Logo Computerhoy.com

La inteligencia artificial podría usarse para diagnosticar con tiempo los ataques al corazón

Ataque cardíaco

Con este algoritmo basado en inteligencia artificial podrían diagnosticarse con mayor precisión los ataques cardíacos.

Los ataques cardíacos son una de las causas de mortalidad más comunes en la sociedad actual, y podrían acabar diagnosticándose con mayor velocidad y precisión que nunca gracias a la inteligencia artificial.

Ahora un nuevo estudio señala que, en comparación con los métodos de prueba actuales, su nuevo algoritmo pudo descartar un ataque cardíaco en más del doble de pacientes con una precisión del 96,6 %.

En concreto fue un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo, que señalaron que esa capacidad para descartar un ataque cardíaco, podría reducir en gran medida las admisiones hospitalarias.

Actualmente, diagnosticar un ataque cardíaco implica medir los niveles de la proteína troponina en la sangre.

Lo malo que se usa el mismo umbral para todos los pacientes, por lo que no se consideran factores como la edad u otros problemas de salud que afectan a los niveles de troponina.

Los investigadores afirman que su algoritmo llamado CoDE-ACS puede prevenir los errores con los diagnósticos actuales.

Este algoritmo fue desarrollado utilizando datos de 10.038 pacientes en Escocia que habían llegado al hospital con sospecha de un ataque al corazón.

Así funciona el algoritmo

Para ello el algoritmo hace uso de información del paciente recopilado de forma rutinaria como la edad, los hallazgos del electrocardiograma y el historial médico, así como los niveles de troponina, para predecir la probabilidad de que una persona haya tenido un ataque al corazón.

Para los pacientes con dolor torácico agudo debido a un ataque cardíaco, el diagnóstico y el tratamiento tempranos salvan vidas. Desafortunadamente, muchas condiciones causan estos síntomas comunes y el diagnóstico no siempre es sencillo. El aprovechamiento de los datos y la inteligencia artificial para respaldar las decisiones clínicas tiene un enorme potencial para mejorar la atención de los pacientes y la eficiencia en nuestros departamentos de emergencia ocupados”, afirma Nicholas Mills, quien dirigió la investigación.

El dolor de pecho es una de las razones más comunes por las que las personas acuden a los departamentos de emergencia. Cada día, los médicos de todo el mundo se enfrentan al desafío de separar a los pacientes cuyo dolor se debe a un infarto de aquellos cuyo dolor se debe a algo menos grave”, añade Sir Nilesh Samani, director médico de la Fundación Británica del Corazón, que financió la investigación.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.