Si ves esta marca en un billete deberías rechazarlo, advierte el Banco de España

El Banco Central Europeo explica cómo identificar un billete que procede de un sistema antirrobo, y debes fijarte en la tinta impregnada.
Debido al intercambio masivo de billetes entre distintas personas, seguro que alguna vez te ha tocado algún billete roto o con sospechosas tintas, y el primer consejo que te damos es que no los aceptes.
Si bien no todos los billetes con tinta han perdido su valor, es probable que algunos de ellos vengan de un sistema antirrobo.
Tal como informan desde Huffpost, el Banco de España está avisando de la existencia de billetes de euro que debes rechazar y desconfiar, básicamente porque cuentan con manchas de tinta procedentes de un sistema antirrobo.
El Banco de España avisa de la existencia de aquellos billetes manchados de tinta por la activación de los sistemas antirrobo que tienen algunos cajeros automáticos.
En concreto explican que “Si al recibir un billete manchado con tinta sospecha que pudiera proceder de un dispositivo antirrobo, no lo acepte y pida otro", recomienda el Banco de España.
Por otra parte, el Banco Central europeo explica que esa tinta procede de dispositivos antirrobo “también conocidos como sistemas inteligentes de neutralización de billetes, que se activan cuando un delincuente abre un contenedor protegido, como un cajero automático o la caja fuerte de un vehículo de transporte de fondos".
“Estos sistemas hacen que los billetes robados sean inutilizables y pierdan su valor, lo que reduce el riesgo de que comerciantes, bancos u otros profesionales que manejan efectivo sean víctimas de un delito”, aclarando que “la tinta de seguridad lo empapa y deja un rastro que normalmente es más visible en los bordes”.
“Las tintas más utilizadas son de color violeta, verde, azul, rojo o negro brillantes. La tinta suele derramarse desde los bordes hacia el centro de los billetes dejando un rastro característico. En ocasiones, los productos químicos con los que los delincuentes lavan los billetes para tratar de eliminar la tinta pueden alterar su color original y algunos elementos de seguridad pueden resultar dañados o incluso desaparecer”, aclara el Banco Central Europeo.
No todos los billetes manchados de tinta son robados
En todo caso, afirman que “no todos los billetes manchados de tintas son robados, dado que si el billete presenta manchas leves o marcas pequeñas, pero los bordes están intactos, lo más probable que sean resultado de un acto fortuito causado, por ejemplo, por la tinta de un bolígrafo”.
Si tienes en tu poder algún billete manchado de tinta, lo mejor es entregarlo al banco y informar sobre cómo se ha recibido. Si el banco comprueba que las manchas proceden de un sistema antirrobo, podría acabar informando a la policía para hacer el seguimiento del billete y cazar a los responsables.
Sin embargo, “si la investigación demuestra que las manchas proceden de un IBNS, es posible que no tenga derecho a reembolso. Los bancos centrales nacionales pueden canjear los billetes en euros manchados por tales dispositivos solo si lo solicita el propietario original que haya sido víctima de la actividad ilícita causante de las manchas”.
Otros artículos interesantes:
- ¿Smartphone de alta resistencia por mucho menos dinero? AliExpress lo hace posible
- Cómo sacar dinero de un cajero con tu móvil si no llevas tu tarjeta encima
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.