Un estudio cuestiona la etiqueta verde del consumo masivo de hidrógeno como combustible

Pese a que todo el sector del automóvil tenga puestas grandes esperanzas en el hidrógeno verde, es posible que este no sea tan buen combustible como pensábamos en un primer momento.
El potencial del hidrógeno como combustible limpio podría verse limitado por una reacción química en la baja atmósfera. Esto se debe a que el hidrógeno reacciona fácilmente en la atmósfera con la misma molécula responsable principal de la descomposición del metano, un potente gas de efecto invernadero.
Si las emisiones de hidrógeno superan cierto umbral, es probable que esa reacción compartida provoque la acumulación de metano en la atmósfera, con consecuencias climáticas muy perjudiciales durante décadas.
Investigadores de la Universidad de Princeton y la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica modelizaron el efecto de las emisiones de hidrógeno sobre el metano atmosférico y descubrieron que la sustitución de combustibles podía no ser tan ecológica como se pensaba.
Y es que por encima de cierto umbral, incluso cuando sustituye al uso de combustibles fósiles, una economía del hidrógeno con fugas podría causar daños ambientales fatales a corto plazo al aumentar la cantidad de metano en la atmósfera.
El riesgo de daños se agrava en los métodos de producción de hidrógeno que utilizan metano como insumo, lo que subraya la necesidad crítica de gestionar y minimizar las emisiones de la producción de hidrógeno.

Problemas que nos deja este combustible a nivel químico
El problema se reduce a una molécula pequeña y difícil de medir conocida como radical hidroxilo (OH). A menudo apodado "el detergente de la troposfera", el OH desempeña un papel fundamental en la eliminación de la atmósfera de gases de efecto invernadero como el metano y el ozono.
El radical hidroxilo también reacciona con el hidrógeno gaseoso en la atmósfera. Y puesto que cada día se genera una cantidad limitada de OH, cualquier pico en las emisiones de hidrógeno significa que se utilizaría más OH para descomponer el hidrógeno, dejando menos OH disponible para descomponer el metano.
En consecuencia, el metano permanecería más tiempo en la atmósfera, lo que ampliaría sus efectos sobre el calentamiento. Según Bertagni, los efectos de un pico de hidrógeno podrían tener consecuencias climáticas para el planeta durante décadas.
El umbral crítico de emisiones de hidrógeno verde se sitúa en torno al 9 %. Esto significa que si más del 9 % del hidrógeno verde producido se escapa a la atmósfera, el metano atmosférico aumentaría en las próximas décadas, anulando los beneficios climáticos hidrógeno como combustible.
Otros artículos interesantes:
- Los tipos de hidrógeno que existen para coche y cómo se podrá generar gratis en casa hidrógeno verde
- Las inversiones reales en hidrógeno de las petroleras europeas no son tan verdes como creíamos
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.