Lo mejor
- Control fluido y preciso
- Muchas aplicaciones compatibles
- Es muy divertido y diferente
Lo peor
- Problemas de configuración con Android
- Algunas apps son de pago
- Precio
Días antes de llegar a las tiendas de todo el mundo hemos tenido la oportunidad de probar Sphero 2.0, la esfera robotizada compatible con dispositivos iOS y Android. La nueva versión de Sphero mantiene gran parte añade mejoras y nuevas funcionalidades sobre su primera versión. ¡Te lo contamos!
Marca | Orbotix |
---|---|
Modelo | Sphero 2.0 |
Tipo | Robot |
Dimensiones | 7,5 cm |
Peso | 170 g |
Fecha de lanzamiento | 2013-08-30 00:00:00 |
Análisis en vídeo
Novedades
Sphero 2.0 es dos veces más rápida que su primera versión y alcanza una velocidad máxima de 2 metros por segundo. ¡No veas cómo corre!
Es más brillante, pudiendo reproducir una extensa variedad de colores, Orbotix comenta que más de los que puede visualizar el ojo humano aunque, claro, está, no hemos podido comprobarlo.
Fabricada en policarbonato, es más robusta y resistente con la ayuda de las nuevas fundas de silicona Nubby, que la convierten en un poderoso todoterreno que incluso puede sumergirse en el agua.
También es más inteligente… con una experiencia de conducción más suave y precisa, que hace que sea más sencillo realizar giros y todo tipo de saltos acrobáticos con sus dos pequeñas rampas incluidas.
Autonomía y compatibilidad
Sphero 2.0 mantiene su cómodo sistema de carga por inducción, y en este análisis hemos podido comprobar que el proceso de carga dura tres horas, con una autonomía de una hora, que puede parecer escasa.
Aunque teniendo en cuenta la gran cantidad de dispositivos internos que tiene que alimentar para su funcionamiento (acelerómetro, giroscopio y brújula digital, además de la conexión Bluetooth), es casi un milagro.
Se conecta a cualquier smartphone o tablet iOS o Android mediante Bluetooth. Su proceso de configuración es sencillo, sólo hemos encontrado algunos problemas con algunas aplicaciones para Android, ya que en iOS funciona todo a la perfección.
Una vez enlazados podemos manejar Sphero cómo si de un coche radiocontrol se tratase, ya sea mediante la pantalla táctil de nuestro smartphone, o haciendo uso del acelerómetro del mismo.
Al principio resulta complicado, pero una vez que le coges el tranquillo es sencillo y extremadamente divertido, sobre todo si tienes la oportunidad de hacer alguna carrera con otros Sphero. Un consejo, asegúrate de que el punto azul siempre apunta hacía ti, es la única forma de hacerlo gobernable.
Juegos y aplicaciones
Aunque lo que hace verdaderamente diferente a Sphero frente a otros dispositivos radiocontrol, además de su peculiar forma, es la gran variedad de juegos y aplicaciones disponibles, que lo llevan a otra dimensión:
Con Sphero 2.0 puedes jugar al Golf, dibujar, utilizar un mando de control tridimensional, participar en divertidos juegos multijugador o matar zombies en apasionantes juegos de realidad aumentada.
Estos son sólo algunos ejemplos, ya que actualmente existen más de 25 aplicaciones disponibles, una cifra que no para de crecer gracias a la amplia comunidad de desarrolladores que no dejan de encontrar nuevos usos para esta peculiar esfera robótica que ha hecho que a mi…se me vaya un poco la bola.
Nota técnica
80
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton