Logo Computerhoy.com

He probado Magic Earth para mis viajes y no hay duda de que Google Maps o incluso Waze son irremplazables

Magic Earth

El mundo de las aplicaciones de navegación es muy extenso y pese a que los titanes de Waze y Google Maps parecen imbatibles, ¿qué tal funciona Magic Earth? Es hora de ponerla a prueba.

La navegación GPS se ha convertido en una herramienta imprescindible para conductores y peatones por igual eliminando de nuestros vehículos esos famosos mapas que nos llevaban de un sitio para otro o incluso los navegadores de marcas como TomTom o Garmin.

Durante años, Google Maps y Waze han dominado el sector, pero parece que existe una alternativa que merece la pena mencionar: Magic Earth. Esta aplicación de navegación ha estado ganando atención poco a poco debido a su compromiso con la privacidad y su conjunto de características base, lo que la convierte en una opción frente a las titanes de la industria. 

Alerta de avisos y radares de Waze en Google Maps

Promete que todas las acciones realizadas en ella son completamente anónimas, sin la recopilación ni la transferencia de datos identificables. "No te rastreamos, no creamos un perfil, no vendemos tu información personal. Es más, no la tenemos", explican.

Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no darle una oportunidad al igual que hicimos en su momento con Waze? Buscando responder a nuestras dudas y ver si realmente es un claro competidor de las apps antes mencionadas, nos dispusimos a probarla en algún que otro viaje.

Magic Earth

Magic Earth: así funciona esta app de navegación

Magic Earth se basa en OpenStreetView, una base de datos de mapas creada por una comunidad global de usuarios. Su principal atractivo radica en su enfoque en la privacidad y puede resultar realmente atractiva para aquellos preocupados por la seguridad de sus datos mientras viajan.

En un primer vistazo y aunque esta aplicación puede no contar con la interfaz pulida e intuitiva de sus competidores, no se queda atrás en funcionalidad. Ofrece todas las funciones esenciales de navegación GPS, incluyendo rutas basadas en mapas satelitales, información de tráfico en tiempo real y la posibilidad de utilizarla sin conexión a internet.

Magic Earth

Precisamente lo que distingue a Magic Earth es su capacidad para descargar mapas completos de países o zonas extensas, en lugar de áreas limitadas, lo que resulta especialmente útil para viajeros que se adentran en lugares con conexión limitada. Además, cuenta con una amplia base de datos de puntos de interés, como tiendas, restaurantes, gasolineras y hoteles. 

Por otro lado, y al igual que ocurre con Waze, los conductores pueden informar sobre incidencias de tráfico y compartir actualizaciones en tiempo real, permitiendo a otros usuarios recibir notificaciones sobre problemas en su ruta para que puedan tomar decisiones al respecto.

Magic Earth

Todo depende de lo que prefieras, aunque yo me quedo con Google Maps o Waze

A diferencia de otras aplicaciones como Google Maps o el colorido Waze, su interfaz resulta poco llamativa, poco depurada y, en ocasiones, poco intuitiva. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estos posibles problemas, cumple bien con su cometido. 

Funciona de manera eficiente, y su uso no se convierte en un quebradero de cabeza. Te guía del punto de partida al destino sin perderte ni volverse loco, lo cual es básico en una aplicación de este estilo.

Waze vs. Google Maps

Una de las características que noté en Magic Earth es que los radares no son tan visibles como en otras aplicaciones y puede que no te acabes dando cuenta del aviso. 

En cuanto a la información de transporte público, ofrece esta función en muchas ciudades, lo cual es un punto positivo. Sin embargo, es justo mencionar que esta característica puede no ser tan completa o actualizada como en otras.

En resumen, Magic Earth es una aplicación de navegación que presenta claras ventajas en términos de privacidad y protección de datos. Si te preocupa que los recopilen mientras navegas, esta aplicación es una gran elección. 

Sin embargo, debes estar dispuesto a hacer algunos sacrificios en términos de interfaz y características secundarias. Está disponible tanto para Android como para iOS.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.