OPPO Pad Air, análisis y opinión

OPPO se suma al sector de las tablets y lo hace con la OPPO Pad Air, una tablet que llega con varios puntos positivos sin ser una tablet perfecta y que sirve como un punto de partida para OPPO.
El sector de las tablets en Android lleva bastante tiempo estancado con propuestas que se quedan a medio camino y que, por desgracia, no terminan de competir de tú a tú con los equipos de Apple. Pese a que esta es la situación actual lo que se ha estado gestando es un resurgimiento dentro de este sector de la mano de empresas asiáticas.
Xiaomi decidió volver al sector de las tablets y lo hizo de la mano de la Xiaomi Pad 5, realme también se sumó con su realme Pad y realme Pad Mini. Ahora le ha tocado el turno a OPPO que ha lanzado su OPPO Pad Air, por el nombre cualquiera pensaría que se trata de una tablet Android que quiere rivalizar con el iPad Air; no es así.
El apellido “Air” puede que tenga alguna razón de ser, pero lo cierto es que lo desconocemos. Igual hace referencia al diseño y al peso de la tablet, pero tampoco nos encontramos con una tablet extremadamente ligera o compacta. Puede que, simplemente, sea un apellido que suene bien y de cierto estatus a esta tablet.
Volviendo a la OPPO Pad Air, hemos pasado varias semanas utilizando esta tablet como nuestro dispositivo de cabecera a la hora de ver series, películas y documentales en plataformas como HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video. También hemos jugado y leído libros, cómics y mangas para traeros este análisis. Empezamos.
Oppo Pad Air | |
---|---|
Pantalla | Panel IPS de 10,36" | 2.000 x 1.200 píxeles (16:10) Color de 10 bits | Brillo360 nits |
Procesador | Snapdragon 680 | 4x 2,4 GHz + 4 x 1,9 GHz GPU Adreno 610 |
Memoria RAM | 4 GB LPDDR4x |
Almacenamiento | 64 GB UFS 2.2 + microSD |
Cámara principal | 8 Mpx f/2.0 |
Cámara frontal | 5 Mpx f/2.2 |
Batería | 7.100 mAh | Carga de 18 W | Cargador en la caja |
Sistema operativo | ColorOs 12.1 | Android 12 |
Dimensiones y peso | 245,08 x 154,84 x 6,94 mm | 440 gr |
Precio | 298 euros (versión de 4+ 64 GB) |
Apartados del análisis de la OPPO Pad Air:
- Diseño: materiales premium en un diseño que si tienes las manos grandes puedes usar a una mano
- Pantalla y sonido: el brillo se queda corto, pero el sonido sorprende en potencia y claridad
- Rendimiento: el interior es de gama media y esto es un problema
- Autonomía: batería que da para ver series todo el día sin problema
- Conclusión: el resurgir de las tablets Android plantea un futuro interesante
Materiales premium en un diseño que puedes usar a una mano
La OPPO Pad Air tiene una construcción correcta y emplea materiales de primera en su chasis tanto interior como exterior. Nada más sacarla de la caja nos encontramos con una tablet que ha sido pensada ser utilizada en el dia a día sin importar la situación, el metal de la trasera en un acabado pulido sin llegar a brillar hace que usarla sin funda no sea un problema.
En esta trasera no solo encontramos metal y, es que, OPPO ha decidido combinar dos materiales para conformar esta zona. Podríamos decir que un cuarto de esta trasera está formado por plástico con una textura que permite que se creen surcos horizontales de cierta profundidad. Dependerá de las preferencias de cada uno el hecho de apreciar o no esta trasera bimaterial.
En lo personal no encontramos problema a la combinación de materiales y, de hecho, confiere personalidad a la OPPO Pad Air. Este pequeño distintivo hace que identificarla sea bastante fácil y más cuando las tablets Android suelen parecer azulejos metálicos de gran tamaño recién salidos de fábrica. Además, al tener esta textura es fácil identificar la zona de las cámaras.
Tanto la cámara para selfies como la trasera se encuentran en el mismo hemisferio que esta franja. La botonera está dispersa en los laterales, siendo el superior el que integra el botón de bloqueo y desbloqueo mientras que el derecho tiene los controles de volumen multimedia. El acceso es todo lo cómodo que puede ser al encontrarnos ante una tablet de considerables dimensiones.
Los 24,5 centímetros de largo junto con los 15,4 centímetros de ancho la sitúan en un punto intermedio si la comparamos con propuestas que sobrepasan las 10 pulgadas como es el caso del iPad Pro de 12,9 pulgadas. La OPPO Pad Air no se siente tan grande debido a su formato más alargado que ancho, permitiendo que puedas abarcarla sin problema a una mano.
Aparte de poder cogerla con una mano, los 440 gramos de peso permiten que manejarla a una mano para leer no sea agotador. Hubiésemos esperado que la tablet integrase una funda con soporte para colocarla en horizontal, pero la caja cuenta únicamente con el cargador y el cable de carga; no se incluyen auriculares pese a contar con puerto para jack de 3,5 milímetros.
El brillo se queda corto y el sonido es lo mejor del apartado multimedia
La OPPO Pad Air integra en su frontal una pantalla de 10,36 pulgadas. El panel que ha elegido el fabricante asiático, por desgracia, no es AMOLED y en su lugar apuesta por un panel LCD IPS con un formato 16:10. La resolución que encontramos en esta pantalla es de 2.000 x 1.200 píxeles con una tasa de refresco que se mantiene en los 60 Hz de toda la vida.
En cuanto al brillo de la pantalla, este se queda en 360 nits. Habiendo visto los datos técnicos del panel que monta la OPPO Pad Air vamos a ver cómo se comporta. Lo primero a tener en cuenta es que nos encontramos con una tablet que pretende atacar la gama media premium o, al menos, eso es lo que indica su precio. Partiendo de eso lo mínimo esperable es que monte un panel AMOLED.
No, el panel no es malo. Lo que ocurre es que se queda atrás respecto a aspectos como la construcción. En interiores no hay demasiado problema a la hora de utilizar la tablet para ver series o películas, pero en el momento en el que utilizamos la tablet con algún tipo de iluminación lo que nos encontramos es que le faltan nits de brillo para compensar el brillo de la estancia.
En caso de querer utilizar la tablet para leer en exteriores esto se agrava todavía más y, de hecho, resulta bastante incómodo leer cualquier tipo de contenido como libros o cómics cuando el sol incide con potencia sobre la pantalla. A nivel de colores es capaz de hacerle justifica a los contenidos multimedia y, además, cuenta con buenos ángulos de visión gracias a que el panel es IPS.

Por desgracia, la experiencia que ha ofrecido la pantalla no ha terminado de convencernos, Eso sí, el apartado multimedia cuenta con cuatro altavoces que están apostados en los laterales superiores e inferiores de la OPPO Pad Air. Estos altavoces llegan con la certificación de Dolby Atmos y, la verdad, el sonido que emiten es sorprendente en todas las situaciones.
A la hora de ver cualquier tipo de contenido, desde series hasta películas y sin olvidar los vídeos en YouTube, los altavoces cumplen a la perfección. El volumen máximo puede ser demasiado para algunas situaciones, pero en ningún momento distorsiona o suena enlatado. Las frecuencias se mantienen claras incluso cuando el volumen está al máximo, todo suena como tiene que sonar.
Qualcomm pone el procesador, pero no es para tirar cohetes
Pese a contar con un diseño bastante premium y con un sistema multimedia que podríamos decir que cumple, el apartado del rendimiento es una tarea a mejorar en la OPPO Pad Air. Lo primero a tener en cuenta es el interior de esta tablet, el procesador elegido es el Qualcomm Snapdragon 680 que está destinado a la gama media, y llega acompañado por la gráfica Adreno 610.
Redondeando el conjunto de la potencia nos encontramos con 4 GB de RAM en su versión LPDDR4X y 64 GB de almacenamiento ampliable vía tarjeta MicroSD con un límite de 512 GB. Estas especificaciones dejan claro que la tablet no está hecha para el podio y tampoco para rozarlo, de hecho, la posición que ocupará se queda por detrás de dispositivos móviles económicos.
OPPO Pad Air | realme Pad Mini | realme Pad | Galaxy Tab A8 LTE | |
---|---|---|---|---|
SoC | Snapdragon 680 | Unisoc T616 | Helio G80 | Unisoc T618 |
Geekbench 5 single | 385 puntos | 368 puntos | 344 puntos | 365 puntos |
Geekbench 5 multi | 1.643 puntos | 1.395 puntos | 1.213 puntos | 1.305 puntos |
PC Mark | 6.458 puntos | 8.335 puntos | 8.095 puntos | 7.465 puntos |
AnTuTu | 253.695 puntos | - | 225.067 puntos | 78.265 puntos |
El conjunto de especificaciones peca en creer que será capaz de rendir de manera óptima en todo momento. La elección de este procesador no parece haberse hecho a conciencia y, es que, contamos con un chip que ni siquiera en su momento de lanzamiento ofrecía una potencia desmedida. Además, acompañar este procesador con solo 4 GB de RAM resulta difícil de justificar.
De hecho, solo tener 4 GB de memoria RAM pone fecha una de caducidad a esta tablet demasiado cercana en el tiempo. También está el hecho de que exista un modelo con solo 64 GB de almacenamiento y no que el modelo base parta de 128 GB, pero esto puede paliarse con la ampliación vía tarjetas MicroSD. En conjunto el rendimiento deja mucho que desear.
OPPO Pad Air | realme Pad Mini | realme Pad | Galaxy Tab A8 LTE 2021 | Galaxy Tab A7 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 404,77 MB/s | 237,02 MB/s | 201,96 MB/s | 106,92 MB/s | 72,29 MB/s |
Lectura secuencial | 601,34 MB/s | 540,08 MB/s | 232,72 MB/s | 205,82 MB/s | 248,06 MB/s |
Escritura aleatoria | 23,73 MB/s | 39,5 MB/s | 17,87 MB/s | 14,36 MB/s | 13,30 MB/s |
Lectura aleatoria | 15,94 MB/s | 24,06 MB/s | 14,76 MB/s | 11,45 MB/s | 14,32 MB/s |
Velocidad de memoria | 4,58 MB/s | 3,61 GB/s | 4,89 GB/s | 3,19 GB/s | 4,44 GB/s |
La tablet mueve juegos y aplicaciones, pero no lo hace con la soltura esperable y, sobre todo, no lo hará dentro de unos años. ColorOS ayuda a que todo funcione bien, aunque en algunos momentos es una capa algo pesada de más y ayudaría un ligero recorte en características y funcionalidades. Pero puede que lo peor de todo es que se siga sin aprovechar una pantalla grande en Android.
ColorOS lo intenta, hace lo posible porque a la hora de aprovechar la pantalla de esta tablet se haga de la forma más óptima posible. Pero el resultado es un sistema que lo único que permite es dividir la pantalla de forma fácil y rápida. El tirón de orejas no es para OPPO, es para Google que parece todavía no ver el potencial de Android en las tablets o al menos antes de la Pixel Pad.
Batería para ver series sin problema todo el día
La autonomía es un punto positivo en la OPPO Pad Air. En este apartado hay alabanzas, aunque también hay una crítica bastante importante. Resulta complicado medir la autonomía de una tablet ya que no se utiliza como si fuese un teléfono móvil y, por eso, resulta complejo decir que es capaz de aguantar unas horas u otras.
Durante una jornada de prueba los 7.100 mAh de los que goza esta tablet han sido capaces de ofrecer como mínimo más de seis horas de pantalla. Siendo unas seis horas de uso en series, películas, redes sociales, vídeos de YouTube y navegación. Lo cierto es que podría haber sido más, pero el brillo ha estado casi al máximo en todo momento para poner a prueba.
Viendo la buena autonomía, ¿dónde está el problema? La carga de la tablet es de todo menos rápida y, de hecho, considerar que el cargador de 18 W ofrece carga rápida es algo que no vamos a hacer.

En la actualidad existen móviles con 100 W, 120 W o 150 W como es el caso del realme GT Neo 3. Integrar una carga de 18 W lo que hace es que hagan falta 94 minutos para cargar el 50% de la batería y hasta 3 horas y 45 minutos para llegar al 100%.
Está claro que de llegar al 0% lo que habrá que hacer es esperar paciente durante horas, haciendo que utilizar esta tablet de forma intensiva no sea algo tan positivo como pueda parecer. Lo mejor y más recomendable es ir dando cargas durante breves periodos de tiempo, sin llegar al 80% de capacidad y nunca por debajo del 20% para así mantener óptima la salud de la batería.
El resurgir de las tablets Android plantea un futuro interesante

Android sigue teniendo el mismo problema de siempre con las tablets y es que el sistema operativo no está optimizado. Tener una tablet con Android significa contar con un teléfono con una pantalla más grande y, lógicamente, mayores dimensiones generales del dispositivo. OPPO intenta paliar esto gracias al añadido de facilitar la división de pantalla, pero se queda corto.
Sin entrar más en el gran problema de las tablets con Android, la OPPO Pad Air es una buena primera tablet. Y, es que, OPPO tiene que aprender de los errores que se han cometido con esta tablet para el futuro. Lo primero es hacer que su interior esté firmado por un procesador de gama media y no por un chip de gama alta, incluso de generaciones pasadas.
Otro de los errores es su precio, el modelo que hemos analizado tiene una etiqueta de 298 euros y si queremos 128 GB esta etiqueta sube a los 342 euros. No es una tablet económica pese a tener un interior humilde y esto juega en su contra. Opciones como la Xiaomi Pad 5 ofrece mucho más y, por 328 euros, mejora el precio del modelo de 128 GB de la OPPO Pad Air.
Habrá que esperar a que OPPO afine su fórmula si quiere competir en el sector de las tablets de Android y, es que, en la actualidad tanto Samsung como Huawei compiten de forma encarnizada y a esta contienda se han unido Xiaomi y realme. Si OPPO quiere conseguir derrotar a algún rival tendrá que ofrecer más a un precio acorde o abaratar este tipo de equipos como la OPPO Pad Air.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Diseño
- Sonido
- Autonomía
- Portabilidad
Lo peor
- Pantalla
- Tiempo de carga
- Precio
- Potencia
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ilan K. Cherre, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Oppo Pad Air