Logo Computerhoy.com

Metaverso: ¿futuro o 'fail' tecnológico?

metaverso

La palabra metaverso era una de las más mencionadas hace un par de años y donde más compañías estaban invirtiendo esfuerzos y dinero. Esto es lo que piensan Lenovo, TP-Link, Xiaomi, Amazon, realme, TCL y Huawei sobre si sigue siendo el futuro de la tecnología o es un fail.

El metaverso es uno de los temas candentes en el segmento tech. Lleva años en el horno y muchas son las empresas que no quieren perder el tren. 

El interés está claro, aunque la mayoría de empresas no invierte más de un 5% de su presupuesto TI en ello, según la encuesta de KPMG a 767 del sector de la tecnología, las telecomunicaciones y el entretenimiento procedentes de 13 países diferentes..

De hecho, es un tren que parece perder algo de tracción en el mercado viendo las últimas noticias en las que muchas compañías tecnológicas, incluso la gran impulsora Facebook, están mostrando un frenazo en la importancia que se da al metaverso.

Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia afirma que él es una persona más relacional y que le cuesta pensar en tener que ponerse las gafas para poder tratar con otra persona.

Sin embargo, sí que confirmó que, aunque no lo ve para él, sí que está viendo claro que la siguiente generación va a hacer muchas cosas en el metaverso

Apoyando esta visión tenemos a Clark Qian, director de TP-Link Europa que dejó claro que, aunque personalmente no lo ve relevante, sí que ve el interés de la gente en ello y augura que entre 5 y 10 años será algo mainstream.

Xiaomi es una compañía que prácticamente toca todos los palos de la tecnología incluso ha entrado en el coche eléctrico y aún así, Fabio Arena, Product Marketing Manager de Xiaomi España ha confirmado que es una tendencia todavía prematura y que está en fase de desarrollo.

Tanto Lenovo como Xiaomi, TCL u OPPO han presentado gafas en la pasada feria. Muchas de ellas enfocadas en AR y otras en VR (metaverso). Sin embargo, parece que la posición es más de cara a estar apoyando esta tecnología en ciernes que como producto que vean como final. 

David Derrida, Senior Director Product & GTM Europe de TCL, nos ha confirmado que ven futuro en el metaverso y ellos como fabricantes están dando los pasos necesarios para ofrecer alternativas a usuarios y empresas. De hecho tienen productos muy bien terminados en formato gafas VR con  mandos para la detección de manos.

Apple, que parecía llevar años preparando unas gafas, ha pisado el freno en su desarrollo, porque piensan que todavía no es el momento. Parece que todo podría ver la luz de cara a la WWDC de este año.

"El metaverso es un producto en pleno desarrollo, de momento simplemente un concepto" - Fabio Arena

Fabio Arena también destaca las posibilidades que puede ofrecer y que dependerá de la apuesta de marcas y las empresas que se convierta o no en un producto de mercado o simplemente un concepto.

Metaverso

Escepticismo o apuesta de futuro, pero nada claro hoy

En este punto mencionamos las palabras de Amazon Web Services por parte de su director en España, Miguel Álava, y es que deja claro que es una tecnología en la que tienen que seguir apoyando y apostando ya que las próximas generaciones sí que tienen un punto de interactuación más alto con la realidad virtual y avanzada.

Jaime Gonzalo, Director de AppGallery Games & Ads en Huawei, muestra ese escepticismo sobre la tecnología en su estado actual y remarca que Huawei no apuesta directamente por el metaverso ni creando espacios virtuales ni siquiera a nivel de dispositivos de momento.

El foco de Huawei es que las empresas tengan que gastar menos dinero para llegar al usuario target y hacerle al mismo esa experiencia agradable. Sin embargo dejó claro que si para conseguir eso tienen que explorar el metaverso, lo harán.

Hay un punto que toca Jaime Gonzalo que es la legislación y la privacidad de los datos de los usuarios que se conecten al metaverso, y es que depende de cada país.

"Si es una tecnología que mejora el día a día del usuario, llegará para quedarse"- Madhav Sheth

Por otra parte tenemos a Madhav Sheth, vicepresidente de realme y presidente de realme International Business Group. Él piensa firmemente que la realidad virtual y aumentada es el futuro, ese futuro es probable y todavía tiene que emerger.

Piensa que realmente hay muchos usos posibles para el consumidor final y que con el metaverso pasa como con cualquier nueva tecnología, hay que buscar si mejora algo en el día a día la vida del usuario final. Si se consigue ese tipo de usos, entonces, según Sheth, acabará imponiéndose en el mercado.

Como veis, parece que nadie puede afirmar que hoy día el metaverso tenga peso en el mercado y en conclusión y resumen, parece ser algo que vivirán las próximas generaciones si existe algún caso de uso interesante.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.