Logo Computerhoy.com

Streaming de juegos y publicidad: si Netflix va a tener más ingresos los creadores quieren su parte

Streaming de juegos y publicidad: si Netflix va a tener más ingresos los creadores quieren su parte

Los creadores de contenidos lo tienen claro: si hay un nuevo plan con anuncios y más inversión en videojuegos en Netflix, los ingresos que sus creaciones ahora generan gracias a la publicidad deberían repartirse equitativamente.

Tras el estreno del plan con publicidad de Netflix que tanto juego nos ha dado en 2022 y que implica desde el 10 de noviembre por 5,49 € al mes, acceder a su contenido (aunque no todo) con publicidad, la plataforma de streaming ha abierto la veda para que los creadores exijan una mayor parte del pastel.

Netflix lanzó su servicio con publicidad para compensar la ralentización del crecimiento de abonados, aunque de poco le ha servido, ya que hablamos de una acogida casi nula. Por ejemplo, en Estados Unidos hablamos de que tan solo el 9 % de los suscriptores de Netflix han optado por el nuevo plan "Básico con anuncios".

"Un programa que funcione bien tendrá más anunciantes y más ingresos para Netflix. Por lo tanto, nuestros clientes que crearon ese programa deben ser compensados por esos ingresos adicionales", explica Jeremy Zimmer, director de United Talent Agency, una de las agencias de donde salen la mayor parte de creadores de los contenidos de Netflix.

Dice además que el servicio de apoyo publicitario de Netflix ha "cambiado todas las reglas [al decir] que ya no es un entorno sin anuncios. Está entrando un flujo de ingresos diferente que habían dicho que no iba a estar ahí".

Creadores de contenido vs. Netflix y sus ingresos extra por el aumento de la publicidad

Netflix, desde luego, se ha resistido durante mucho tiempo a los acuerdos de reparto de beneficios con las agencias de creadores de contenido para su plataforma. 

Sin embargo, según Zimmer, las normas anteriores estaban vinculadas a una plataforma sin publicidad. "De este modo, la empresa obtiene una fuente de ingresos distinta de la que había dicho que no iba a tener", afirma. En pocas palabras, el juego ha cambiado así que las normas vinculadas a él también deberían ser modificadas.

Si hablamos de un mayor incremento de las visualizaciones de series como Miércoles que tanto éxito ha generado, aquellos que disfruten la serie estando suscritos al Plan "Básico con anuncios" van a generar más ingresos a la plataforma, por lo que este debería estar mejor repartido el beneficio.

Smart TV con Netflix

Teniendo todo esto en cuenta, parece que estamos olvidando otra gran sección de Netflix, los videojuegos. Y es que, como ya sabes, el 2022 ha sido toda una apuesta por este sector.

Netflix tiene menos estudios de desarrollo en comparación con empresas como Microsoft y Sony, eso es cierto, pero los acuerdos apuntan a la estrategia emergente de Netflix en su intento de alcanzar a sus competidores

Además, algo que nos ha sorprendido y que ya se ha puesto sobre la mesa es que, de cara a 2023 podríamos ser partícipes de cómo Microsoft, en una racha de continuas compras, se hace finalmente con Netflix, según explica en sus predicciones Reuters.

¿Y si Netflix fuera la próxima adquisición de Microsoft?

Netflix ya anunció en julio de 2022 que iba a elegir a Microsoft como socio publicitario para su nuevo servicio de suscripción con publicidad. Es decir, Microsoft publicitará su tecnología en la plataforma. Sin embargo, parece que esta asociación podría convertirse en otra cosa en el 2023.

A esto hay que añadirle una última novedad que informan nuestros compañeros de Hobby Consolas: Sony Interactive Entertainment podría estar trabajando en un sistema de juegos en la nube que podría integrarse en servicios de transmisión como Netflix y YouTube

Mindhunter

Desde luego, la capacidad de Netflix para adaptarse con nuevas series y películas a su entorno es una de las principales razones de su éxito. Los fundadores conocen bien su propuesta de valor para cada segmento de clientes y además, ya hemos visto que la empresa cuenta con los socios adecuados y que le ayuden a crecer.

La nueva estrategia de precios determinará, finalmente, el éxito o el fracaso del negocio. Conseguir un equilibrio entre un precio rentable y lo que los clientes están dispuestos a pagar por sus productos o servicios, así como unos creadores satisfechos, es todo un reto. 

Statista
Statista

Sin embargo, según un informe del pasado abril, Netflix perdió 200.000 usuarios tras subir su precio a principios de año. Es la primera vez que esto ocurre desde 2011. El servicio de streaming ha seguido perdiendo otros 2 millones de suscriptores en los siguientes meses, lo que le ha conducido a su peor año de la historia (2022). Las acciones se han desplomado en hasta un 60 %.

Las razones de esta pérdida son varias, entre ellas una gran competencia por parte de otras compañías, la incapacidad para expandirse en algunos territorios debido a limitaciones tecnológicas, la guerra entre Ucrania y Rusia y el uso compartido de cuentas.

Netflix, por su parte, no se rinde todavía. La empresa pretende recuperar sus pérdidas con su plan de suscripción "Básico con anuncios", aunque primero deberá sortear este gran problema que se le plantea. Al fin y al cabo, la plataforma no es nada sin contenido de calidad.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.