¿Duermes bien? Casi la mitad de usuarios de videoconsolas no descansan adecuadamente

- El 57% de los jugadores de videoconsola dedican 9 o más horas semanales a jugar.
- El 22% de usuarios cree que el hábito de jugar videojuegos ha empeorado su vida social.
- 10 trucos de Android Auto que todo conductor debe conocer obligatoriamente
Las videoconsolas se han convertido en el epicentro de entretenimiento para muchos, pero su uso excesivo podría estarles costando más que tiempo y dinero. Según una reciente encuesta realizada por OCU, un porcentaje elevado de usuarios señala una influencia negativa en su descanso nocturno y sus relaciones sociales.
Más de la mitad de los jugadores, específicamente un 57%, invierten no menos de nueve horas semanales en jugar a la videoconsola, y preocupantemente, el 38% de ellos afirma que esta práctica repercute de forma adversa en su descanso nocturno.
No se queda atrás el dato de que uno de cada tres encuestados está dedicando más de 17 horas a la semana al mando de su PlayStation, Xbox o Nintendo Switch, lo que abre el debate sobre cuánto es demasiado en el contexto del ocio digital, redes sociales e Internet en general.
Eso sí, hay que tener en cuenta que esta información emerge de una muestra pequeña de 469 individuos, con edades comprendidas entre los 18 y 64 años. Los datos arrojan luz sobre cómo este entretenimiento con videoconsola no solo pesa en la calidad del sueño o las horas habituales, sino también en otras áreas vitales:
- El 22% percibe un deterioro en su vida social.
- El 20% en su rendimiento laboral o académico.
- El 15% deterioro en el ámbito familiar.
- El 14% señala un impacto desfavorable en su salud mental.
Conexiones con desconocidos en juegos multijugador
El aspecto social de los videojuegos, también con factores positivos, tampoco escapa a la revisión crítica, con un 18% de los jugadores estableciendo conexiones principalmente con desconocidos en línea, algo no forzosamente malo pero a tener en cuenta.
Esta cifra cobra relevancia teniendo en cuenta que el acceso a las videoconsolas suele comenzar a los 14 años, exponiendo a un público joven a potenciales riesgos de interacciones no supervisadas.
El análisis nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un enfoque equilibrado hacia los videojuegos, uno que considere la salud integral de los jugadores y promueva hábitos de juego responsables.
Los resultados de la OCU no solo ofrecen una perspectiva sobre el uso de videoconsolas, sino que también sirven como un recordatorio del papel que juegan en la configuración de nuestros hábitos de vida diarios.
Con estas cifras en mano, la comunidad de jugadores, las familias y los profesionales de la salud están llamados a dialogar y buscar estrategias que permitan disfrutar de los videojuegos sin sacrificar el bienestar.
Otros artículos interesantes:
- Alertan sobre los riesgos para la salud de una de las cervezas más consumidas
- Qué es la técnica del silencio neuronal y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud mental
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.