Redmi Note 8 2021, análisis y opinión

Tras una semana con el Redmi Note 8 2021, os contamos nuestra opinión de un teléfono que nace desfasado, pero que aun así puede tener su público y demuestra que las cosas que Xiaomi hizo bien en 2019 siguen siendo muy, pero que muy válidas.
He de reconocer que el análisis del Redmi Note 8 2021 es, quizá, el más extraño al que me he enfrentado este año en el que hemos tenido un montón de dispositivos.
De 256 análisis que hemos hecho a lo largo del año, 257 con este, el de este terminal es, quizá, el más fácil porque es un móvil que, realmente, ya conocíamos desde 2019, pero eso también es complicado porque toca responder dos preguntas.
La primera es... "por qué". Por qué Xiaomi lanza un teléfono que es, al 99%, igual que el de hace dos años cuando estamos en un segmento que avanza a pasos agigantados. La segunda es, una vez asumido el lanzamiento, responder al "para quién es este Xiaomi Redmi Note 8 2021".
Y, precisamente, a esa última vamos a intentar dar respuesta en esta review con la que despedimos el año y nos metemos en pleno 2022.
Redmi Note 8 2021 | |
---|---|
Pantalla | Panel IPS de 6,3" | Brillo de 500 nits | Resolución de 2.340 x 1.080 píxeles | 409 ppp | Relación de aspecto 19.5:9 | Gorilla Glass 5 |
Procesador | Mediatek G85 |
Memoria RAM | 4 GB |
Almacenamiento | 128 GB eMMC 5.1 |
Cámaras principales | Principal de 48 Mpx f/1.8 | Gran angular de 8 Mpx f/2.2 | Macro de 2 Mpx f/2.4 | Profundidad de 2 Mpx f/2.4 |
Cámara frontal | 13 Mpx f/2.0 |
Batería | 4.000 mAh | Carga de 18 W | Cargador de 22,5 W en la caja |
Sistema operativo | Android 11 + MIUI 12.5 |
Dimensiones y peso | 158,3 x 75,3 x 8,4 mm | 190 gramos |
Precio | Unos 180 euros Amazon |
Apartados del análisis del Redmi Note 8 2021:
- Diseño y pantalla: buen diseño y pantalla interesante, pero con reminiscencias de 2019
- Rendimiento y autonomía: el matrimonio Mediatek G85 y MIUI 12.5 funciona, pero es imperdonable que no tenga NFC
- Cámara: la cámara principal es solvente... siempre que haya buena luz
- Conclusión: ¿vale la pena estirar tanto el chicle teniendo otros Xiaomi realmente nuevos?
Buen diseño y pantalla interesante, pero con reminiscencias de 2019
Xiaomi hizo un muy buen trabajo en 2019 con el diseño de este modelo. Los marcos eran adecuados para su tiempo, tenía un grosor de 8,4 milímetros que no estaba mal, un peso de 190 gramos que también era el adecuado y lo mejor: una trasera de cristal.
El nuevo modelo es idéntico en términos de diseño (y en muchas otras cosas, como veremos a continuación) y se beneficia de ese gran trabajo hace un par de años.
El móvil sigue sentando genial en la mano gracias a esa trasera que tiene un acabado plano que, realmente, hace que el móvil parezca de una categoría superior a la que realmente le pertenece.
Tenemos jack de auriculares en la parte inferior (la mejor ubicación, en mi opinión), una ranura en la que podemos meter una microSD y dos SIM a la vez, USB-C y el tradicional emisor de infrarrojos en la parte superior.
Me gusta el diseño, como digo, pero tiene cosas del pasado que, quizá, se deberían haber replanteado en este lanzamiento.
Una es el lector de huellas. Está bien ubicado en la parte trasera, pero no tiene la velocidad de un lector capacitivo de este año y, además, está poco metido hacia adentro, por lo que a veces no coloco bien el dedo.
El otro remanente del 2019 es el logo de Redmi en la barbilla. No me molesta la barbilla, de hecho hay móviles actuales con esa zona aún más ancha, pero no me gusta ver ahí la marca del teléfono.
La pantalla, sin embargo, creo que se ha mantenido bien con el paso de los años. No es, ni de lejos, la mejor pantalla en su rango de precio, pero tenemos un buen panel IPS con 60 Hz de refresco y resolución FullHD+.
Los ángulos de visión son correctos, la experiencia táctil también lo es y me gusta la interpretación de color para jugar y ver contenido.
Ahora bien, aunque creo que el panel cumple, creo que por el precio que manejamos habrían sido convenientes los 90 Hz para dar algo más de suavidad al sistema en algunas ocasiones.
Lo que no me convence es el brillo. Y es que, tenemos 500 nits según Xiaomi que se quedan en una media de 853 luxes con una desviación de 19,9 luxes según nuestras mediciones.

No está nada mal en su rango de precio y, de hecho, me ha sorprendido mucho la medición, pero algo que no me ha gustado demasiado es que, en ocasiones, el sensor de brillo automático se vuelve un poco loco y no ajusta el brillo a la luz ambiental, teniendo, por lo general, que subirlo un poco manualmente.
El sonido, sin embargo, creo que en su rango de precio es correcto. Tenemos sonido mono, algo extraño en este año en el que Xiaomi ha lanzado móviles incluso más baratos que este con sonido estéreo, pero bueno. Es igual que en 2019 y ahí no hay demasiado donde rascar.
El matrimonio Mediatek G85 y MIUI 12.5 funciona, pero es imperdonable que no tenga NFC
Esas buenas sensaciones con la pantalla se difuminan un poco cuando nos ponemos mano a mano con el teléfono.
Tenemos el MediaTek Helio G85, un chip que no está mal con sus dos núcleos a 2 GHz y sus otros 8 a 1,8 GHz, pero que tiene una GPU y una cantidad de RAM que se quedan cortas para todo lo que MIUI pone en escena.

Nuestra versión es la que más RAM tiene, la de 4 GB, y lo cierto es que, en ocasiones, se queda escasa y me obliga a cerrar alguna aplicación para poder abrir de forma estable una nueva app.
MIUI 1.5 come mucho y, aunque es muy estable, y el MT G85 debería con lo que vamos a hacer en el día a día, esa cantidad de RAM y el tipo de almacenamiento empañan la experiencia.
Redmi Note 8 2021 | Motorola E40 | POCO M3 | Huawei P Smart 2021 | POCO X3 NFC | realme 7 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | MT G85 | Unisoc T700 | SD 662 | Kirin 710A | SD 732G | MT G95 |
Geekbench 5 Single | 355 | 356 | 314 | 299 | 567 | 537 |
Geekbench 5 Multi | 1.321 | 1.394 | 1.326 | 1.336 | 1.544 | 1.678 |
3D Mark OpenGL | 1.413 | 1.484 | 1.164 | 1.077 | 2.697 | 2.810 |
AnTuTu | 201.871 | 216.630 | 184.237 | 162.247 | 284.403 | 291.085 |
PC Mark | 6.971 | 8.184 | 6.028 | 6.391 | 8.225 | 9.690 |
El almacenamiento es eMMC 5.1, un tipo de almacenamiento más lento en lectura y escritura que el UFS 2.1 o 2.2 que se podría haber metido y habrían mejorado tanto los tiempos de acceso a aplicaciones como la exportación, por ejemplo, de fotos que editemos en el móvil.
No es la eMMC más lenta en los procesos secuenciales, pero en lectura y escritura aleatoria es de las peores que hemos probado estos meses:
Redmi Note 8 2021 | Motorola E40 | POCO M3 | realme 7 | Motorola Moto G9 Plus | Oppo Reno 2 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 138,79 MB/s | 106,29 MB/s | 196,99 MB/s | 145,90 MB/s | 132,07 MB/s | 107,32 MB/s |
Lectura secuencial | 219,49 MB/s | 188,93 MB/s | 368,41 MB/s | 233,69 MB/s | 480,70 MB/s | 499,33 MB/s |
Escritura aleatoria | 8,59 MB/s | 12,19 MB/s | 14,71 MB/s | 14,47 MB/s | 14,75 MB/s | 12,36 MB/s |
Lectura aleatoria | 8,85 MB/s | 12,62 MB/s | 12,90 MB/s | 17,19 MB/s | 12,05MB/s | 19,06 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 4,41 GB/s | 3,75 GB/s | 3,23 GB/s | 4,89 GB/s | 4,72 GB/s | 5,12 GB/s |
La experiencia en el día a día ha sido algo irregular. Se nota que MIUI 12.5 ya no es el sistema que llegó hace unos meses a medio cocer y, ahora, es bastante estable, muy visual y me gusta.
Tiene varios parámetros de personalización para que 'jugueteemos' y esto va en gustos, pero, como digo, a mí es un sistema que me gusta cuando va 'fino'.
Eso sí, como he comentado, creo que es demasiado para el hardware de este dispositivo. Algunas aplicaciones se me han cerrado, otras han ido lentas hasta que no he cerrado apps en segundo plano y vais a poder jugar, pero si son títulos exigentes tendréis que bajar a parámetros medios o bajos.

Ahora bien, ¿qué tal la batería? Tenemos 4.000 mAh, los mismos que en el original y el G85 es un SoC construido en 12 nanómetros.
Entre eso y el alto brillo de la pantalla, según mis pruebas he tenido unas cinco horas y media en el día a día. Algún día en el que las apps no son muy pesadas me voy a las seis y otros en los que hago alguna foto de más, juego o veo más vídeo me quedo en las cinco.

Esto depende mucho de cada usuario, pero no es una batería extremadamente generosa aunque, eso sí, deberíais llegar al final del día sin problema. Según nuestro test de PC Mark con el brillo al máximo, tenemos 8 horas 23 minutos de pantalla.
La carga es de 18 W y el cargador de la caja es de 22,5 W. Esto es algo que hemos visto este último año por parte de Xiaomi y, al final, tarda 41 minutos en llenar el 50% y 108 minutos en conseguir el 100%.
La cámara principal es solvente... siempre que haya buena luz
Y llegamos a las cámaras, el apartado que peor ha envejecido en estos dos años. Tenemos, de nuevo, exactamente los mismos sensores que en el modelo de 2019 y, realmente, solo vamos a usar dos de ellos (uno si no sois amantes de los selfis).
El principal cuenta con 48 megapíxeles con apertura f/1.8. Es un sensor de media pulgada con píxeles de 0,8 micras y las fotos que vamos a lograr con buena luz son bastante aceptables.

Tenemos un buen desenfoque de fondo natural, tenemos detalle y, buen contraste y, aunque las zonas más claras de la imagen están un puntito expuestas de más, lo cierto es que podéis usar la cámara para inmortalizar momentos sin problema.
En interiores no se porta mal, pero hace falta que haya mucha luz para tener nitidez y un problema que tenemos en interior, en exterior y de noche es que el ruido es bastante visible. Sí, en exterior también a pleno Sol.







De noche la cámara pega un bajón importante con unas texturas más lavadas, menos detalle general, poca nitidez y, como digo, mucho ruido en todos los elementos de la escena.
Pero bueno, con buena luz, se salva y lo cierto es que no me disgusta, en absoluto.



Tenemos un gran angular de 8 megapíxeles con un procesado similar, pero que subexpone demasiado en algunas situaciones cuando hay zonas de luz y sombra.
Me ha gustado que no deforma la imagen en los laterales, manteniendo líneas rectas de forma bastante competente, pero el detalle y las texturas bajan uno o dos escalones si lo comparamos con el sensor principal.


Por otro lado tenemos dos objetivos que no vamos a usar para nada, un macro de 2 megapíxeles que es bastante mediocre y la cámara de profundidad que tampoco es que haga mucho porque el software se encarga de esa tarea.
En la parte frontal tenemos una cámara de 13 megapíxeles que me ha sorprendido por su recorte en el modo retrato, calculando bastante bien tanto el pelo como la barba y las gafas y que, creo, tiene un buen 'selfi'. Eso sí, como el sensor también es minúsculo, el ruido aparece a la mínima.
Y en vídeo no tenemos ningún tipo de estabilización y un máximo de 1.080p30. Es una cámara que... bueno, cumple sin alardes y que tiene un buen sensor principal, pero en su rango de precio hay alternativas mejores para hacer fotos.
¿Vale la pena estirar tanto el chicle teniendo otros Xiaomi realmente nuevos?
Al comienzo de esta review del Redmi Note 8 2021 nos hacíamos dos preguntas. El por qué lanzar este modelo creo que está claro.
El original de 2019 fue un auténtico pelotazo tanto por calidad como por precio y, por consiguiente, un éxito en ventas.

Renovar un modelo tan conocido por el público, aunque sea solo metiéndole un procesador distinto y añadiendo el año en el nombre, hará que haya muchos compradores potenciales. Por esa parte la estrategia está clara.
Ahora bien, ¿para quién es este móvil? Pues esa es la pregunta más complicada de responder. Es cierto que la pantalla está bien, que el rendimiento es correcto y que el diseño es el mejor punto, pero también es verdad que hay móviles objetivamente mejores que son más baratos.
Sin salirnos de Xiaomi tenemos el POCO X3 NFC por unos 240 euros, el Redmi Note 10S -análisis- por unos 245 euros o el realme 8, mi preferido en su rango de precio, por 240 euros. Incluso hay opciones por menos de 200 euros como el realme 8i que también son algo superiores a este Redmi Note 8 2021.
Pero claro, ahí la elección es vuestra, totalmente, y si fuisteis de los que amabais el Note 8 2019, pero os sentisteis abandonados por una Xiaomi que no actualizó MIUI en ese terminal, este Redmi Note 8 2021 es vuestro móvil.
Nuestra valoración
Lo mejor
- El diseño con trasera de cristal
- Buena pantalla
- Sonido correcto
- Brillo de pantalla
Lo peor
- Rendimiento en ocasiones
- Cámaras muy limitadas
- Sin NFC
- Precio para ser de 2019
Otros artículos interesantes:
- Xiaomi Redmi Note 10 Pro, análisis y opinión
- POCO M4 Pro 5G, análisis y opinión
- realme 8i, análisis y opinión
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Redmi Note 8 2021