Logo Computerhoy.com

Las cuerdas vocales en un chip podrían permitir que las personas mudas puedan hablar

Hablar con claridad

Una investigación podría solucionar los problemas de comunicación para las personas mudas y sería gracias a la utilización de un chip que permitirá hablar.

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un chip capaz de replicar la vibración de las cuerdas vocales humanas, lo que podría revolucionar la industria de la comunicación y la salud vocal. Esto permitiría que personas mudas puedan hablar.

El chip, que mide menos de un centímetro cuadrado, fue creado por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei. Según el equipo, el dispositivo es capaz de generar ondas sonoras idénticas a las producidas por las cuerdas vocales humanas.

Los investigadores explicaron que el chip está hecho de una aleación de metales que cambia de forma cuando se aplica una corriente eléctrica. Al programar la secuencia de corrientes eléctricas, el chip puede reproducir la vibración necesaria para producir sonidos específicos.

El potencial de esta tecnología es enorme, ya que podría permitir a las personas que han perdido su capacidad vocal o han sufrido lesiones en las cuerdas vocales comunicarse nuevamente. También podría ser utilizado en la industria de la música, permitiendo a los músicos crear sonidos vocales perfectamente afinados sin necesidad de un cantante real.

El chip que están desarrollando investigadores chinos permitirá que personas mudas puedan hablar

Además, el chip podría ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades de las cuerdas vocales. Actualmente, el diagnóstico de estas enfermedades se realiza mediante el uso de endoscopios, que son invasivos y pueden ser incómodos para el paciente. 

El nuevo chip podría permitir a los médicos examinar las cuerdas vocales de forma no invasiva y sin dolor. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer antes de que la tecnología esté lista para su uso generalizado. 

El equipo de investigación tendrá que perfeccionar el chip para asegurarse de que sea lo suficientemente sensible como para detectar las sutiles vibraciones necesarias para producir sonidos vocales complejos. También tendrán que diseñar una interfaz que permita a los usuarios controlar el chip de forma intuitiva.

A pesar de los desafíos, los investigadores están entusiasmados con las posibilidades que ofrece la nueva tecnología. "Este chip podría cambiar la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo", dijo el profesor Li Changqing, líder del equipo de investigación. "Estamos emocionados por el futuro de esta tecnología y por las posibilidades que podría ofrecer para mejorar la vida de las personas".

El nuevo chip desarrollado por el equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei podría tener un impacto revolucionario en la industria de la comunicación y la salud vocal. 

Si se perfecciona y se comercializa, podría permitir a las personas mudas que han perdido su capacidad vocal comunicarse nuevamente y ayudar a los médicos a diagnosticar además de tratar enfermedades de las cuerdas vocales de forma no invasiva

Además, podría ser utilizado en la industria de la música para crear sonidos vocales perfectamente afinados. Aunque queda trabajo por hacer antes de que la tecnología esté lista para su uso generalizado, los investigadores están emocionados por las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Salud