Logo Computerhoy.com

Esto es lo que pasaría si Twitter se declara en bancarrota

Twitter

Esto es lo que podría pasar si finalmente Twitter se declarara en bancarrota, y Elon Musk podría hasta perder el control de la dirección.

Desde la compra de Twitter por Elon Musk a finales del mes de octubre, el ejecutivo no ha escondido el miedo a que la plataforma pueda acabar quebrando con el paso de los meses si no se encuentran formas de reducir la deuda.

Y aunque Musk haya suavizado la situación en unas declaraciones al podcast “All-In", la deuda no ha descendido. “Tenemos los gastos razonablemente bajo control, por lo que la compañía no está en la vía rápida hacia la bancarrota”, sostuvo.

Pero si Twitter finalmente se declara en bancarrota recibiría un proceso que podría incluso hacerle perder el control de la empresa que tanto le ha costado.

Actualmente Twitter cuenta con más de 13.000 millones de dólares en deuda bancaria y no poder hacer frente a ella podría acabar declarándose en bancarrota

Lo que podría pasar

No obstante, en una reorganización del Capítulo 11, prestamistas garantizados y otros acreedores pueden incluso exigir cambios de liderazgo como condición para aprobar un plan para salir de la bancarrota. También los activos de la compañía se puede acabar vendiendo al nuevo comprador.

Y claro, que Twitter tenga una deuda de unos 13.000 millones de dólares con bancos como Morgan Stanley, puede acabar creando presión sobre los prestamistas que podrían pedir a Elon Musk que reorganice la deuda, ya sea en la corte o en lo privado.

No creo que una restructuración drástica por sí sola siempre signifique declararse en bancarrota. Pondría mucho más peso en si hay pagos de intereses inminentes y cualquier indicación sobre los ingresos de Twitter”, señala Christopher Hampson, profesor de derecho en la Universidad de Florida.

Según comentan en Business Insider, las empresas que manejan grandes cantidades de deuda garantizada a veces usan la bancarrota y el Capítulo 11 como una forma de restructurarse para poder permanecer en el negocio.

Afirman que los prestamistas a los que se les debe dinero tienen mucho que decir sobre cómo se desarrolla la restructuración.

Por ejemplo, los bancos pueden terminar descargando su deuda a inversores como fondos de cobertura y firmas de capital privado que ejercen mayor control.

En concreto, una quiebra que sea supervisada por un tribunal sigue un marco común de pago a los acreedores priorizando aquellos que cuentan con deuda garantizada para recibir el pago primero y relegando a los que poseen acciones al fondo.

De esta forma los prestamistas como los bancos obtienen la mayor parte de las recuperaciones, mientras que los accionistas como el propio Musk podrían perder el valor de su capital.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Twitter, Elon Musk