El misterioso hueso que el 45% de las personas no tiene en su cuerpo, y tú podrías ser una de ellas

Los investigadores sugieren que, a lo largo del tiempo, la evolución humana pudo haber favorecido la variante de este hueso, que puede proporcionar una mayor resistencia y estabilidad en algunas funciones esenciales.
Los huesos son los componentes principales del esqueleto humano, el conjunto de estructuras que sostienen y protegen los órganos internos, y además permiten el movimiento. Se clasifican según su forma y función en diferentes tipos, como los huesos largos, cortos, planos, irregulares y los sesamoideos.
Estos últimos son los que se encuentran dentro de algunos tendones, es decir, las bandas de tejido cognitivo que unen los músculos con los huesos. Su función es reducir la fricción, así como aumentar el apalancamiento y modificar la presión.
Sin embargo, hay otros huesos sesamoideos menos conocidos, como los que se encuentran en el dedo meñique del pie. Este dedo es el más pequeño y lateral del pie humano, que consta de tres falanges: proximal, medial y distal.
Es importante mencionar que el sesamoideo distal del dedo meñique del pie es el más pequeño y también el más variable de los tres. Según un estudio realizado por investigadores y expertos en anatomía, reveló que el 45% de las personas no tiene este hueso.
La mayoría de nosotros asume que este dedo, también conocido como quinto dedo, alberga tres huesos pequeños, al igual que el resto de los otros cuatro dedos del pie. Pero la verdad es que un porcentaje significativo de individuos posee solamente dos huesos en este dedo aparentemente insignificante.
La investigación arrojó luz sobre una variante anatómica única y poco conocida que afecta al dedo meñique del pie en ciertas poblaciones y está relacionada con la evolución humana.
¿Por qué algunas personas tienen este hueso y otras no?

El quinto dedo del pie es fundamental para el equilibrio y la propulsión al caminar o correr sobre dos piernas, una característica distintiva de nuestra especie. Por lo tanto, la presencia o ausencia de este hueso podría estar asociada a la adaptación al bipedismo.
Los expertos revelan que el sesamoideo distal del dedo meñique del pie podría ser un vestigio evolutivo que ha perdido su función original. Al no tener este hueso, el tendón flexor se inserta directamente en la falange distal, lo que podría conferir mayor fuerza y estabilidad al dedo.
Curiosamente, este rasgo anatómico no está distribuido unifórmente en todas las poblaciones. Se dice que esta variante de dos huesos es más común en las poblaciones asiáticas en comparación con las europeas.
Hay una manera de saber si tienes la variante de dos huesos. Para ello, puedes examinar el quinto dedo del pie, si la punta parece más redondeada que puntiaguda o no puedes doblarla, es probable que formes parte del 45%.
Es importante mencionar que este no se trata de un problema de salud física, ya que no causa ningún dolor ni incomodidad. Sin embargo, en algunos casos, puede causar rigidez, pero nada más.
Otros artículos interesantes:
- ¿Estamos desarrollando un nuevo hueso en la cabeza por culpa de los móviles?
- 5 signos que pueden indicar problemas de salud en los huesos
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Juan Manuel Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.