Logo Computerhoy.com

Nadie te está espiando, se llama fenómeno Baader-Meinhof o de ilusión de frecuencia

Hombre espiando por una ventana

Para comprender mejor este fenómeno intrigante que puede afectar a cualquier persona, pero sobre todo aquellas con problemas de ansiedad, es conveniente examinar la psicología que lo sustenta y cómo se origina.

Si alguna vez has experimentado la extraña sensación que después de aprender sobre algo nuevo o te has interesado en un tema específico y, de repente, comienzas a verlo en todas partes. A esto se le conoce como el fenómeno Baader—Meinhof o ilusión de frecuencia, y es una condición psicológica que afecta la percepción cotidiana de las personas. 

Imagina que estás leyendo un artículo sobre un smartphone como el iPhone 15 y de repente, empiezas a ver anuncios de dicho producto en la televisión y en Internet. O quizás ves una película que no conocías, pero horas después empiezas a escuchar conversaciones sobre ella en tu círculo social. Puedes llegar a pensar incluso que tu móvil te está espiando para venderte algo.

Baader—Meinhof: cuando el cerebro empieza a ver una cosa en todas partes

Mujer pensando

La explicación detrás de este fenómeno radica en la atención selectiva del cerebro. Cuando te enfocas en algo nuevo, tu cerebro comienza a prestar más atención a ello, lo que hace que parezca que está presente en todas partes. 

En realidad, no es que haya aumentado su frecuencia, sino que la percepción se ha vuelto más selectiva. Es decir, simplemente estás más atento a ello. La ilusión de frecuencia es muy común que puede afectar a cualquier persona

No obstante, hay algunas personas que son más propensas a padecerlo, estas son las que tienen una mente abierta y curiosa, que están más dispuestas a aprender cosas nuevas y a prestar atención a su entorno. Así como también a las que tienen un alto nivel de ansiedad, ya que suelen estar más al pendiente de las cosas que están a su alrededor. 

Si un día ves tres soles en el cielo, no estás soñando: ¿qué es este fenómeno?

Los expertos señalan que el fenómeno Baader-Meinhof se basa en el principio de la atención selectiva. Nuestro cerebro está constantemente bombardeado con una cantidad abrumadora de información y estímulos del entorno. Para evitar la sobrecarga cognitiva, filtra y procesa solo ciertas señales mientras ignora otros. 

Por otro lado, en términos neurobiológicos, puede estar relacionado con la formación de conexiones neuronales. Cuando aprendes algo nuevo o te interesas por un tema, las neuronas pueden establecer nuevas redes para fortalecer las existentes en áreas relacionadas con ese tema. Al final, facilita la detección de estímulos similares en el futuro. 

El fenómeno Baader-Meinhof es un ejemplo fascinante de cómo la mente puede influir en la percepción de la realidad. A menudo, lo que parece misterioso o cuando afirmamas que "el móvil te espía"  tiene una explicación en la psicología y la forma en que procesas la información

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades