Logo Computerhoy.com

La sonda Juno se acerca tanto al mundo más volcánico del Sistema Solar, que se puede ver el humo

La sonda Juno se acerca tanto al mundo más volcánico del Sistema Solar, que se puede ver el humo

La luna Ío de Júpiter es el cuerpo celeste más volcánico del Sistema Solar. Allí hay más de 400 volcanes en activo. Nuevas fotos nos muestran el humo de dos de ellos.

El satélite Ío fue descubierto por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610. Tiene un tamaño casi idéntico al de nuestra Luna. Durante años se le llamó Júpiter I, por ser el más cercano al planeta Júpiter, pero ahora se le llama luna Ío, en honor de una de las doncellas de las que se enamoró el dios Zeus de la mitología griega.

La luna Ío es lo más cercano al infierno que hay en el Sistema Solar. Las manchas marrones que se ven en la foto de apertura de la noticia son ríos de lava, calderas, y otros fenómenos provocados por los volcanes. La atmósfera es tóxica, y su superficie alcanza los 1.725 grados centígrados de temperatura.

El humo de los volcanes de la luna Ío

Como hemos comentado, la sonda Juno lleva tiempo orbitando Júpiter y sus lunas. Solo en 2023 se va a acercar a Ío hasta nueve veces.

Según cuenta Science Alert, la última fue el pasado 15 de octubre, en donde se aproximó a solo 11.680 kilómetros de su superficie.

Gracias a una de sus cámaras de alta resolución, tal como ha descubierto Jason Perry, hemos podido ver el humo y los gases tóxicos que desprenden dos de sus volcanes:

Luna Ío y humo de volcanes

NASA / Jason Perry / Twitter

Las fotos aún están sin procesar, así que no se aprecian claramente. Además están en el borde inferior de la foto. Si te fijas bien, se pueden ver sendas manchas de humo. En la foto de la derecha se ve mejor.

Que los gases de un volcán se vean desde el espacio a 11.680 kilómetros de altura, indica que miden docenas, quizá cientos de kilómetros.

Estas increíbles sombras solo aparecen cuando hay un eclipse solar, y no volverán a verse hasta el próximo

Por suerte, podremos verlo con mucho más detalle el 3 de febrero de 2024. Ese día la sonda Juno se aproximará a solo 1.500 Kilómetros de la superficie de la luna Ío. Serán las fotos más cercanas de la historia.

Ver el humo de los volcanes de la luna Ío de Júpiter, es algo con lo que solo se podía soñar hace unas décadas. La exploración espacial ha evolucionado mucho en los últimos años, y nuevos descubrimientos se producen casi a diario. ¡Esto es solo el principio!

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades