Oppo Find X2 Pro, análisis y opinión

Oppo es una compañía que abarca la totalidad de segmentos del mercado móvil y con el Oppo Find X2 Pro cubren el más alto, el de los usuarios más exigentes. El de los móviles de 1.000 euros, vaya.
El diseño del Find X2 Pro es exquisito, diferencial frente a lo que venimos viendo en el mercado y ello unido a unas especificaciones técnicas de vértigo le convierten en un digno candidato al mejor smartphone de 2020. Con esta premisa llega a nuestras manos este móvil de Oppo que venimos a poner a prueba a fondo en nuestro análisis.
Está claro que sobre el papel es una bestia y no es para menos ya que hablamos de un móvil de más de 1.000 euros. Ahora bien, veamos si es oro todo lo que reluce.
Especificaciones | Oppo Find X2 Pro |
---|---|
Pantalla | 6,7" AMOLED Frecuencia de refresco 120 Hz QHD+ (3.168x1.440px) Formato 19,8:9 Curva por los laterales Soporte HDR Brillo máximo 1.200 Lux |
Procesador | Snapdragon 865 |
Memoria RAM | 12 GB LPDDR5 |
Almacenamiento | 512 GB UFS 3.0 |
Cámara principal | 48 Mpx IMX689 f/1.7 48 Mpx Ultra gran angular f/2.2 13 Mpx telefoto 5x óptico f/3.0 Grabación hasta 4K 60 fps |
Cámara frontal | 32 Mpx f/2.4 foco fijo Grabación hasta 4K60fps |
Batería | 4.260 mAh SuperVOOC 2.0 65W |
Biometría | Reconocimiento facial Lector de huellas dactilares en pantalla |
Dimensiones y peso | 165,2 x 74,4 x 9,5 mm 200 gramos |
Extras | IP68 |
Disponibilidad | Acabado piel vegana (naranja) Acabado cerámico |
Precio | Desde 1.199 euros |
Resumen del análisis del Oppo Find X2 Pro:
- Diseño: digno de admirar y mucho más de tocar
- Pantalla: 120 Hz, HDR, QHD+; de las mejores del momentoa
- Rendimiento: Snapdragon 865 y memoria LPDDR5, el rey de 2020
- Software: fluidísimo Color OS 7.1 sobre Android 10
- Cámara: configuración multicámara top con zoom híbrido 10x muy usable
- Autonomía: 4.260 mAh perfectos para un día intenso, carga completa en 33 minutos
- Conectividad y sonido: sin minijack pero con un potente sonido estéreo integrado
- Conclusión: está en la gama más alta de este 2020 y con muchas características únicas
Diseño digno de admirar y mucho más de tocar
Hemos podido probar el acabado de piel vegana que es el modelo que tiene la trasera de color naranja y con esa parte trasera que imita acabado piel con textura y tacto muy agradable. Si mencionamos el tamaño de pantalla, 6,7 pulgadas de diagonal, nos podemos hacer una idea de que estamos ante un móvil grande.
Ahora bien el aprovechamiento de los marcos es tal que no da la sensación al tenerlo en mano de que sobra espacio o es más grande o más pesado de lo que debería, ya que con unas dimensiones de 165,2 x 74,4 x 9,5 mm y un peso de 200 gramos se sitúa por debajo de la media de los móviles más grandes del mercado.
Hablemos de cómo es estéticamente, y es que este móvil tiene un marco unibody color bronce y la trasera color naranja que le hacen destacar frente al resto de móviles del mercado.
La parte frontal está cubierta prácticamente en la totalidad por una pantalla de 6,7 pulgadas de diagonal con un agujero en la parte superior izquierda que hace sitio para la cámara frontal.
El aprovechamiento del frontal es grande y es que si bien los laterales, debido a la curvatura de la pantalla, solo tienen aproximadamente un milímetro de marco, la parte superior entre dos y tres milímetros y la inferior un milímetro más. Es un móvil que da la sensación de ser todo el frontal pantalla.
En el lateral izquierdo se encuentran los dos botones de Volumen a juego con el acabado bronce del cuerpo unibody mientras que el botón de Encendido se encuentra en el lateral derecho. En estas partes laterales vemos que el encastre tanto de la pantalla como de la parte trasera con acabado de piel vegana es simétrico y hace que la parte unibody sea notablemente más estrecha que en la parte superior e inferior.

Hablando de la parte inferior, aquí tenemos el conector USB-C, centrado, así como el altavoz y micrófono principal situados bajo la parrilla con tres ranuras. Y al otro lado del conector USB-C la bandeja doble nanoSIM, y no, no hay opción de ampliar el almacenamiento interno, pero, con 512 GB de memoria interna, ¿es necesario hoy día?

Como vemos, no hay conector minijack pero a cambio sí que tenemos soporte de sonido estéreo mediante el apoyo del altavoz de llamadas que se encuentra en la zona superior de unión de la pantalla y el cuerpo unibody.

Ahora bien, hay que hablar de ese acabado de piel vegana, ¿qué es y cómo es? Pues la parte trasera del móvil está cubierta por un material que tiene una textura parecida a las microarrugas que tiene la piel y al tacto es muy similar, un acabado gomoso. El añadir vegana al nombre es porque evidentemente no es piel.
¿Cómo es el tacto? Muy agradable. De hecho, hace que no tengamos la típica parte trasera donde se quedan impregnadas las huellas sino que tengamos un acabado que invita a ser usado sin funda, porque es para lucirlo sentirlo y no solo lo digo yo.
En la parte inferior izquierda hay un parche metálico bronce con Oppo serigrafiado y a la misma altura lateral pero en la zona superior tenemos el pack de tres cámaras traseras en formato vertical que sobresale del cuerpo.

En resumen, si ves el Oppo Find X2 Pro con este acabado es imposible que no te fijes en él y además de ser bonito es muy ergonómico y agradable de usar, por lo que muy bien por Oppo en este apartado.
120 Hz, QHD+, HDR: ¿la mejor pantalla móvil del momento?
Si hay algo que cada día tiene más peso en los móviles, literal y figuradamente es la pantalla. Son dispositivos con los que pasamos más y más tiempo a diario y que se ha vuelto una ventana más para ver contenidos multimedia.

De hecho, el claro ejemplo de esto es que la pantalla que monta el Oppo Find X2 Pro ofrece más calidad que la mayoría de TVs que tenemos en nuestros salones.
¿De qué estamos hablando? El panel que monta Oppo tiene 6,7 pulgadas con las esquinas redondeadas y ofrece una resolución QHD+ de 3.168 x 1.440 píxeles lo que da una densidad de más de 550ppp. Para más inri, este panel es capaz de mostrar contenidos HDR y tiene una capacidad de ofrecer brillo puntual que supera los 1.200 Lux según nuestras mediciones.

Algo que se ha puesto de moda últimamente es aumentar la tasa de refresco de estos paneles lo que acaba repercutiendo en ofrecer una animaciones, transiciones y uso general del móvil más suaves. El refresco de 90 Hz parece ser la frecuencia elegida por la mayoría pero Oppo da el salto directo a nada menos que 120 Hz, es decir el doble que los modelos tradicionales.

Además estos 120 Hz los puede ofrecer tanto en resolución FullHD+ como en QHD+, algo que Samsung con su S20 Ultra solo ofrece en la resolución más baja.
La sensación que ofrece la pantalla nada más empiezas a usar el móvil es la fluidez constante al navegar entre menús, es algo que puedes notar a simple vista y que quizá la mayoría de usuarios no sepa qué es pero te dirán que se ve mejor.
Si grabas vídeo no se nota la diferencia dado que se capturan menos imágenes por segundo de las que se muestran, pero si grabamos a cámara lenta y comparamos se puede ver esa diferencia. Por cada imagen pintada a 60 Hz se pintan dos imágenes en 120 Hz
En términos de personalización de pantalla, este móvil permite que elijamos la resolución entre FHD+ y QHD+, o bien, dejarlo en automático para que el móvil decida qué resolución usar en cada momento. Lo mismo sucede con la frecuencia de refresco: tienes las opciones de 60 Hz, 120 Hz o automático.
En términos de calibración nos parece que llega con colores algo más saturados de lo normal, pero podemos elegir el modo Suave, que es un perfil sRGB con el que se reproducen colores más exactos. Si hablamos de balance de blancos, nuestras mediciones nos muestran una calibración bastante neutra por lo que no recomendamos cambiar el ajuste predeterminado.

Además también está la opción de poder elegir "pantalla de tono natural" que va ajustando la temperatura de la pantalla según la iluminación ambiente y también un modo de protección ocular que filtra la luz azul de la pantalla.
Una opción muy llamativa son los efectos luminosos en pantalla y es que puedes activarlos y el móvil muestra una iluminación que recorre los bordes de la pantalla a modo de notificación. Se puede personalizar en color para diferenciar entre llamadas y notificaciones móviles.
Se puede activar un modo similar a Always-On Display de Samsung desde los ajustes de pantalla y se mostrará un reloj con la pantalla apagada así como también iconos de las notificaciones que haya en ese momento.
Se puede personalizar para mostrar solo la hora, hora y fecha y notificaciones y establecer un horario de funcionamiento de este reloj para ahorrar batería.
Como vemos es una pantalla de gran tamaño y gran calidad de imagen. A ello se suma esa frecuencia de refresco de 120 Hz con la que se consigue una experiencia de uso más satisfactoria.
Incluso para la tarea más pequeña, como puede ser el deslizar la barra de notificaciones, estamos percibiendo una suavidad extra. Ahora bien, esa frecuencia de refresco implica tener que dibujar el doble de imágenes por segundo y ello podría tener un impacto en rendimiento o autonomía.
Snapdragon 865 y memoria LPDDR5: el rey de 2020
Qualcomm ha vuelto a lanzar un nuevo SoC tope de gama y con él llega algo que era necesario, la integración del módem 5G en el propio SoC además de las mejoras tradicionales en rendimiento de CPU y GPU.

Con este Snapdragon 865 vemos una mejora en arquitectura y rendimiento frente al Snapdragon 855+ la versión subida de vueltas del Snapdragon 855 que vimos el año pasado.
SoC | Qualcomm Snapdragon 865 | Qualcomm Snapdragon 855+ / 855 | Samsung Exynos 990 | HiSilicon Kirin 990 5G / 4G |
---|---|---|---|---|
CPU | - 1 Kryo 585 (A77) 2,84GHz - 3 Kryo 585 2,4GHz - 4 Kryo 385 (A55) 1,8GHz | - 1 Kryo 485 (A76) 2,96GHz / 2,84 GHz - 3 Kryo 485 (A76) 2,42GHz - 4 Kryo 385 1,8GHz | - 2 Mongoose 5 - 2 Cortex A76 -2 Cortex A55 | - 2 ARM Cortex-A76 2,86GHz - 2 ARM Cortex-A76 2,36 / 2,09GHz - 4 ARM Cortex-A55 1,95 / 1,86GHz |
GPU | Adreno 650 | Adreno 640 (15% OC/normal) | Mali G77MP11 | Mali G76MP16 700 / 600 MHz |
Memoria | - 4x 16bit, 2.133MHz LPDDR4X - 4x 16bit, 2.750MHz LPDDR5 | 4x 16bit, 2.133MHz LPDDR4X | - 4x 16-bit, 2.133 MHz LPDDR4X - 4x 16bit, 2.750MHz LPDDR5 | 4x 16-bit, 2.133 MHz LPDDR4X |
Proceso de fabricación | 7nm (TSMC N7P) | 7nm (TSMC) | 7nm EUV (Samsung) | 7nm UV / 7nm (TSMC) |
Está claro que no es que solo haya mejora frente a modelos del año pasado. Es que estamos ante el móvil con el SoC más rápido de 2020, por el momento. Además este Snapdragon 865 puede estar acompañado de memoria LPDDR4 o LPDD5 y en este modelo Oppo ha optado por la más rápida –LPDD5– y eso es algo que se deja ver en el uso diario así como también en los benchmarks.

Benchmarks | Oppo Find X2 Pro SD 865 | Xiaomi Mi 10 Pro SD 865 | Galaxy S20 Ultra Exynos 990 | Mate 30 Pro Modo Rendimiento Kirin 990 | OnePlus 7T Pro SD855+ |
---|---|---|---|---|---|
GeekBench 4 Single | 4.290 | 4.229 | 5.024 | 3.927 | 3.573 |
GeekBench 4 Multi | 13.205 | 13.208 | 11.966 | 12.343 | 11.079 |
GeekBench 5 Single | 905 | 899 | 926 | 785 | 760 |
GeekBench 5 Multi | 3.315 | 3.284 | 2.818 | 3.085 | 2.679 |
Antutu 8 | 598.629 | 600.659 | 519.317 | 461.141 | 447.243 |
PCMark | 11.389 | 10.692 | 10.772 | 10.429 | 10.598 |
3DMark OpenGL | 7.306 | 7.133 | 6.875 | 6.042 | 6.154 |
3DMark Vulkan | 6.643 | 6.547 | 6.480 | 5.564 | 5.330 |
Como vemos en los resultados de nuestras pruebas, este móvil supera con creces a los modelos del año pasado y lucha de tú a tú con los nuevos Mi 10 Pro o OnePlus 8 Pro y se sitúa por delante del P40 Pro o Samsung Galaxy S20 Ultra (Exynos 990).

Teniendo opción de configurar la pantalla en FHD+ y en QHD+ además de en modo 60 Hz y modo de 120 Hz hemos pasado los tests en ambos modos para ver cómo afecta en términos de rendimiento la resolución y frecuencia de refresco. La diferencia es inapreciable. Nosotros, en el día a día hemos utilizado el modo automático de resolución y 120 Hz que dan una fluidez extra en el uso.
Oppo Find X2 Pro | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
MODOS PANTALLA | FHD+ 60 Hz | QHD+ 60 Hz | FHD+ 120 Hz | QHD+ 120 Hz | FHD+ 120 Hz (O1 Vision) | QHD+ 120Hz (O1 Vision) |
GeekBench 4 Single | 4.272 | 4.287 | 4.272 | 4.276 | 4.290 | 4.290 |
GeekBench 4 Multi | 12.654 | 12.983 | 12.848 | 13.034 | 13.205 | 13.128 |
GeekBench 5 Single | 905 | 912 | 907 | 901 | 908 | 904 |
GeekBench 5 Multi | 3.315 | 3.165 | 3.173 | 3.259 | 3.281 | 3.312 |
Antutu 8 | 598.629 | 599.329 | 594.558 | 594.680 | 597.071 | 595.586 |
PCMark | 11.389 | 11.410 | 12.764 | 11.353 | 11.554 | 11.314 |
3DMark OpenGL | 7.306 | 7.183 | 7.287 | 7.197 | 7.243 | 7.207 |
3DMark Vulkan | 6.643 | 6.558 | 6.641 | 6.499 | 6.571 | 6.523 |
El Snapdragon 865 ejecuta las aplicaciones y juegos a su tasa de FPS originales por lo que no hay un gran impacto durante el uso de apps si no están optimizadas para correr a más imágenes por segundo que 60fps. El chip ofrece su máximo rendimiento tanto en FullHD+ como en resolución QHD+ y es que la Adreno 650 es de las GPUs más potentes del momento.
En la misma tabla dejamos constancia del Motor O1 Vision dado que la compañía ofrece un chip dedicado que se encarga de interpolar imágenes en contenidos de 25/30/60fps para conseguir llegar a mostrar en pantalla a 120 fps con una mejora en color pasando de SDR a HDR.
Ese efecto se nota tanto en YouTube como en Netflix, así como también en otros servicios de streaming e incluso en la reproducción de contenidos desde la galería de OnePlus. Sin duda aporta esa fluidez extra pero a nivel personal prefiero ver los contenidos tal y como han sido generados y el sistema operativo que sí renderice transiciones y demás a 120 Hz.
En resumen, el Motor O1 no tiene un impacto positivo ni negativo en cuestión de rendimiento, pero, como veremos más adelante sí que se deja notar en autonomía.
Además de este test, hemos realizado mediciones de manera consecutiva para estresar el móvil lo máximo posible en modo Máximo Rendimiento para ver si hay algún tipo de Throttling activo por calor, pero los resultados se mantienen estables tanto usando test de stress CPU, GPU así como mixtos.
El Snapdragon 865 no ha mostrado signo alguno de Throttling por temperatura ni en uso intensivo en benchmarks es decir, sigue ofreciendo rendimiento top tanto en modo normal como en modo Alto rendimiento que se activa desde el apartado Batería dentro de Ajustes.

En términos de temperatura externa, la que notas cuando lo tocas (no la interna de los componentes), el móvil no llega a alcanzar una superficial de 38 grados cuando está cargando en una habitación a temperatura ambiente de 24ºC. Además como se puede ver en la imagen anterior, queda claro dónde está el SoC y dónde la batería (las zonas más calientes, blancas, de cada imagen).
Está claro que no es que solo haya mejora frente a modelos del año pasado. Es que estamos ante el móvil con el SoC más rápido de 2020, por el momento. Además, este Snapdragon 865 puede estar acompañado de memoria LPDDR4 o LPDDR5, y en este modelo Oppo ha optado por la más rápida.
Oppo Find X2 Pro UFS 3.0 + LPDDR5 | OnePlus 8 Pro UFS 3.0 + LPDDR5 | Xiaomi Mi 10 Pro UFS 3.0 + LPDDR5 | Samsung Galaxy S20 Ultra UFS 3.0 + LPDDR5 | Huawei Mate 30 Pro UFS 3.0 + LPDDR4X | |
---|---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 491,6 MB/s | 485,75 MB/s | 488,26 MB/s | 197,37 MB/s | 213,63 MB/s |
Lectura secuencial | 1,49 GB/s | 1,03 GB/s | 1,02 GB/s | 710 MB/s | 1,14 GB/s |
Escritura aleatoria | 29,9 MB/s | 31,18 MB/s | 32,15 MB/s | 19,72 MB/s | 38,09 MB/s |
Lectura aleatoria | 22,06 MB/s | 24,34 MB/s | 20,20 MB/s | 15,31 MB/s | 23,63 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 9,7 GB/s | 9,9 GB/s | 10,39 GB/s | 10,83 GB/s | 11,78 GB/s |
Aquí podemos ver que se coloca como uno de los móviles con memoria interna más rápida del momento. De hecho la velocidad de lectura es cerca de un 50% más rápido que otros móviles top del momento como OnePlus 8 Pro y Xiaomi Mi 10 Pro.
Oppo Find X2 Pro es un móvil top en términos de rendimiento y será de los smartphones más potentes que verán la luz este 2020 y que, además, tiene soporte 5G integrado en el SoC. Una bestia en rendimiento.
Fluidez por doquier con Color OS 7.1 sobre Android 10
Como ya hemos visto en términos de rendimiento este móvil es una bestia, los 12 GB de RAM LPDDR5 y el Snapdragon 865 mueven cualquier cosa sin temblar lo más mínimo. Y eso es algo que se deja ver en el sistema operativo. Oppo ha basado en Android 10 su capa de personalización Color OS 7.1 y es la versión con la que llega de fábrica el Oppo Find X2 Pro.

Esta capa no es una capa precisamente limpia o similar a stock pero con el paso de los años Oppo ha sabido recortar cambios y modificaciones sobre la versión nativa de Google y se adapta mucho a lo que viene siendo esa limpieza.
El móvil llega de serie con un sistema de escritorios y en el izquierdo se encuentra el Asistente inteligente que nos permite tener accesos directos a contactos, información, aplicaciones y servicios que personalicemos. Y también lo puedes desactivar si es que así lo deseas.
Tenemos cajón de aplicaciones si deslizamos desde la parte inferior del móvil hacia arriba así como también acceso al asistente de Google si lo haces desde las esquinas inferiores.
Puedes configurar el control gestual y es algo que me gusta comentar ya que es muy cómodo y completamente recomendable ya que así aprovechas toda la pantalla del móvil para mostrar contenidos y no una barra de botones que recuerda a móviles de hace años.

La personalización la vemos en la barra de accesos directos, con iconos cuadrados y una estética siguiendo las líneas de diseño de móviles Oppo de anteriores generaciones. También es algo que ocupa el terreno de los Ajustes con una reorganización de apartados y que en alguna que otra ocasión te hará usar la búsqueda para encontrar lo que quieres configurar.
Más allá de eso solo podemos comentar que tiene una barra de accesos directos lateral muy cómoda que permite además controlar la grabación de la pantalla y es personalizable con más aplicaciones.

También existe un modo de juegos con el que podremos pulsar un botón para silenciar toda notificación o mensaje mientras jugamos o bien hacer uso de aplicaciones de mensajería push como WhatsApp o WeChat de manera flotante sobre el propio juego.
Tener una pantalla de tan gran diagonal y un formato superpanorámico 19,8:9 hace que, además, tengamos la opción de usar dos aplicaciones a media pantalla de manera bastante cómoda.
Durante nuestras pruebas hemos recibido una actualización OTA por lo que vemos que Oppo cuida el desarrollo software de este terminal que será el buque insignia de la compañía para este 2020.
Zoom híbrido 10x y bokeh incluso en vídeo
En un móvil de más de 1.000 euros se da por sentado que tendrá un pack de cámara sobresaliente y en esta ocasión queda patente que es un pack de cámaras muy versátil y que lucha de tú a tú con lo mejor del mercado.
En cuanto a la configuración de cámara trasera contamos con un combo de tres cámaras:
- Sensor principal de 48 Mpx Sony IMX689 f/1.7 OIS
- Sensor Sony IMX586 de 48 Mpx f/2.2 ultra gran angular
- Sensor 13 Mpx telefoto 5x óptico f/3.0 (híbrido 10x) OIS
Es una clara actualización de la configuración que vimos en el Oppo Reno 10X Zoom y que tanto nos gustó el año pasado. Han mejorado notablemente la cámara gran angular y optimizado el procesado software.

La aplicación de cámara sigue las líneas actuales de diseño con un carrusel en el que podemos cambiar de modos entre: Noche, Vídeo, Foto, Retrato y Más. En la última opción de la derecha tenemos acceso a más opciones como el modo Experto de ajuste manual, Timelapse o Cámara Lenta entre otros.

En términos de resultados nos ha gustado mucho el tratamiento de imagen con el zoom híbrido. Se nota una mejora frente al modelo del año pasado y según las tomas puede luchar de tú a tú con modelos como el S20 Ultra o el P40 Pro.
Os dejamos una carpeta con los archivos originales que genera la cámara del móvil para que juzguéis vosotros mismos. Nos gustan los resultados HDR así como la evolución de zoom hasta el zoom 20x, a partir de entonces los resultados son poco usables mostrando pixelación y cierto aspecto de acuarela.


Aquí os dejamos ese extra de zoom a partir de 10x híbrido. Como decimos, según la escena puede ser usable hasta 20x, más allá es ya solo un tema de marketing y en la mayoría de casos tenemos imágenes acuareladas y con falta de definición.


El modo retrato de la cámara trasera ofrece un desenfoque muy agradable y el recorte es bastante preciso. No nos gusta demasiado el modo IA del móvil ya que sobresatura algo las tomas.


Las fotos tanto gran angular como en zoom 1X generan fotografías de 12 Mpx mediante pixel binning pero se puede forzar el modo de 48 Mpx y es algo que solo recomendamos si hay mucha luz en la escena y es posible que necesitamos hacer una ampliación a posteriori.

Además de ello con este sensor podemos hacer fotografías macro gracias a una distancia de enfoque que parte de aproximadamente tres centímetros. Es el sensor al que salta el móvil en modo IA cuando se enfoca a objetos muy cercanos.

Nota.-Debido al Estado de Alarma por la pandemia mundial COVID19, nuestras pruebas de cámara se han visto limitadas a las circunstancias actuales.
Si hablamos de las fotografías nocturnas queda patente que el sensor principal de 48 Mpx, es decir el zoom 1X, es el sensor más capaz. En modo gran angular, empieza a aparecer el ruido. Está por detrás del modo noche de otros móviles que hacen una fotografía de alto tiempo de exposición, pero no son malos resultados.

En términos de grabación de vídeo este móvil permite grabar vídeos con una resolución máxima de hasta 4K60fps con una estabilización notable. Existe un modo ultraestabilizado que consigue vídeos más suaves, solo en 1080p, siendo estos los dos siguientes de esta tanda de tres vídeos.
Mientras grabamos vídeo podemos cambiar entre distintos sensores en incluso hacer un barrido de zoom sin ningún problema aunque si no hay mucha luz se nota el salto cuando llegamos a 5X y pasamos al sensor telefoto con una notable menor apertura.
Este móvil permite la grabación de sonido en los vídeos con distintos perfiles: estéreo, envolvente o sonido zoom que da mayor peso al micrófono de la parte trasera acercando el sonido según hacemos zoom en la imagen. Este último modo es notable y es algo que se agradece ya que completa la experiencia de ese gran periscopio.
Y también es muy curioso el modo con el que permite generar un desenfoque de fondo en tiempo real. El desenfoque es personalizable y por defecto viene con un 60%. No es mal resultado aunque el recorte, si nos ponemos finos, se nota que es mediante software. Este modo también está disponible desde la cámara frontal.
El vídeo en cámara lenta no tiene una ventana de tiempo para capturar cámara ultralenta como hemos visto en otros móviles top este año, es decir, podrás grabar mucho tiempo. La diferencia es que graba menos imágenes por segundo y ralentiza menos la acción.
La cámara frontal tiene una resolución de 32 Mpx y apertura f/2.4. No es un sensor con autofoco, y mantiene todo enfocado desde aproximadamente un palmo hasta infinito. El modo retrato con esta cámara tiene un recorte ligeramente peor que con la cámara trasera.

Los selfies tienen buena calidad y con esta cámara se puede grabar vídeo pero en resolución que va hasta 1080p30 en lugar de llegar hasta 4K60 como se puede hacer con la cámara trasera y con otros móviles top del mercado.
En resumen, es el mejor smartphone fotográfico de Oppo y nos permite una versatilidad perfecta para conseguir fotografías y vídeos de gran calidad en prácticamente cualquier situación.
Batería para un día de uso intenso y carga completa en 32 minutos
Si hay algo que nos ha sorprendido es que incluso con el alto brillo que ofrece la pantalla, el SoC de alto rendimiento y el soporte de 120 Hz incluso en contenidos que no están optimizados para ellos el móvil ha rendido de manera más que solvente.
El móvil monta una batería conjunta de 4.260 mAh mediante dos celdas de 2.130 mAh que pueden cargar en paralelo y de esa manera se consigue reducir el tiempo de carga. Para que os hagáis una idea, en 12 minutos de carga puedes tener el 50% de la batería.

Pero hablemos primero de la autonomía. Es capaz de ofrecer alrededor de 7 horas y media de pantalla con un nivel brillo medio de 50% mientras que si se fuerza el peor escenario, un 100% de brillo, en modo QHD+ 120 Hz y con el modo O1 que permite interpolar imágenes, con un uso normal el móvil ofrece más de 5horas de pantalla encendida, restando un 18%.

PCMark Find X2 Pro | FullHD+ | QHD+ | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
60 Hz | 120 Hz | 120Hz O1 Mode | 60 Hz | 120 Hz | 120 Hz O1 Mode | |
Brillo 50% | 9h07m | 8h22m | 7h47m | 5h15m | 7h16m | 7h11m |
Brillo 100% | 6h01m | 5h36m | 5h26m | 5h26m | 5h15m | 5h17m |
Como vemos, el móvil con un nivel de brillo máximo el porcentaje de consumo de la pantalla hace que casi no se note el cambio de resolución o el uso de ese chip dedicado para interpolar imágenes y llegar a 120 Hz en juegos, apps y vídeos por streaming.
Mi recomendación es utilizar el modo automático de resolución y 120 Hz como frecuencia de actualización. De este modo disfrutamos de la fluidez extra de este modo en el uso normal del móvil, transiciones y aplicaciones optimizadas. En contenidos por streaming y juegos no optimizados las FPS son las originales.

Lo que sorprende es su carga rápida: en 33 minutos se carga el 100%... ¡pero es que en tan sólo 12 minutos tienes el 50% de carga! Sus 4.260 mAh hacen que sea un móvil con una duración de batería más que adecuada para cualquier usuario y el poder cargarlo en este tiempo hace que te olvides de ponerlo a cargar a diario.

Es cierto que este móvil no tiene soporte de carga inalámbrica Qi y, evidentemente, tampoco sistema de carga inalámbrica inversa. En este rango de precios podemos contarlo como una desventaja frente a otros móviles, pero, ¿es realmente un hándicap? Teniendo en cuenta que en menos de 12 minutos puedes cargar el móvil hasta el 50%, diría que no.
Aunque claro está, que si en tus hábitos está el poner el móvil a cargar mediante Qi en la mesita de noche, en el trabajo o incluso en el coche, con este móvil tendrás que volver a utilizar el cable.
Sin minijack pero con un potente sonido estéreo integrado
La conectividad de este Oppo Find X2 Pro es muy completa en términos de conectividad inalámbrica. Estamos ante un móvil con conectividad 5G compatible con un gran número de bandas a nivel internacional.
Sigue siendo compatible con redes 4G, 3G y 2G y además es compatible con redes Wi-Fi de 2,4GHz y 5,8 GHz con estándar 802.11a/b/g/n/ac/ax y soporte del próximo gran estándar Wi-Fi 6. A nivel de Bluetooth estamos hablando de soporte BT 5.1.

El móvil no integra un conector minijack aunque permite el uso de manos libres y auriculares USB-C. Su puerto es compatible con USB 3.1, no así el cable USB de su cargador, necesitarás usar un cable USB 3.1 si quieres obtener la máxima velocidad al pasar datos a un ordenador.
Con este móvil podrás hacer pagos inalámbricos mediante NFC o compartir archivos y emparejar dispositivos mediante este método ya que tiene la antena montada en la parte posterior.
Hablando del sonido que ofrece, este móvil monta dos altavoces, el inferior y más potente y el de llamadas que dobla función apoyando al inferior y permitiendo la posibilidad de producir un campo de sonido estéreo.

Es un sonido más cálido de lo que venimos escuchando en móviles y es debido a que permiten una reproducción de medios notable y es algo que se agradece si estás viendo algún vídeo en YouTube o serie en algún servicio de streaming, aunque siempre con cualquier móvil recomendaremos el uso de auriculares para un disfrute óptimo.

En la caja vienen también unos auriculares USB-C que no ofrecen mal sonido por lo que en este punto solo podemos comentar que estamos ante un móvil muy solvente y por encima de otros móviles de la misma gama.
En la gama más alta de este 2020 y con muchas características únicas
Si ahora mismo me concedieran el deseo de poder comprar cualquier móvil del mercado seguramente apostaría por este móvil. Está claro que el terminal de Oppo cumple todos los requisitos que podemos exigir a un tope de gama, a excepción de la carga inalámbrica.

El sistema de carga rápida es soberbio y puede compensar esa carencia con creces. En el apartado fotográfico Oppo sigue dando pasos de gigante y según el tipo de fotografía se coloca a la altura de otros móviles top como el S20 Ultra o incluso el P40 Pro y eso es digno de elogiar, en otros tipo de foto sí que se queda ligeramente por detrás.
El diseño de este modelo naranja es diferencial, llamativo y muy agradable. También está disponible en acabado cerámico pero seguramente sea de esos móviles de mírame y no me toques o dejarás tu huella.

Como contras solo podemos sumar a lo dicho en el análisis que el precio de salida, 1.199 euros está por encima de lo que cabría esperar viendo el resto de opciones del mercado. Lo que queda claro es que este Oppo Find X2 Pro es un móvil muy redondo y seguramente estemos ante uno de los mejores Android de 2020. No tiene carga inalámbrica... ¡pero por cable carga que da miedo!
Nuestra valoración
Lo mejor
- Calidad de pantalla
- Rendimiento top
- Calidad y versatilidad de cámara
- Tiempo de carga y autonomía
Lo peor
- Precio de más de 1.000 euros
- Sin carga inalámbrica
- Sin minijack
- Sin soporte microSD
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Oppo Find X2 Pro