¿Hay demasiada luz nocturna en tu localidad? Este mapa mundial de contaminación lumínica es muy revelador

En algunas grandes ciudades, apenas hay diferencia entre el día y la noche. Es un problema que va más allá de la estética o el gasto energético.
La excesiva iluminación nocturna es un problema que daña nuestra salud, y la de otros seres vivos. Un mapa interactivo de la contaminación lúminica mundial nos dice mucho sobre las ciudades, y la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las ciudades se iluminan por las noches por cuestiones estéticas, comerciales, turísticas, y de seguridad. Pero una cosa es una iluminación nocturna suficiente para ver donde pisas, y otras las farolas y bombillas que nos deslumbran, y consiguen el efecto de que parece que estás caminando a las 11 de la mañana, cuando son las 3 de la madrugada. Es lo que se llama contaminación lumínica.
No es solo una cuestión visual. Numerosos estudios han demostrado que la contaminación lúminica interfiere con los ciclos circadianos de las personas, y en el ciclo día / noche de animales y plantas.
A nosotros la excesiva iluminación nocturna nos causa nerviosismo, cansancio y trastornos del estado de ánimo como depresión, además de problemas de sueño.
Pero para los animales es incluso peor: causa la muerte de miles de pájaros, altera la migración, el apareamiento, los ciclos naturales de alimentación y el biorritmo. Y afecta a seres vivos que viven en varios kilómetros a la redonda.
El mapa de la contaminación lumínica
¿Existe contaminación lúminica en tu ciudad? ¿Cómo es en relación a otras localidades de tu entorno, o de otros países?
Nuestra compañera Andrea Núñez-Torrón, de Business Insider ha localizado un excelente mapa interactivo de contaminación lumínica mundial, llamado Light Pollution Map, que nos muestra los datos técnicos de la iluminación nocturna de cualquier ciudad del planeta:

Como vemos, en España la contaminación lumínica se concentra principalmente en las costas, y en Madrid. Es un patrón que se repite en toda Europa, y en el norte de África. A destacar, la brutal contaminación lumínica de Italia, Bélgica y Países Bajos.
También nos ha llamado la atención el preocupante exceso de iluminación nocturna del país que acaba de convertirse, hace unos días, en el más poblado del mundo, superando a China. Se trata de la India:

Prácticamente todo el país, que es inmenso, está cubierto de luz. Lo mismo ocurre en el este de China y Corea del Sur, que contrasta con la oscuridad de Corea del Norte. En más de un sentido.
El mapa es interactivo. Puedes tocar en tu ciudad y obtener una ficha con datos técnicos de la contaminación lumínica:

Como era de esperar, continentes como África, e incluso Sudamérica, no sufren este problema.
Puedes consultar el mapa de contaminación lúminica mundial en esta web. El exceso de luz nocturna es un signo de prosperidad, pero también de una mala calidad de vida.
Otros artículos interesantes:
- La contaminación de las ciudades nos hace más tontos y este es el primer estudio científico que lo confirma
- Tormentas de verano y contaminación, no bebas el agua de llluvia
- Celebra los Días Naranjas de PcComponentes con sus sorprendentes descuentos
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.