 3 | |
---|---|
Apple iPhone 6S | 2.549 / 4.440 |
Apple iPhone 6 | 1.633 / 2.928 |
LG G4 | 1.097 / 3.537 |
Samsung Galaxy S6 Edge | 1.454 / 4.794 |
HTC One M9 | 1.080 / 3.972 |
Sony Xperia Z5 | 1.236 / 3.943 |
Con respecto a competencia, se repite la historia habitual en la que los dos núcleos del procesador A9 consiguen plantar cara, e incluso supera el rendimiento de procesadores de 6 y 8 núcleos con frecuencias de reloj más elevadas.
Las pruebas de rendimiento y review del iPhone 6s demuestran que controlando de software es capaz de exprimir más y mejor su procesador, compensado unas especificaciones hardware que, al menos sobre el papel, muy inferiores.
Cámara
Durante años Apple ha mantenido una resolución de 8 megapíxeles para lascámaras de sus iPhone y hay que reconocer que hasta el momento no le había ido nada mal. Cada nuevo modelo, sin excepción, había conseguido encumbrarse como referente fotográfico, prueba de ello es que la cámara del iPhone es considerada como la cámara más utilizada del mundo.
En el caso de la cámara frontal o cámara selfie aquí si que notamos una generosa mejoría, algo normal teniendo en cuenta que Apple no le había prestado atención especial a este elemento más allá de las videollamadas Facetime.
La nueva cámara frontal del iPhone 6Ssube su resolución hasta los 5 MPX e incorpora un novedoso curioso flash simulado “FaceTime Flash, “ mediante la iluminación intensa de la pantalla.
Una ingeniosa solución con la que se consiguen unos resultados incluso mejores de los que se conseguiría con un flash convencional, ya que dada la cercanía de la cara con respecto a la cámara el uso de un flash LED suele dar como resultado rostros blanquecinos e imágenes quemadas.

Los resultados son significativamente mejores que los de sus predecesor, nada del otro mundo eso sí, pero hay que tener en cuenta que partíamos de sólo 1,2 MPX.
Otro aspecto que mejora es la fotografía panorámica, que aumentan su resolución hasta los 65 MPX y que sigue siendo un aspecto en el que los iPhone no tiene competencia.
Ahora la gran pregunta ¿es la cámara del iPhone 6S la mejor cámara móvil del momento? Se encuentra entre las mejores, no cabe duda, pero la competencia ha evolucionado mucho y bien, y actualmente poco o nada tienen que envidiar a la cámara de los nuevos iPhone. Aquí tienes una completa galería de fotos tomadas con su cámara, puedes juzgar por ti mismo:
Samsung Galaxy S6 Edge o LG G4 pueden competir sin tapujos e incluso mejoran en muchos aspectos a la cámara de los nuevos iPhone, como bien hemos podido comprobar en esta review del iPhone 6S.

Live fotos y vídeo 4K
Otras de las novedades de lacámaraesLive Photos, un nuevo tipo de imágenes dinámicas que aprovechan el sensor de presión 3D Touch de la nueva pantalla.
Su funcionamiento es muy sencillo: con Live Photos activo (un pequeño icono con forma de estrella en la interfaz de cámara se colorea en amarrillo si está activo) si pulsas el obturador de la cámara, el dispositivo almacena, además de la fotografía a máxima resolución, 3 segundos de vídeo. En concreto, 1,5 segundos antes de tomar la imagen , y otros 1,5 segundos después.
El resultado es una imagen dinámica -que ocupa el doble de espacio que una fotografía normal, unos 6 MB- que se reproduce con sonido al presionar sobre la misma, y que además pueden utilizarse como fondo de pantalla dinámico.
Las imágenes Live Photo del iPhone 6Sresultan llamativas, e incluso divertidas. Advertir que las primeras serán un desastre, ya que resulta complicado acordarse de no mover el terminal nada pulsar el botón de disparo, como suele ser habitual, y permanecer durante un instante quieto para que termine de realizarse correctamente la captura, para ello hay que estar atentos al indicador LIVE de la parte superior de la pantalla. (Actualización: parece que Apple ha reaccionado rápido ante este problema y lo ha solucionado con la actualización iOS 9.1. Ahora las Live Photos se detiene en cuanto mueves el teléfono).

La reproducción es algo entrecortada, sobre todo si la imagen es muy movida y se percibe claramente que el clip de vídeo no tiene la misma resolución que la imagen fija, pero aún así resulta una función divertida que sin ser novedosa está muy bien implementada por Apple.
Más importante es el paso al vídeo 4K del iPhone 6S, realmente impresionante en términos de definición y calidad de imagen y, detalle importante, sin limitación de tiempo. Lástima que para poder disfrutarlo en plenitud sea necesario contar con una pantalla UHD algo que, de momento, no es mayoritario.
Eso sí, si pretendes grabar mucho video 4K olvídate de la versión con 16 GB de almacenamiento, ya que los vídeos 4K ocupan la friolera de casi 400 MB por minuto, casi el doble que un vídeo normal en resolución 1080p a 60 fps, la segunda opción de mayor calidad de grabación de vídeo.

La opción de vídeo 4K del 6S no aparece activa por defecto, por lo que hay que entrar en las opciones de configuración (General/Fotos y Cámara) para seleccionarlo. Sí, seguro que como yo, tú también te estás preguntando qué problema supone para Apple no integrar esta opción directamente en la interfaz de la cámara.

Batería
En contra de lo que se podría esperar la capacidad de la batería no sólo no ha aumentado su capacidad, todo lo contrario, se ha visto reducida de los 1.810 mAh del iPhone 6 a los 1.715 mAh decapacidadde labatería de este iPhone 6S. ¿Decepción? Digamos que relativa.
El nuevo procesador A9, los 2 GB de memoria RAM LPDDR4 y el coprocesador de movimiento M9 -encargado de monitorizar todos los movimientos del terminal y que ahora, además de estar integrado dentro del procesador, permite que podamos utilizar Siri sólo con la voz mediante el comando “Oye Siri” aunque el iPhone no esté conectado a la red eléctrica-, no sólo influyen de forma positiva en elrendimiento, sino que además lo hacen de una forma muy eficiente, consiguiendo que esos miliamperios de menos no se aprecien en absoluto.
A término comparativo en la siguiente tabla puedes observar unos datos aproximados de autonomía del iPhone 6frenteal 6S y los modelos precedentes, además del Galaxy S6 Edge, un modelo con casi 900 mAh más de capacidad de batería.
iPhone 6S Plus | iPhone 6 Plus | iPhone 6S | iPhone 6 | Samsung Galaxy S6 Edge | |
---|---|---|---|---|---|
Tiempo de ejecución (uso intensivo) | 13:37 horas | 14:56 horas | 10:49 horas | 9:53 horas | 9:28 horas |
Tiempo de ejecución (uso muy moderado) | 40:17 horas | 44:55 horas | 30:56 horas | 29:20 horas | - |
Capacidad | 2.750 mAh | 2.915 mAh | 1.715 mAh | 1.810 mAh | 2.650 mAh |
Como podemos observar los resultados no sólo no empeoran, sino que en el caso de la batería del iPhone 6S mejoran ligeramente. Pese a todo, el resultado no deja de ser decepcionante, una vez más.
En el día a día he conseguido superar incluso el día y medio de uso moderado (navegar, correo, alguna que otra foto, escuchar música y unas partidas esporádicas), siendo imposible llegar el día completo haciendo un uso intensivo. En resumen, lo mismo de siempre. Tocará seguir esperando a que algún fabricante se tome verdaderamente en serio el tema de la autonomía mientras tanto, no queda otra que seguir atados al cargador un día sí, y otro, también.
Conclusión
Apple ha acompañado el lanzamientode susnuevos iPhone bajo el lema “lo único que ha cambiado es todo”. Una bonita frase con demasiada carga “marketiniana”.
Es indudable que se pueden indicar un montón de cosas positivas, como las mejoras en la resolución y calidad de la cámara, un rendimiento sobresaliente y una construcción más sólida y menos resbaladiza. Aunque si por algo recordaremos para siempre de estaprueba y análisis del iPhone 6Ses por lapantalla 3D Touch.

3D Touch es el elemento que hace peculiar que hace que el nuevo iPhone 6S no sea una simple transición hacia un futuro iPhone 7. Pero… ¿es suficiente? La respuesta depende, en gran medida, de tu punto de partida
Si eres usuario de iPhone 6 directamente te digo que no merece la pena, mirarás con cierta envidia el 3D Touch de tus amigos durante unos días, pero poco más.
iPhone 6S y iPhone 6S Plus: precios con Movistar, Orange y Vodafone
Si por el contrario eres un fanático convencido de la marca, usuario de una generación anterior o estás pensando probar qué es eso de tener un iPhone, encontrarás en este 6S argumentos de sobra para dar el salto.
Además de la versión plata que hemos utilizado para este análisis del iPhone 6S, existen otro tres acabados más: Oro, Gris Espacial, y el nuevo acabado Gold Pink u Oro Rosa.

El precio del iPhone 6S parte de los 749 euros de la versión más básica con 16 GB de almacenamiento, una opción poco o nada recomendable si tienes en mente instalar algún que otro juego y darle uso a la cámara de tu nuevo iPhone.
Si estu caso, te recomiendo hacer un pequeño esfuerzo extra de 859 euros por la versión de 64 GB, más que suficientes si sabes gestionarte bien. Aunque siempre tendrás la opción de por 969 euros hacerte con la versión de mayor capacidad, unos nada desdeñables 128 GB.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Construcción mejorada y ergonomía
- Rendimiento sobresaliente
- Nivel de brillo y comportamiento de la pantalla en exteriores
- Pantalla 3D Touch
- Vídeo 4K
- Conectividad
- Cámara
Lo peor
- Precio
- Resolución de la pantalla
- Memoria no ampliable
- Calidad de sonido
Descubre más sobre Iván Muñoz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone 6S