Samsung Galaxy Tab A8 LTE, análisis y opinión

Tras unas semanas llevando la nueva tablet de Samsung de una habitación a otra, este es nuestro análisis de la Galaxy Tab A8. Se trata de una tablet 'casera' enfocada al entretenimiento que, sin embargo, vas a poder llevar donde quieras gracias a su conexión LTE.
Con una Huawei algo fuera de juego en la gama más básica y que, parece, se está centrando en tabletas de gamas más altas, Samsung es la única compañía que sigue plantando cara a Apple en prácticamente todas las líneas de dispositivos.
Las tablets siguen siendo un mercado muy fuerte y Samsung lanzó hace unas semanas su apuesta para competir contra el iPad más básico, el de novena generación que analizamos hace poco.
La apuesta de Samsung es la Galaxy Tab A8, un modelo renovado con una gran pantalla de 10,5" que cuenta con una configuración estupenda para consumir contenido y de la que os contamos nuestra opinión en este análisis.
Samsung Galaxy Tab A8 LTE | |
---|---|
Pantalla | Panel TFT de 10,5" | Resolución de 1.920 x 1.200 píxeles | Densidad de 216 ppp | Relación 16:10 |
Procesador | Unisoc Tiger T618 |
Memoria RAM | 3 / 4 GB |
Almacenamiento | 32, 64 o 128 GB | Ampliable mediante microSD |
Cámaras traseras | 8 Mpx |
Cámaras frontales | 5 Mpx |
Batería | 7.040 mAh | Carga de 15 W |
Conectividad | Bluetooth 5.0 | WiFi ac | LTE 4G |
Dimensiones | 246,8 x 161,9 x 6,9 mm |
Peso | 508 gramos |
Sistema operativo | Android 11 + OneUI 3 |
Precio | Unos 275 euros en Amazon |
Apartados del análisis de la Samsung Galaxy Tab A8 LTE:
- Diseño y pantalla: muy buena sensación entre manos con una pantalla para devorar series y YouTube
- Rendimiento: una decisión extraña de Samsung que condiciona el día a día
- Autonomía: 7.040 mAh que nos van a dar para varios días sin tener que buscar un enchufe
- Conclusión: una tablet 'casera' ideal para entretenimiento y navegar
Muy buena sensación entre manos con una pantalla para devorar series y YouTube
Vamos a empezar por el diseño porque es uno de los puntos más importantes de este dispositivo. Lejos quedaron las tablets de Samsung que estaban construidas en plástico con acabado glossy y, ahora, incluso los modelos más baratos tienen diseños de gama media-alta.
Un ejemplo es la Galaxy Tab A7 -análisis-, pero también esta Tab A8 que tiene un cuerpo unibody de aluminio y que pesa unos 508 gramos.
Es bastante cómoda entre las manos gracias tanto al peso como a unas dimensiones contenidas, teniendo en cuenta su pantalla, y por un grosor de menos de 7 milímetros.
De hecho, tenemos jack de auriculares y si la tablet fuera solo un poco, casi inapreciable, más pequeña, creo que no habría espacio para este componente.
Ya que estamos con la conectividad, tenemos USB-C y una ranura que nos permite ampliar el almacenamiento con tarjetas microSD, así como introducir una SIM.
Este es un muy buen punto a favor porque, básicamente, vamos a poder salir a la calle perfectamente y utilizar la tablet como si fuera un móvil, sin depender del Wi-Fi.
Si ponemos la tablet en horizontal, tenemos dos altavoces a cada lado y, la verdad, es de las tablets que mejor sonido ofrecen tanto en su rango de precio como entre las que se encuentran algo por encima.
Es compatible a nivel de sistema con Dolby Atmos y cuando encontramos un contenido que está bien masterizado, la verdad es que la experiencia sonora es buenísima.
La trasera tiene un diseño muy limpio y las huellas se quedan moderadamente marcadas en nuestro modelo en color gris.
También está disponible en gris y oro rosa (que es más rosa que otra cosa), así que suponemos que en esos dos colores las huellas se notarán menos.
Lo único que rompe la estética de la trasera es la cámara de 8 megapíxeles de la que hablaremos más adelante.

Pero bueno, vamos a la parte delantera porque aquí está la otra gran protagonista de la tablet. La pantalla es TFT y no, no es el mejor panel del mercado ni de su rango de precio tanto por el brillo máximo como por los ángulos de visión, pero creo que tiene un buen calibrado para consumir contenido.
Hemos medido el brillo con nuestras herramientas y tenemos 516,2 luxes de media con una desviación de 15,5 luxes.

En interior no hay ningún problema, claro, pero en cuanto estamos al lado de un ventanal o en el exterior, se echa en falta un poquito más de brillo y, además, el sensor de brillo no es lo rápido y preciso que me gustaría.
El refresco es de 60 Hz y es una pantalla, como digo, muy básica, pero que la verdad es que me ha dado muy buenas sensaciones estos días viendo series en diferentes plataformas y, sobre todo, consumiendo vídeos de YouTube.
Por parte del software, no tenemos disponibles distintos perfiles de color o ajustes de imagen más allá de algunas opciones de accesibilidad (resaltar botones, eliminar animaciones, corregir colores para diferentes tipos de daltonismo o aumentar el contraste, entre otras opciones), siendo la única configuración posible de pantalla el modo oscuro y el protector de vista que limita la luz azul.
Pero bueno, dicho esto, la verdad es que creo que el contraste es adecuado para una buena experiencia a la hora de ver vídeos. La pantalla responde bien a los toques, he jugado sin problema y la navegación por gestos también es precisa.
¡Ah! Y algo que me gusta mucho es que tiene doble toque en la pantalla para activarla.
Una decisión extraña de Samsung que condiciona el día a día
Pero vamos al interior, ya que aquí hay varias cositas que contar, algunas no tan positivas como las que hemos dicho sobre la pantalla y el diseño.
Antes de nada, la tablet funciona de manera correcta. No es la más rápida del mercado, ni mucho menos, pero la navegación por gestos es fluida, dentro de los juegos se mantiene a un buen nivel y en las aplicaciones no he tenido problema alguno.
Ahora bien, es algo lenta abriendo esas apps, trabajando con archivos pesados como puede ser una foto para editar en Photoshop Express y, además, la multitarea no le sienta demasiado bien.

Aquí la culpa está repartida entre el procesador, la RAM y el almacenamiento, que muchas vences se nos olvida, pero es uno de los responsables de que un dispositivo vaya fluido.
El SoC es el Unisoc Tiger T618, un system on a chip chino que está construido en una litografía de 12 nanómetros. Esto ya nos puede dar una pista sobre su eficiencia a todos los niveles. Tiene dos núcleos Cortex A75 a 2 GHz y otros seis A55, también a 2 GHz y la GPU es la Malo G52 MP2.
No es un procesador+GPU puntero, ni mucho menos, y es algo que demuestran los test de rendimiento si los comparamos con la Galaxy Tab A7 de 2020 con el Snapdragon 662, un SoC:
Galaxy Tab A8 LTE 2021 | Galaxy Tab A7 2020 | |
---|---|---|
Procesador | Unisoc Tiger T618 | SD 662 |
Geekbench 5 Single | 365 | 316 |
Geekbench 5 Multi | 1.305 | 1.406 |
3D Mark OpenGL | 1.439 | 1.184 |
PC Mark | 7.465 | 6.220 |
Siempre decimos que los test sintéticos no lo son todo, pero aquí tenemos un hardware de 2020 contra uno de 2021 y un software que sigue siendo Android con la capa de personalización de Samsung.
OneUI no es una capa que consuma, precisamente, pocos recursos y los 3 o 4 GB de RAM que podemos tener en esta tablet creo que no son suficientes, así como el propio procesador y la velocidad de memoria.

Samsung no nos facilita el tipo de memoria que tenemos, pero diría que, por la velocidad general en cada uno de los apartados, diría que es eMMC.
No es la memoria más rápida y, aunque tenemos una escritura secuencial más rápida que en la Tab A7 2020, en los demás apartados está por detrás.
Galaxy Tab A8 LTE 2021 | Galaxy Tab A7 2020 | |
---|---|---|
Escritura secuencial | 106,92 MB/s | 72,29 MB/s |
Lectura secuencial | 205,82 MB/s | 248,06 MB/s |
Escritura aleatoria | 14,36 MB/s | 13,30 MB/s |
Lectura aleatoria | 11,45 MB/s | 14,32 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 3,19 GB/s | 4,44 GB/s |
Esto se traduce en lo ya comentado: una multitarea que no es lo eficiente que debería y unas aplicaciones que tardan más de la cuenta en abrir.
Para un usuario básico, no es un problema, pero si vais a meter algo más de 'caña' a la tablet, echaréis de menos un poco más de velocidad.
Ahora bien, ¿para qué he estado utilizando la Tab A8? Principalmente para ver el correo, organizar mi agenda con Notion y ver vídeos tanto en YouTube (muchísimo) como en aplicaciones de VOD.

Evidentemente, también la he utilizado para navegar y la experiencia con la pantalla es muy buena, pero si la queréis para jugar, debéis saber que, aunque los títulos más exigentes no los vais a poder jugar a tope de calidad gráfica, suelen ir bastante estables.
Además, también se puede utilizar para algo de ofimática conectando un ratón y teclado Bluetooth. También la he estado utilizando para alguna reunión y evento de estos días gracias a la cámara frontal.





Se trata de un sensor de 5 megapíxeles que, bueno, cumple, sin más. En la trasera tenemos un sensor de 8 megapíxeles que sigo sin entender por qué está ahí y, sinceramente, me gustaría empezar a ver tablets que prescinden de la básica cámara trasera y apuestan por mejores cámaras frontales.
Por cierto, con la cámara frontal tenemos el desbloqueo facial por foto. Y es que, es el único método de desbloqueo biométrico, ya que no tenemos sensor capacitivo.
7.040 mAh que nos van a dar para varios días sin tener que buscar un enchufe
Con la batería retomamos la buena senda de la pantalla y el diseño gracias a una 'pila' de 7.040 mAh. Sí, hay tablets de este tamaño que tienen una capacidad mayor, pero la verdad es que teniendo en cuenta los 6,9 mm de grosor, la capacidad de la batería me parece muy buena.
Cuando hablamos de un móvil, es fácil que os digamos "pues tengo para X horas de pantalla y, con mi uso, tengo para un día, uno y medio o dos de uso". Con una tablet la cosa cambia, ya que depende muchísimo del uso de cada uno.
Lo que puedo decir es que he tenido entre 8 y 10 horas de pantalla y que estoy sin cargarla unos cuatro días, dependiendo del uso.
Es cierto que veo mucho vídeo en ella y que esos días la batería dura mucho más que cuando utilizo juegos en la sesión de prueba, ya que es algo que, con esos 12 nanómetros del Tiger, drena la batería.
En el test sintético con el brillo al 100% obtenemos 5 horas y 29 minutos de batería. Al final, tenemos un brillo moderado y una pantalla muy grande y solo hemos hecho el test porque lo hacemos siempre, pero no es una situación real.
Galaxy Tab A8 | Xiaomi Pad 5 | Huawei Matepad 11 | |
---|---|---|---|
Capacidad de batería | 7.040 mAh | 8.720 mAh | 7.250 mAh |
Test PC Mark | 5 horas y 29 minutos | 6 horas y 37 minutos | 6 horas y 22 minutos |
Y, sobre la carga, tenemos que decir que Samsung sigue racaneando en sus cargadores. La tablet soporta carga de 15 W, pero el cargador incluido es de 7,8 W y, la verdad, tarda mucho en llenar esos 7.040 mAh.
Concretamente, para una carga del 50% se tira 2 horas y 4 minutos y para el 100% tenemos que esperar 6 horas y 16 minutos. Es demasiado tiempo y, al menos, Samsung debería incluir el cargador de 15 W para aprovechar la potencia de carga de la tablet.
Una tablet 'casera' ideal para entretenimiento y navegar
Llegamos al final del análisis de la Galaxy Tab A8 LTE y lo que me he encontrado estas semanas de uso ha sido una tablet básica que, en un uso 'casero', puede aportar mucho.
Pesa relativamente poco, tiene un grosor espectacularmente delgado y cuenta con jack de auriculares para cuando no podemos utilizar los altavoces. Si no usamos cascos y optamos por los altavoces, se portan genial en todo tipo de contenidos o música.
Y la pantalla también cumple para usarla dentro de casa. Tiene un brillo adecuado para interiores y, aunque su conexión LTE nos anima a llevarla de viaje, lo cierto es que el brillo máximo y lo lento que funciona el sensor de brillo automático, denota que estamos ante una tablet económica.
Eso también queda claro cuando empezamos a pedir algo de chicha a la Tab A8 , ya que su procesador Unisoc no da la talla en tareas como la multitarea y tenemos algunos retardos a la hora de navegar por los menús. La memoria también es algo que no me ha entusiasmado por su baja velocidad.
Pero bueno, dicho esto, creo que como tablet para que esté en casa y que la cojan varios miembros de la familia, para estudiantes o, simplemente, para consumo de vídeo, es una muy buena opción por los 275 euros que cuesta.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Diseño y materiales
- Calidad de sonido
- Autonomía
Lo peor
- Almacenamiento lento
- Pantalla poco brillante
- SoC Unisoc de 12 nm
Otros artículos interesantes:
- 8 monitores sorprendentemente baratos para poder trabajar o estudiar en tu casa
- 10 ordenadores que son más rápidos que el tuyo y que sin duda mejorarán tu productividad en 2022
- Si tu propósito es estudiar mejor, estos accesorios te ayudarán mucho a mejorar tus notas
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Samsung Galaxy Tab A8