Crean un platillo volador eléctrico de despegue vertical

Un platillo volador que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero que ya funciona en esta ciudad China a modo de transporte turístico.
Si pensabas que lo habías visto todo, te va a sorprender un platillo volador eléctrico que acaba de estrenarse esta misma semana, y en el que vas a poder volar si visitas en concreto esta ciudad china.
Después de más de tres años de desarrollo, los investigadores de la Universidad de Beigang y la Universidad Politécnica de Northwestern, han finalizado el diseño de un platillo volador eléctrico de despegue vertical que se acaba de probar esta misma semana con resultados sorprendentes.
Este platillo volador ha sido fabricado por Shenzen UFO Flying Saucer Technology, y presenta estructuras de conductos de seis orificios que contienen dos palas de hélice, en un diseño que ofrece máxima estabilidad y seguridad.
En el evento promocional celebrado en la ciudad china de Shenzhen, los primeros pasajeros pudieron montarse en esta especie de platillo volador, pudiendo volar hasta 15 minutos a una altitud de 200 m, y con una velocidad de vuelo máxima de 50 km/hora.
Para fines turísticos
Además, se trata también de un platillo volador con piloto automático, por lo que podría llevar a los pasajeros a cualquier destino sin necesidad de un conductor.
Este platillo volador eléctrico de despegue vertical, se utilizará a partir de ahora para visitas turísticas en la ciudad, pero gracias a la patente otorgada a nivel mundial, también lo podríamos ver en otros lugares del mundo.
Quizás te sorprenda el diseño, pero el trasnporte eVTOL ha avanzado mucho en los últimos años, con la idea de reducir las emisiones y limpiar el tráfico de las grandes ciudades.
Otros artículos interesantes:
- La NASA piratea la Voyager 2 para ampliar su vida útil
- La NASA revela la prueba de los ríos salvajes cargados de agua en Marte
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.