¿Cuál ha sido el día más mortífero en la historia de la humanidad?

Guerras, inundaciones, terremotos, volcanes... ¿el peor día para borrar de nuestra memoria? Ocurrió hace siglos...
Ya sea por nuestra mentalidad destructiva, o por la fuerza de la Naturaleza, los seres humanos acumulamos numerosos días para olvidar. ¿Cuál ha sido el día más mortífero en la historia de la humanidad?
Lo que buscamos exactamente, por simple curiosidad morbosa, es saber en qué día han muerto más personas en la historia de la humanidad, descartando la muerte natural.
Recientemente hemos pasado por uno de estos días críticos. En los días picos de la maldita pandemia de covid, morían miles de personas en todo el mundo, por la enfermedad.
Un poco más atrás, algún terremoto e inundación han dejado miles de víctimas.
El día más mortífero para la humanidad
Más de uno habrá pensado enseguida en las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial.
El 6 de agosto de 1945, cayó la primera bomba sobre Hiroshima. Ese día murieron entre 70.000 y 80.000 personas, y otras tantas resultaron heridas.

El 9 de agosto, Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre Nagasaki. Murieron al instante entre 35.000 y 40.000 personas, con una cantidad similar de heridos.
Muchas más fallecieron, años, décadas después, por los cánceres y mutaciones sufridos por la radiación, incluyendo muchos descendientes. Se estima que, en total, ambas bombas han matado a más de 250.000 personas.
Los 80.000 muertos de Hiroshima en un solo día, parecen insuperables. Han existido batallas sangrientas con docenas de miles de muertos a lo largo de la historia, pero esa cifra parece difícil de superar. Y sin embargo, ocurrió.
Segú cuenta Science Alert, el día más mortífero de la historia de la humanidad fue el 23 de enero de 1556. Ese fatídico día, un terremoto de magnitud 8 en la provincia de Shaanxi, en China, mató al instante a unas 100.000 personas, borrando del mapa las ciudades de Huaxian, Weinan, and Huayin.
Los incendios, deslizamientos de tierra y la hambruna que llegó después, subió la cifra hasta los 830.000 fallecidos. Está considerado el terremoto más letal de la historia.
Aunque han existido otros más fuertes, el de Shaanxi ocurrió en una meseta cuyo suelo estaba formado por sedimentos arenosos, muy inestables, provenientes del Desierto de Gobi. Sobre ese suelo de arena se construyeron numerosas ciudades.
El terremoto abrió grietas de 20 metros de profundidad y todo el suelo de arena de la meseta se hundió o deslizó, derrumbando prácticamente todas las casas, con la gente dentro.
Con más de 100.000 muertos en un solo día por culpa del terremoto de Shaanxi, el 23 de enero de 1556 se puede considerar el día más mortífero para la Humanidad. Ójala este récord nunca se supere...
Otros artículos interesantes:
- Este falso documental de Netflix sobre la historia de la Humanidad te hará soltar más de una carcajada
- Un exingeniero de Google revela la fecha exacta en que la humanidad logrará la inmortalidad
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.