El desafío de reparar un iPhone en Cuba: así se las apañan los reyes de las reparaciones no oficiales

Los técnicos cubanos se enfrentan a múltiples obstáculos, como la falta de piezas de repuesto, las restricciones aduaneras y el bloqueo de servicios. Sin embargo, han desarrollado estrategias creativas para solucionar los problemas de los usuarios de la marca de la manzana.
En un mundo lleno de tiendas de Apple, donde el servicio al cliente y el soporte técnico son de primera clase, existe un rincón olvidado por la marca de la manzana. Se trata de Cuba, donde la venta de productos Apple no es legal, pero que, aun así, se pueden encontrar algunos dispositivos en la isla.
La razón detrás de la prohibición de la venta de equipos de la marca estadounidense en dicho país radica en una serie de complejidades tanto políticas como económicas, en el cual han aislado a Cuba del mercado global de la tecnología.
Si bien en 2015 se suavizaron las restricciones para exportar y vender dispositivos de Apple en la isla, comprar, operar y mantener estos productos sigue siendo un desafío monumental. En este escenario, aquellos que logran adquirir un iPhone, MacBook u otros modelos de la marca en Cuba enfrentan un dilema.
Si algo sale mal con su equipo, no pueden simplemente caminar hacia una Apple Store y recibir asistencia técnica de primera categoría. En la isla no existe este lujo, es por esta razón que aquí entra en juego la creatividad, la adaptabilidad y la necesidad.
Los técnicos cubanos de Apple son los reyes de las reparaciones

En un país con limitaciones en la importación de piezas de repuesto y acceso a Internet restringido, reparar dispositivos Apple es un completo desafío. No obstante, los técnicos no oficiales cubanos han encontrado la manera de superar estos obstáculos.
Uno de estos técnicos aficionados es Ángel García Padrón, un hábil reparador cubano de equipos de la marca estadounidense. En su pequeño taller de La Habana, ha obrado auténticos milagros al revivir dispositivos mojados y a punto de ser desechados.

Gracias a su audacia, su reputación se ha extendido más allá de las fronteras de la isla, y ha atendido incluso a clientes extranjeros que viajan a Cuba en busca de su talento. Se ha ganado el apodo del mago de la tecnología por su capacidad de reparar los iPhone, incluso cuando están en condiciones muy deterioradas.
Es importante mencionar que hacerse de un equipo tecnológico en dicho país no es nada fácil, pero para aquellos que tienen la oportunidad muchas veces se encuentran con móviles inservibles o bloqueados, pero que para Padrón esto no es un impedimento.
En Cuba, muchos de los iPhone no funcionan debido a que las direcciones IP están bloqueadas y las actualizaciones de software son un desafío.
Entre las dificultades que se encuentran decenas de técnicos y las personas es en la creación de un ID de Apple, donde se tiene que llevar a cabo un proceso avanzado y en ocasiones complicado. Se requiere de un número de teléfono extranjero para habilitar la verificación de doble factor, un requisito que resulta inalcanzable para la mayoría de los cubanos.
Para solucionar esto, los técnicos como Padrón echan mano de la instalación de una VPN para disfrazar la ubicación de los iPhone, con el objetivo de sortear las restricciones de Internet.
A pesar de las múltiples dificultades, los técnicos no oficiales de Apple en Cuba han convertido la reparación en un negocio redondo, pero sobre todo próspero en medio de la adversidad. Atienden tanto a la comunidad local como a clientes de otros países en busca de soluciones a sus problemas tecnológicos.
Cada Mac, iPhone o iPad que reparan es una historia de éxito, un dispositivo rescatado de ser desechado como basura electrónica. Sobre todo en un país donde hacer más con menos es una filosofía de vida, estos técnicos han demostrado que la pasión por la tecnología puede superar cualquier barrera.
García Padrón es un ejemplo de cómo los técnicos de Cuba han superado obstáculos para ofrecer un servicio de reparación de calidad. Su trabajo ha ayudado a que los productos de Apple sean más asequibles para los cubanos, a pesar de todas las restricciones legales y políticas que hay detrás.
Otros artículos interesantes:
- Reparar el cristal trasero del iPhone 15 Pro: Apple hace que el proceso sea más sencillo y barato
- Actualiza iOS 17: Apple lanza una versión "de emergencia" para corregir varios fallos de seguridad
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Juan Manuel Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone 15 Pro Max