Perdido para la ciencia: un Pteranodon completo se vende a un particular por casi 4 millones de dólares

Este Pteranodon surcó los cielos hace 85 millones de años. Ahora decorará la sala privada de un millonario coleccionista. Una subasta con polémica.
Horus, un Pteranodon de casi 7 metros de envergadura, ha sido subastado en Sotheby's. Un coleccionista privado ha pagado 3,9 millones de dólares (3,55 millones de euros) por él.
Se ha convertido en el quinto fósil más caro de la historia, lejos de los casi 32 millones de dólares que se pagaron por un Tiranosaurio Rex, hace un par de años en otra subasta.
Cuatro millones de dólares parece mucho, pero la subasta se ha cerrado a la baja. Esperaban que alcanzase entre los cuatro y los seis millones de dólares.
¿A quién pertenece un fósil?
En España hay una ley que obliga a declarar todos los restos históricos que se encuentran, incluso en propiedad privada. Si el Estado considera que tienen interés científico, se los queda.
En Estados Unidos, si un fósil ha sido excavado en propiedad privada por un equipo privado, es de su propiedad, salvo algunas excepciones. Esa es la razón de que salgan tantos dinosaurios a subasta en el país, y quedan en manos privadas. Se pierden para la ciencia, y raramente vuelven a exponerse, con lo que nadie, salvo sus dueños, puede disfrutarlo.
Hay que decir, eso sí, que Horus el Pteranodon no es un dinosaurio, aunque en muchos sitios se le catalogue así. Es un pterosaurio, un grupo hermano pero diferente de los dinosaurios.
Se han encontrado más de 1.200 fósiles de Pteranodon, pero la mayoría solo algunos huesos. Horus tiene el 70% de su esqueleto completo. El resto se ha impreso en 3D.

Vivió hace 85 millones de años, y fue encontrado en 2002 en una excavación en Kansas (Estados Unidos).
El Pteranodon fue la estrella de la película Jurassic Park III, y es uno de los saurios más populares.
Curiosamente, los fósiles por los que se han pagado más dinero son los protagonistas de las películas de Spielberg, según cuenta New Atlas: un Tiranosaurio Rex, un velociraptor, un triceratops, un gorgosaurio, y ahora este Pteranodon.
Horus, un Pteranodon de siete metros de envergadura, ha sido subastado en Sotheby's por 3,9 millones de dólares. Un coleccionista privado anónimo lo ha adquirido. Aún queda la esperanza de que sea un museo privado, o una institución científica, aunque es poco probable.
Otros artículos interesantes:
- Descubren en China el dinosaurio con el cuello más largo que se conoce
- Descubren una nueva especie de dinosaurio en España
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.