Logo Computerhoy.com

Científicos tiñen parte del mar de color rosa, y esta es la razón

La razón por la que los científicos están tiñendo el mar de color rosa

Esta es la explicación por la que grandes masas de agua están con un extraño y curioso pigmento de color rosa.

Si durante tu próxima visita a la playa observas que el mar está teñido de rosa, no debes alarmarte, se trata de un experimento, y hay razones que quizá no te esperabas para ello.

En concreto son investigadores de la Universidad de California en San Diego los que están llevando a cabo una serie de experimentos mediante los cuales están tiñendo grandes masas de agua de color rosa, en concreto en agua que está frente a la costa.

Antes de que te alarmes, te diremos que los científicos están tiñendo el agua de color rosa con un tinte que es ambientalmente seguro y respaldado por las autoridades.

Según explican en su comunicado de prensa, el propósito de este llamativo experimento es estudiar cómo los flujos de agua dulce interactúan con la región donde se rompen las olas.

Básicamente lo que quieren es rastrear las interacciones del agua dulce con las olas del mar que chocan contra la costa.

Esto podría proporcionarles información clave sobre el depósito de materiales como sedimentos o sobre contaminantes en el océano a través de los estuarios.

 El pigmento rosa hace que las columnas de agua dulce sean más fáciles de rastrear

Este pigmento rosa hace que las columnas de agua dulce sean más fáciles de rastrear a simple vista y utilizando instrumentos como drones o sensores terrestres. También hay sensores sumergidos que miden cosas como la altura de las olas o la temperatura del agua.

Este experimento fue realizado la semana pasada pero van a volverlo a repetir la próxima y también a principios de febrero.

Estoy emocionada porque esta investigación no se ha hecho antes y es un experimento realmente único”, señala Sarah Giddings, oceanógrafa de la Institución de Oceanografía Scripps de UC San Diego que dirige el experimento.

“Combinaremos los resultados de este experimento con un estudio de campo más antiguo y modelos informáticos que nos permitirán avanzar en la comprensión de cómo se propagan estas columnas", agrega Giddings.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Medio Ambiente