7 películas con tesis científicas muy locas que no se sostienen de ningún modo

La ciencia también tiene cabida en el mundo del cine y gracias a la ficción sus directores consiguen traernos todo tipo de ideas locas que nos dejan con la boca abierta y que jamás imaginaríamos en la vida real.
La ciencia y los científicos en la ficción a veces nos sorprenden tanto como lo hacen la ciencia de la vida real con sus innovaciones e inventos revolucionarios y las películas nos han dado algunos de los inventos e ideas más brillantes y locas que podríamos esperar ver.
Y es que, realmente los argumentos científicos en el mundo del cine, como debe ser, por otro lado, sobrepasan los propios límites de la realidad, trayéndonos todo tipo de modificaciones corporales, genética o robótica inimaginable en la realidad.
Los laboratorios de ciencia aquí nos abren un mundo de posibilidades narrativas, sin hacer mención alguna a las cuestiones éticas. Ya que no podemos verlo en la realidad, ¿por qué no en la ficción?
Por este motivo y porque en esta lista hay realmente películas míticas, os queremos dejar con 7 de ellas que ahondan en esta temática científica aunque las ideas que tratan son muy locas.
7 películas con tesis científicas muy locas que no se sostienen de ningún modo:
- Eduardo Manostijeras (1990)
- La piel que habito (2011)
- Flubber y el profesor chiflado (1997)
- Cariño, he encogido a los niños (1989)
- El Ciempiés Humano: Primera secuencia (2010)
- Jurassic Park (Parque Jurásico) (1993)
- Metrópolis (1927)
Eduardo Manostijeras (1990)

El gran director de cine gótico Tim Burton nos ha dejado a todos con una de las películas más míticas de todo su repertorio. En un castillo en lo alto de una colina vive la mayor creación de un inventor: Edward, una persona casi completa.
El creador murió antes de que pudiera acabar con las manos de Edward; en cambio, se queda con unas tijeras de metal en lugar de manos. Desde entonces vive solo, hasta que una mujer llamada Peg lo descubre y lo acoge en su casa. Al principio, todos le darán la bienvenida a la comunidad, pero pronto las cosas comenzarán a empeorar.
Desde luego, una de esas películas preciosas que te llegan a lo más hondo del corazón. Puedes verla en Disney+.
La piel que habito (2011)

El gran cineasta español Pedro Almodóvar trajo a esta película a uno de sus actores favoritos, Antonio Banderas, en el papel de un cirujano loco, el Dr. Ledgard.
En honor a su difunta esposa que murió en un accidente automovilístico en llamas, el científico está tratando de sintetizar la piel perfecta que pueda soportar quemaduras, cortes o cualquier otro tipo de daño. Para ello, utiliza un sujeto humano, una mujer joven.
Como es habitual en la filmografía de Almodóvar, hay giros argumentales melodramáticos, muchos de los cuales revelan cómo de macabra es realmente esta película. Puedes verla en Netflix.
Flubber y el profesor chiflado (1997)

Walt Disney Studios
El profesor Philip Brainard (Robin Williams) es un genio, inventor y científico. Pero también es irremediablemente caótico y está bajo mucha presión. Necesita desesperadamente idear un invento innovador y lucrativo si quiere evitar que cierren su universidad.
Esto no será todo porque también deberá hacer frente necesita a su enemigo, Wilson Croft, quien no solo está tratando de robar sus ideas, sino también a su prometida Sara.
Entonces sucederá algo increíble. Uno de los experimentos de Philip produce una misteriosa sustancia verde. Tiene increíbles cualidades elásticas y es una fuente de enorme energía, pero también tiene una mente propia. El robot asistente de Philip, Weebo, lo describe como goma voladora, lo que inspira a Philip a llamar a su invento "Flubber".
Philip ahora deberá aprender a controlar a Flubber y protegerle para que no caiga en las manos equivocadas. Puedes verla en Disney+.
Cariño, he encogido a los niños (1989)

Vamos con algo más cómico pero que, desde luego, la base científica se cae por su propio peso, pero bueno, se lo perdonamos. Interpretada por Rick Moranis en la comedia de ciencia ficción, este científico a menudo se pasa la ciencia por alto, ya que el arco de la historia sigue las aventuras de los niños después de que son encogidos.
Sin embargo, el hecho es que Wayne es un inventor de categoría y, de hecho, ha inventado un dispositivo asombroso que puede encoger y restaurar objetos a sus tamaños originales.
Wayne es definitivamente un hombre de mente muy brillante y uno de los mejores científicos que veremos en la gran pantalla, aunque sin querer se meta en algún problema que otro. Está disponible en Disney+.
El Ciempiés Humano: Primera secuencia (2010)

Nos vamos con una película científica bastante turbia y que no recomendamos ver a no ser que tengas un estómago de otro planeta. Esta película se basa en el horror corporal extremo y en las representaciones explícitas de lo que un científico malvado y totalmente fuera de sí es capaz de hacer.
A medida que el Dr. Heiter se acerca a hacer realidad su sueño de crear un ciempiés humano (ya podéis imaginar como conecta unas personas con otras), las chicas que previamente ha capturado para ello, van a ser sometidas a todo tipo de virguerías.
Solo para que te hagas una idea, este científico se hizo famoso tras conseguir separar dos gemelos unidos. Tras décadas de cirugías locas, ahora está interesado en hacer exactamente lo contrario. Preparad el estómago si queréis darle una oportunidad. Desde luego, estamos ante una de las películas más locas jamás hecha.
Destacar que cuenta con tres partes, cada cual peor, y uniendo más y más personas. "Tristemente" no está disponible por el momento en ninguna plataforma.
Jurassic Park (Parque Jurásico) (1993)

Si queremos hablar de ciencia loca, sin duda, pese a la majestuosidad de las películas, no podemos dejar de lado Jurassic Park. Nos vamos a centrar en la primera de todas ellas, la que abrió la veda a toda una serie de películas que para la historia del cine queda.
En esta, grandes avances en tecnología científica han permitido a un magnate crear una isla llena de dinosaurios vivos. John Hammond, una de nuestros protagonistas, ha invitado a cuatro personas, junto con sus dos nietos, a unirse a él en Jurassic Park y visitarlo.
Sin embargo, un empleado del parque intentará robar embriones de dinosaurios, provocando que los sistemas de seguridad críticos se apaguen y el parque se convierta en una carrera por la supervivencia con dinosaurios que deambulan libremente por la zona. Está disponible en Prime Video.
Metrópolis (1927)

Quizá nos estemos yendo demasiado atrás en el tiempo, pero bueno no está de más poner películas para todos los gustos y, tampoco podemos negar (aunque cada uno opinará diferente), que Metrópolis es la película alemana considerada como una obra inigualable de ciencia ficción y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en el cine.
En este caso, nos encontraremos con uno de los cerebros más locos que jamás haya aparecido en una película de ficción. Y es que, tras la muerte de su amada, nuestro "científico" construye un robot para reemplazarla.
El problema viene cuando el gobierno, que busca una forma de parar un levantamiento entre los ciudadanos, piden a Rotwang que convierta a su robot en un traidor a la causa del pueblo. Está disponible en Filmin.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.