Análisis LG QP5 Éclair, una barra de sonido compacta, potente y no apta para todos los usuarios

Tras unas semanas de prueba, te cuento mi opinión del LGQP5 Éclair, una barra de sonido ultracompacta para nuestro televisor que cuenta con una gran potencia, sonido Dolby Atmos y un subwoofer inalámbrico.
Para mi, si hay algo más difícil que elegir un buen televisor o monitor para mis características, es elegir un equipo de sonido a la altura. Aprender a configurar un televisor para que nos de la mejor calidad de imagen es “fácil”, pero… ay, el audio, qué subjetivo es.
Actualmente, con algunas excepciones, los televisores no ofrecen un audio a la altura de su calidad de imagen. Cada vez son más delgados y, por una mera cuestión física, eso compromete los altavoces. Por eso, cada vez optamos más por comprar una barra aparte o un sistema envolvente.
Hay algunos consejos para elegir el mejor sistema de sonido para nuestro televisor y, ahora, vamos con el análisis del LG QP5 Éclair. Se trata de una propuesta de gama alta de LG que destaca por su calidad de sonido en un tamaño muy compacto.
Eso sí, ya te aviso que no es óptimo para todos los usuarios ni por el precio… ni por las particularidades sonoras del sistema.
La review de LG QP5 Éclair: análisis, test y opinión de Computerhoy:
- Características y ficha técnica de LG QP5 Éclair
- Diseño y conectividad: extremadamente compacta y con unas conexiones que me han sorprendido
- Experiencia sonora: ideal para videojuegos y cierto tipo de cine
- Versiones, ofertas y precio del LG QP5 Éclair
- Review ¿Merece la pena comprar la LG QP5 Éclair?
Ficha técnica de LG QP5 Éclair
LG QP5W Eclair | |
---|---|
Potencia | Potencia total de 320 W Subwoofer de 220 W |
Altavoces | Sistema 3.1.2 Barra con dos altavoces superiores, uno frontal y dos laterales Subwoofer con dos altavoces enfrentados |
Conexiones | USB-A Óptico HDMI 2.1 de entrada HDMI 2.1 de salida compatible con eARC Conectividad Bluetooth 4.0 |
Dimensiones y peso | Barra: 296 x 59,9 x 126 mm Subwoofer: 388 x 291 x 185 mm Unos 10 kilos en total |
Extras | 4K Pass Through Dolby Vision y HDR10 HDCP 2.3 Dolby Atmos |
Precio | 699 euros |
Extremadamente compacta y con unas conexiones que me han sorprendido
En una barra de sonido, creo que la calidad de dicho sonido es clave, pero también pienso que el diseño está al mismo nivel en lo que a importancia se refiere. Y es que, al final, tiene que ofrecer una buena experiencia, pero también “entrar” en el setup y no molestar demasiado.
La configuración convencional de este tipo de barras es o un 2.0 (lo que viene siendo todo montado en una sola barra) o un 2.1 (barra con dos altavoces más un subwoofer aparte.
Pero bueno, hay otro tipo de barras y configuraciones para todos los gustos y necesidades. Volviendo al diseño, cuanto más compacta… mejor, pero es algo que suele comprometer la calidad del sonido debido a la propia física. Es algo que ocurre con cualquier dispositivo, vaya.

Aquí, sin embargo, nos encontramos una barra que ofrece una muy buena experiencia sonora (con matices que ahora te contaré), pero que tiene un tamaño muy compacto. De hecho, creo que no se podría llamar “barra”, ya que tiene unas dimensiones de 29,6 centímetros de largo, 12,6 de ancho y solo 5,99 de alto.
Es muy, muy compacta y encaja tanto debajo de un televisor como frente a él sin ocupar demasiado espacio. Durante mi periodo de prueba la tuve junto al LG C2 de 42” y el combo fue muy, muy bueno porque tenemos calidad tanto visual como sonora en un tamaño “compacto”.
Pero bueno, si nos vamos a las conexiones, tenemos algo que me ha sorprendido. A nivel físico tenemos lo típico como la entrada óptica para comunicar perfectamente televisor y barra, pero también tenemos dos HDMI y un USB.

Es una entrada HDMI (4K HDR10 y Dolby Vision) y una salida HDMI eARC y lo sorprendente es que son 2.1. Es decir, si te faltan puertos y la barra la quieres conectar por HDMI en lugar de por óptico, puedes conectar una PS5 o una Xbox Series a este puerto HDMI 2.1 porque es pass through.
La conexión inalámbrica es más básica, limitándose a Bluetooth 4.0 y, aquí, creo que LG se ha quedado corta. Para empezar, deberían haber optado por un formato más reciente de Bluetooth para minimizar la latencia y mejorar la estabilidad, pero también deberían haber incluido wifi.
En modelos más baratos no es algo que pida a una barra de sonido, pero aquí tenemos un precio que ronda los 600-700 euros, por lo que no es compatible con AirPlay o Chromecast. Ya digo, puede no parecerte importante, pero en un equipo de este precio, es una ausencia notable.

En la parte frontal tenemos tres LED de estado y todo se controla con un mando que parece una versión simplificada del LG Magic Remote. Pero bueno, este equipo no es solo la barra, sino también el subwoofer, y aquí el tamaño cambia.
Es grandote, con unas dimensiones de 38,8 centímetros de largo, 29,1 de alto y 18,5 de ancho y pesa unos 8 kilos. Me parece más bonito que los típicos “cajones” y, como es inalámbrico, no creo que tengamos problema a la hora de encontrarle un hueco en la habitación. Eso sí, tampoco lo escondas porque podría perjudicar a la experiencia sonora.
Ideal para videojuegos y cierto tipo de cine
Pero bueno, vamos con la experiencia sonora porque hay bastante que contar. Y es que, considero que es una barra muy, muy interesante para contenidos como YouTube o videojuegos, pero si la quieres, principalmente, para cine… hay algo que debes tener en cuenta.
Y es que, su sonido no es el más equilibrado y la “direccionalidad” de los altavoces depende, muchísimo, del contenido que estemos reproduciendo.

Antes de nada, tenemos una barra que cuenta con un sistema de cinco altavoces. Tiene una potencia de 320 W y cuenta con tres apuntando en nuestra dirección (uno central y dos laterales algo inclinados), así como otros dos apuntando al techo.
Con esta configuración LG busca un buen efecto envolvente. El sistema es compatible con Atmos (así como con otros estándares HD como Master Audio, Digital Surround, DTS: X o HD High Resolution) y los altavoces frontales intentan atacar nuestros laterales mientras que los superiores buscan un rebote en el techo.
Esto, claro, depende tanto del material del techo (si absorbe más o menos las frecuencias), pero sobre todo de la altura del mismo. Mis techos son bastante altos y el efecto… no se apreciaba demasiado, pero lo llevé a otra sala en el que hay unos techos mucho más bajos, un sótano, y ahí es un efecto más rico.

Es decir, funcionar, funciona, pero depende de las características de la sala en el que esté. Por otro lado, el subwoofer tiene dos altavoces con una potencia total de 220 W y sí, hay equipos más potentes, pero viviendo en un piso (y si eres un vecino empático), con lo que ofrece este sistema tienes de sobra.
No he tenido que subir el volumen para disfrutar de una muy buena experiencia, y es algo que se agradece. pero bueno, vamos a eso, a la experiencia. En vídeos de YouTube (no los típicos de Mr Beast, sino buenas producciones a nivel audiovisual), la experiencia es buenísima.
Al final, el sonido de YouTube está bastante comprimido y con el perfil estándar no he tenido problema alguno. Y en videojuegos más de lo mismo. Con el perfil estándar o el de juego, la experiencia ha sido muy buena, con diálogos claros, los tiros (si los había) en su sitio y con una buena impresión envolvente.

En películas, la cosa cambia. Ya te he dicho que tenemos modo estándar y juego, pero además tenemos un modo cine y uno de “inteligencia artificial” que funciona dependiendo del televisor que tengas. Si cuentas con un televisor con el SoC Alpha 9 de cuarta generación en adelante (los de 2021), es este procesador el que se encarga de la gestión del sonido.
Este modo IA analiza la fuente de sonido y la ajusta lo mejor posible, pero en mi experiencia, tengo que decirte que el resultado no ha sido el satisfactorio. Siempre he preferido estar en modo juego o estándar y en ocasiones, en el modo cine.
El problema del modo cine es que es muy inconsistente. En El Retorno del Rey, por ejemplo, el sonido es espectacular, pero las voces durante las batallas daban la sensación de estar en los laterales, nunca frente a mi cuando es algo muy importante. Es como si me hablaran desde los lados o, incluso, desde atrás.

En Endgame, sobre todo en la batalla final, las voces se confunden con el resto de efectos sonoros de la escena. Si cambio a estándar, se pierde algo de espectacularidad sonora, pero al menos escucho bien los diálogos. No sé, es algo raro y, como depende del procesador del televisor, espero que se arregle con una actualización.
Pero bueno, ya digo que para juegos, que sobre todo es lo que estuve consumiendo cuando tuve el sistema y el C2, me parece una barra espectacular. Aunque claro, el precio es bastante alto.
Versiones, ofertas y precio del LG QP5 Éclair
Precisamente, ahí vamos antes de pasar a la conclusión de este análisis del LG QP5Éclair. Este sistema está disponible en color negro y aquí no tengo preferencias personales, la verdad. No me gustan los altavoces negros, pero son bastante más “sufridos” que los blancos en lo que a manchas se refiere (sobre todo si tienes gatos a los que les gusta dormir encima).
Sobre el precio, hay varias opciones. En la tienda de LG se encuentra por 699 euros, aunque hay una promoción que devuelve 150 euros dependiendo de si se cumplen ciertas condiciones. En PC Componentes hay un par de opciones.
Por un lado, uno reacondicionado que está marcado como “perfecto” a 599 euros. PC Componentes ha revisado el producto y reacondicionado el mismo en caso de que fuera necesario. Si lo quieres nuevo, el precio es de 670 euros.
En Amazon está a menos de 600 euros, pero también hay unidades seminuevas marcadas “como nuevas” por menos de 400 euros. Si te interesa, me parece un muy buen precio para este sistema y, además, el “como nuevo” casi siempre significa que es nuevo y que solo lo han desembalado.
LG QP5 Éclair, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena?
Y, al final, tenemos una barra de sonido que ciertamente me gustó durante las semanas que la pude probar. El diseño me encanta porque es supercompacta, el subwoofer inalámbrico me da libertad a la hora de colocarlo y, además, no vibra en absoluto.
Tenemos una aplicación para controlar ciertos parámetros de sonido, que tenga HDMI 2.1 que deje pasar señal 4K Dolby Vision es una pasada y la calidad de sonido es indiscutible. Pese al tamaño, tiene pegada y, dependiendo de la habitación en la que lo coloques, un efecto envolvente muy logrado.

Ahora bien, no entiendo demasiado bien la ecualización en películas, ya que vas a tener que ir pasando entre los diferentes modos de sonido para encontrar el ajuste óptimo para que se entiendan las voces y, además, hay cositas que faltan en un equipo tan caro, como el wifi que abriría muchas posibilidades.
Por menos dinero, incluso dentro de la propia LG, hay propuestas mejores para cine y salones grandes. Sí, aquí tenemos un sonido afinado por Meridian, pero pese a las bonbades, el precio es algo contra lo que este sistema tiene que luchar.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Calidad de sonido con el modo adecuado
- Potencia del subwoofer
- Tamaño muy compacto
- Diseño
- Conectividad con HDMI 2.1
Lo peor
- Sin wifi (ni AirPlay, Chromecast...)
- Bluetooth 4.0
- Discrepancia entre modos de sonido
- Precio elevado
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.