¿Merece la pena actualizar a iOS 17? 5 razones para hacerlo y una para no
Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

El próximo septiembre aterrizará iOS 17 en los modelos compatibles. Ahora bien, ¿Es bueno actualizar al nuevo sistema operativo de Apple? Hay 5 razones para apostar por completo por el software y una para quedarse en iOS 16.
El pasado 5 de julio, Apple presentó en sociedad iOS 17, su nuevo sistema operativo para iPhone.
Una actualización de software cargada de interesantes novedades en muchos campos que prometen hacer más fácil a los usuarios interactuar con el dispositivo.
Desde las mejoras en Mapas o Siri, hasta la mayor personalización que ofrecerá la aplicación de Llamadas o las interesantes características que desembarcan en Mensajes o FaceTime.
Ahora bien, ¿Es bueno actualizar a iOS 17? Hay 5 razones para apostar por completo por el software y una para quedarse en iOS 16.
La actualización de Mapas
Una de las cosas que ponen por delante a Google Maps en cierto sentido es la posibilidad de descargar mapas para usarlos sin conexión.
Ahora, con iOS 17 podrás descargar mapas de zonas concretas para utilizarlos sin necesidad de tener internet.
Como es lógico, esto hará que la aplicación tenga más peso y ocupe más espacio en el dispositivo, pero al final es un genial añadido que hace que la aplicación sea todavía más completa.
Las mejoras de Siri
Hace ya tiempo que Siri no recibía una actualización de peso y prácticamente había pasado a un segundo plano, pero esta tendencia termina con iOS 17.
El asistente digital ahora podrá atenderte sin necesidad de invocarle cada vez con varios comandos consecutivos para ahorrar tiempo, pero lo mejor es que con la actualización de software ya no será necesario decir Oye Siri, sino que valdrá con decir Siri para poder invocarle.
La mayor personalización de tus contactos
Las llamadas de teléfono tendrán una actualización muy interesante a nivel de personalización que más o menos copia lo que presentó Apple con la pantalla de bloqueo en iOS 16.
Ahora podrás configurar una imagen, un texto, memojis, distintas tipografías, colores y mucho más para que cada persona sea totalmente única. Además, esta imagen siempre estará visible cuando hables con una persona.
El otro punto relevante es que las llamadas de teléfono tendrán transcripción en tiempo real a texto para así ayudar a las personas sordas, puesto que podrán leer la conversación en pantalla al instante.
Los cambios para hacer AirDrop todavía mejor
AirDrop tiene un papel protagonista en iOS 17, ya que ahora podrás alejarte del iPhone emisor, puesto que ahora todo usará conexión a internet para que así sea más sencillo pasar archivos grandes.
Además, estrena una función llamada NameDrop con la que podrás compartir tu tarjeta de contacto donde están tus datos personales con otra persona que tenga iPhone simplemente acercando el dispositivo.
Como es lógico, se compartirá la foto que tengas seleccionada en tu perfil, así como tu nombre, número de teléfono, correo electrónico, cumpleaños, o cualquier otro elemento que tengas en tu perfil de contacto.
Las novedades de Mensajes y FaceTime
En lo que se refiere a interacción social, Mensajes y FaceTime vendrán cargados de novedades.
En cuanto a la primera aplicación, será posible crear Live Stickers, unas pegatinas que podrás crear a partir de fotografías para así darle más personalización a la experiencia.
Eso sí, lo más interesante será la característica check-in, una especie de herramienta que te dejará compartir la ubicación en tiempo real con familiares y amigos para que puedan seguir tus pasos si vas solo por la calle por la noche, por ejemplo.
En cuanto a FaceTime, lo más relevante es que podrás dejar mensajes de audio y vídeo si el contacto no contesta. A destacar, también, que llegarán las reacciones y la posibilidad de usar stickers interactivos, así como pegatinas de aplicaciones de terceros para ampliar todavía más las posibilidades.
La bajada de rendimiento en modelos antiguos
Realmente, el único motivo por el que no actualizar a iOS 17 es, simple y llanamente, que puede afectar a la batería y al rendimiento en los modelos más antiguos.
Y es que ni con esas es bueno dejar pasar la actualización, ya que más allá de cambios en el software, también estrena novedades de seguridad, por lo que estarás más blindado ante cualquier posible ataque de un ciberdelincuente.
Si hay que mojarse, de la lista de iPhone compatibles con iOS 17, los que podrían verse afectados en cuestión de rendimiento y batería serían el iPhone XS, el iPhone XS Max, el iPhone XR y el iPhone SE (2ª gen.). Es decir, los modelos que entran en la actualización casi por los pelos.
Otros artículos interesantes:
- 10 novedades de iOS 17 que se pasaron por alto en el WWDC 23
- Funciones de iOS 17 que son novedad para Apple, pero que ya tienes en tu móvil Android
- No dejes escapar las Cazatendencias de AliExpress y aprovecharte de todos sus descuentos