¿Por qué Steve Jobs conducía sin matrícula pero jamás fue multado por ello?

Steve Jobs era conocido por su peculiaridad de cambiar de coche cada seis meses, una curiosidad en la vida del icónico empresario de la tecnología que lo ayudo a evitar multas y conducir sin matrícula por todo California.
Sobra decir que Steve Jobs fue un magnate de la industria tecnológica, reconocido principalmente como uno de los cofundadores de Apple y también por su carácter fuerte e impulsivo con su equipo de trabajo.
También era una persona excéntrica y tenía obsesión por lo perfecto que incluso tardó semanas en elegir una lavadora para su familia, ya que el electrodoméstico debía cumplir ciertos requisitos de diseño y funcionalidad antes de poder adquirirla.
Una de las muchas curiosidades de Jobs es que cambiaba de coche cada seis meses. Pero es importante señalar que el coche no lo compraba, sino que lo alquilaba nuevo, y a los seis meses lo volvía a cambiar por otro modelo igual, completamente nuevo.
Steve Jobs tenía un Mercedes-Benz SL 55 AMG nuevo dos veces al año, una cuestión que resultaba bastante extraño, pero que había una explicación sencilla a este comportamiento.
Steve Jobs odiaba las matrículas y las leyes de tránsito
Steve Jobs optaba por alquilar un nuevo modelo cada seis meses, siempre buscando la última novedad y estrenando directamente del concesionario. Pero esta decisión no era porque quería tener siempre coche nuevo, sino porque odiaba las matrículas.
En California había una ley que permitía circular con un coche nuevo sin matricular los primeros seis meses desde su fecha de alta. Sin embargo, esta ley fue derogada en 2019, pero en su momento permitió a Steve Jobs circular sin matrícula por las calles y carreteras de todo el estado.

De esta manera, al alquilar un coche nuevo podía conducir sin matrícula por seis meses, cuando se cumplía el ciclo lo cambiaba por otro nuevo, evitando multas de tráfico como las que en España pone la DGT. La razón de porque lo hacía se desconoce, no obstante se dice que era para proteger sus datos personales y proteger su privacidad.
El cofundador de Apple era reconocido por su genialidad y visión innovadora, pero también por algunas excentricidades. Desde su vestimenta característica con pantalones y suéter negro, hasta sus estrictas dietas y prácticas espirituales.
Dentro de la empresa, se dice que insistía en que las esquinas de los muebles en las oficinas fueran redondeadas para evitar cualquier posible accidente. También prefería estacionar en espacios para discapacitados, argumentando que su mentalidad disruptiva le permitía pensar diferente.
Las excentricidades eran parte de su personalidad y contribuyeron a su singularidad como líder y emprendedor revolucionario, así era Steve Jobs, la persona que cambio al mundo tecnológico con productos realmente innovadores.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Manuel Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.