Logo Computerhoy.com

Vuelve a caminar después de diez años gracias a un avance científico sin precedentes

oskam

Un paciente con parálisis vuelve a caminar diez años después. Los investigadores consideran el avance científico: “las puertas de una nueva era en el tratamiento de trastorno de déficit motores”.

Gert-Jan Oskam, de 40 años, fue víctima de un accidente de motocicleta hace más de una década que lo dejó paralizado en las extremidades. Diez años después, puede caminar hasta 100 metros, según el día, y permanecer de pie sin ayuda durante varios minutos gracias a un revolucionario implante.

El avance científico, revolucionario, ha brindado esperanza a las personas con parálisis al permitir a un hombre recuperar la capacidad de caminar de forma natural. El Dr. Grégoire Courtine y su equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han desarrollado e implantado una interfaz cerebro-médula que establece una conexión directa entre el cerebro y la médula espinal.

Mediante implantes cerebrales, este dispositivo registra las intenciones de movimiento del paciente y las transmite de manera inalámbrica a una unidad de procesamiento externa, que luego traduce estas señales en órdenes para estimular los músculos necesarios para caminar. 

Los resultados de esta innovadora investigación médica, publicados en la prestigiosa revista Nature, muestran los logros obtenidos por Gert-Jan Oskam, el primer participante del estudio que ha logrado grandes avances gracias a esta tecnología pionera

 

Después de probar varias opciones previas, Oskam decidió someterse al implante y aprender a caminar nuevamente. Este mejoró significativamente su calidad de vida y su independencia, permitiéndole realizar tareas cotidianas que antes no podía realizar por sí mismo. 

Los investigadores están entusiasmados con las posibilidades futuras de esta tecnología. Además de ayudar a personas con parálisis de piernas, también podría ser beneficioso para aquellos con parálisis de brazos y manos o que han sufrido un derrame cerebral. Sin embargo, el equipo espera reducir el tamaño del sistema para hacerlo más portátil y accesible.

Se necesita más investigación

La conexión neurológica establecida por este dispositivo es rápida y confiable, demostrando su eficacia en el caso de Oskam. Los investigadores consideran que este puente digital entre el cerebro y la médula espinal representa una nueva era en el tratamiento de los trastornos neurológicos y los déficits motores.

Aunque se necesitarán más investigaciones y desarrollos, esta investigación brinda esperanza a las personas con parálisis, ya que valida la posibilidad de restaurar el vínculo neurológico entre el cerebro y la médula espinal

Si bien el camino por delante puede ser largo, los avances actuales sientan las bases para futuros avances en el campo de la medicina y la neurociencia, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con discapacidades neuromotoras.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Salud