Apple quiere llevarse toda la producción de los chips a 3nm de TSMC

¿Cuál es la situación actual de la mayor fundición del mundo, TSMC, en la producción de chips de 3nm de última generación? Apple parece querer llevarse todo el pastel.
Según nuevas informaciones, el rendimiento de la producción de chips de 3nm de TSMC se sitúa en torno al 80 %, lo que significa que de cada 100 chips creados a partir de una oblea, 80 pasan el control de calidad. Este es un porcentaje realmente alto, tanto que ya es económicamente viable.
Que el porcentaje útil de cada oblea sea alto es primordial para los clientes de TSMC, especialmente cuando las obleas para chips de 3nm cuestan 20.000 dólares, frente a los 16.000 dólares que cuestan las obleas para chips de 5nm. Cuanto mayor son los nanómetros, más barata es.
Al precio actual, solo Apple ha podido hacerse con la primera generación de producción a 3nm. Este nodo de proceso se conoce como N3 dentro de TSMC y el 100% de esta producción ha sido inmovilizada por Apple.
El iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Ultra serán probablemente los únicos smartphones que lleven un SoC de 3nm este año. Pero se espera que las cosas mejoren el año que viene y que TSMC empiece a producir chips con su nodo de proceso N3E durante la segunda mitad de este año.

Primero Apple y luego el resto, manda el dinero
Los chips fabricados con el nodo de proceso N3E son más baratos y fáciles de fabricar que los fabricados con el proceso N3. Aprovechando los menores costes, TSMC espera que otros clientes, como Intel, AMD y Qualcomm, se lancen a la piscina de los 3nm a finales de año.
Tiene sentido que estas tres empresas esperen al N3E porque todas ellas son diseñadores de chips que venden chips. Sus beneficios proceden de los propios chips, por lo que utilizar un proceso de fabricación más económico les permite tener mejores precios y sacar mayor rentabilidad.
Apple, en cambio, es el usuario final de sus propios chips y gana dinero vendiendo un producto que tiene muchos más componentes, de ahí que pueda jugar más con el precio y aumentar rentabilidad.
Los chips fabricados con N3E tendrán velocidades de reloj más rápidas y consumirán menos energía que los fabricados con el nodo N3. TSMC afirma que el primer nodo de 3nm (N3) ofrecerá un rendimiento un 15 % superior y un consumo de hasta un 35 % menos de energía que su nodo de 5nm.
Otros artículos interesantes:
- Apple habría reducido de forma significativa su pedido de procesadores a TSMC
- Apple fabricará con TSMC en 3nm el procesador M2 Pro este año según un analista
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.