Los mejores documentales sobre crímenes imperfectos que puedes ver en Netflix, HBO, Prime Video y más

Pero, ¿qué entendemos por crímenes imperfectos? Se trata de hechos delictivos en los que sus autores han dejado pruebas e indicios que los investigadores han podido seguir para condenar a los responsables.
En los últimos tiempos, los documentales de crímenes (perfectos o imperfectos) en formato serie están viviendo una época dorada. El género se conoce como true crime y desde hace unos años está triunfando en las plataformas de streaming como Netflix, HBO y Prime Video. ¿El motivo? La crónica negra y los sucesos ejercen una gran atracción sobre los espectadores, y desde el estreno de Making a Murderer en Netflix ha quedado patente que se trata de un formato de gran éxito.
Encontramos los antecedentes de este género de documentales en la serie Crímenes Imperfectos (Forensic Files) que se estrenó en el año 1996. Este programa armaba sus episodios documentando los sucesos con imágenes de archivo, fragmentos de los medios de comunicación de la época, grabaciones de interrogatorios policiales, testimonios de las personas involucradas, declaraciones de los policías, imágenes del juicio y demás.
Estos mismos elementos son los que utilizan los documentales actuales para mostrarnos todos los detalles de los crímenes analizados. Gracias a esto, los espectadores pueden seguir los pasos de los criminales según está registrado en la investigación policial, y en algunas ocasiones surgen dudas razonables acerca de la autoría.
En este artículo hemos recogido una selección de crímenes imperfectos en los que los acusados se encuentran cumpliendo condena (de manera justa o injusta, eso lo dejamos a tu criterio).
Hemos elegido cuatro títulos sobre sucesos que tuvieron lugar en España, ya que seguramente hayas oído hablar de estos crímenes y seguro que te gustaría saber más detalles de lo ocurrido. Los demás son documentales sobre casos mediáticos internacionales.
Mejores documentales sobre crímenes imperfectos
- Making a Murderer
- Muerte en León
- El caso Alcàsser
- Lo que la verdad esconde: Caso Asunta
- Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy
- The Staircase
- Un golpe maestro
Making a Murderer

El primer título que queremos recomendarte es Making a Murderer, una serie documental de Netflix que sentó las bases de los documentales modernos sobre crímenes.
La serie desgrana el caso de Steven Avery, un hombre que fue acusado de agresión sexual e intento de homicidio en el año 1985. A pesar de que las pruebas forenses no eran contundentes, fue condenado y, tras pasar 18 años en prisión, las pruebas de ADN lo exoneraron en el año 2003.
Pero la historia de Avery no acaba aquí: cuatro años más tarde volvió a ser condenado a cadena perpetua por el asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach. A día de hoy continúa defendiendo su inocencia e intentando salir de prisión.
Making a Murderer se grabó a lo largo de diez años y combina diferentes fuentes: testimonios, recortes de prensa, vídeos, pistas judiciales, imágenes del juicio, etc. La serie documental refleja una animadversión de las autoridades contra Avery, y tras su visionado muchas personas empezaron a pensar que ha sido condenado de manera injusta las dos veces.
- Título: Making a Murderer
- Fecha de estreno: 2015
- Duración: 60 minutos/capítulo
- Plataforma: Netflix
Muerte en León

Continuamos con otra serie documental que cuenta la historia de un crimen que conmocionó a la opinión pública en nuestro país. Hablamos de Muerte en León, que analiza el caso del asesinato a sangre fría de Isabel Carrasco, la presidenta de la Diputación de León.
Carrasco falleció en el año 2014 por las heridas producidas por un arma de fuego mientras cruzaba la pasarela peatonal sobre el río Bernesga en la ciudad de León. Poco después del asesinato fueron arrestadas tres mujeres, María Monserrat Ascensión González Fernández y Monserrat Triana Martínez González (madre e hija, a su vez esposa e hija del inspector jefe de la Policía Nacional de Astorga), y Raquel Gago Rodríguez.
El documental presenta a los espectadores los hechos tal y como se narran en el sumario, intercalándolos con imágenes del juicio y testimonios de diferentes personales relacionadas con el caso. La investigación policial sacó a la luz una historia de poder, mentira y traición.
- Título: Muerte en León
- Fecha de estreno: 2016
- Duración: 60 minutos / episodio
- Plataforma: HBO
El caso Alcàsser

Continuamos con otra serie documental, en este caso sobre el primer gran crimen mediático de España: El caso Alcàsser. La serie llegó a Netflix en junio del año pasado y nos permitió rememorar tanto el macabro episodio como la cobertura que los medios de comunicación hicieron del suceso.
Los crímenes de Alcàsser se produjeron en el año 1992 y causaron un gran impacto en la sociedad. Las cadenas de televisión siguieron los pasos de las familias prácticamente minuto a minuto, así como de las pesquisas policiales y de los juicios de los acusados, lo que hizo que el caso marcase profundamente a toda una generación.
El caso Alcàsser no trata únicamente de un crimen imperfecto, sino que pone de relieve muchas otras imperfecciones (la investigación policial, la actuación de la prensa y las autoridades...) que hacen que a día de hoy este crimen siga suscitando un gran interés por parte de la opinión pública.
Tales son estas imperfecciones que, poco después del estreno del documental, una pareja acudió al lugar en el que se hallaron los cadáveres y desenterró un hueso de una de las jóvenes que no había sido hallado en estos 25 años.
- Título: El caso Alcàsser
- Fecha de estreno: 2019
- Duración: 50 - 60 minutos / episodio
- Plataforma: Netflix
Lo que la verdad esconde: Caso Asunta

La siguiente serie documental de nuestra lista es Lo que la verdad esconde: Caso Asunta, otro crimen que se produjo dentro de nuestras fronteras que conmocionó a la sociedad española.
Esta serie nos cuenta los pormenores del asesinato de Asunta Basterra Porto, una niña de 12 años que fue encontrada muerta en extrañas circunstancias en una pista forestal del municipio de Teo, en Galicia.
La pequeña era originaria de China. Sus padres adoptivos denunciaron su desaparición la tarde del 21 de septiembre de 2013, y el hallazgo del cadáver se produjo al día siguiente. La investigación policial condujo al arresto de Alfonso Basterra y Rosario Porto, los padres de la niña, que, a pesar de negar su implicación, finalmente fueron declarados culpables y a día de hoy continúa cumpliendo condena por el crimen.
El documental va desgranando los hechos, planteando algunas dudas razonables y analizando las pruebas y testimonios que llevaron a la condena de Basterra y Porto.
- Título: Lo que la verdad esconde: Caso Asunta
- Fecha de estreno: 2017
- Duración: 60 minutos / episodio
- Plataforma: Netflix
Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy

Abandonamos los crímenes españoles para centrarnos ahora en documentales sobre otros casos de fama internacional. Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy es una serie que relata el macabro historial de Bundy, uno de los asesinos en serie más famosos de Estados Unidos en el siglo XX.
A través de materiales de archivo de los medios de comunicación, imágenes de los juicios y las entrevistas realizadas a Bundy en prisión, este documental hace un seguimiento de los asesinatos que cometió este abominable criminal.
La serie hace un recorrido cronológico de los crímenes, desde la desaparición de las primeras jóvenes en el área de la Universidad de Washington hasta que la policía estrecha el cerco gracias a la llamada de su novia y es descubierto.
Tras ingresar en prisión consiguió escapar de la cárcel dos veces, y finalmente fue condenado a pena de muerte a la vista de las pruebas y testigos en su contra. En sus confesiones admitió haber matado a 30 mujeres.
- Título: Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy (Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes)
- Fecha de estreno: 2019
- Duración: 50 - 60 minutos / episodio
- Plataforma: Netflix
The Staircase

The Staircase es otra serie documental sobre crímenes imperfectos. Relata la muerte de Kathleen Peterson, que fue hallada sin vida al pie de la escalera del domicilio que compartía con su esposo, el escritor Michael Peterson, en el año 2001.
El matrimonio estaba a solas en la casa, y él fue quien encontró el cadáver y llamó a la policía. Los peritos forenses señalaron que las heridas de Kathleen no se correspondían con las de un accidente, motivo por el que Michael fue acusado de homicidio en primer grado.
Peterson se defendió de la acusación afirmando que ella estaba bebida y que debía haber resbalado. Tal como podemos ver en el documental, contrató a un equipo de expertos y dedicó todo su patrimonio a intentar demostrar su inocencia, y durante el visionado de la serie en todo momento nos queda la duda de si lo hizo o no.
- Título: The Staircase
- Fecha de estreno: 2018
- Duración: 45 - 50 minutos / episodio
- Plataforma: Netflix
Un golpe maestro

Cerramos nuestra selección de documentales sobre crímenes imperfectos con Un golpe maestro, una serie documental que puedes ver en Netflix.
De todos los casos de esta lista, sin lugar a dudas Un golpe maestro nos muestra la historia más rocambolesca. Tanto es así que parece salida de un telefilm protagonizado por unos personajes estrambóticos y siniestros.
El documental nos cuenta cómo Brian Wells, un repartidor de pizza, atraca un banco con una bomba al cuello en Erie (Pensilvania, Estados Unidos), en el año 2003. Su objetivo era robar 250.000 dólares, pero cuando salió con el botín la policía lo detuvo y la bomba explotó, ocasionándole la muerte.
Tras el fallecimiento de Wells, la policía inició una investigación para esclarecer el caso que popularmente empezó a conocerse como Pizza Bomber, ya que parecía claro que el fallecido no había actuado solo. A través de imágenes de archivo de los interrogatorios y de los medios de comunicación, así como de testimonios de las personas involucradas, la serie nos va mostrando la identidad de los curiosos personajes involucrados en este robo frustrado.
- Título: Un golpe maestro (Evil Genius)
- Fecha de estreno: 2018
- Duración: 60 minutos / episodio
- Plataforma: Netflix
Otros artículos interesantes:
- Las mejores películas de detectives de Netflix
- Las mejores series de policías de Netflix
- Las mejores series de investigación de crímenes que puedes ver en Netflix, HBO y Prime Video
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.