15 mitos sobre la factura de la luz que te están haciendo gastar más dinero

Nadie se libra de la temida factura de la luz. Tenemos infinidad de aparatos que consumen electricidad, como los electrodomésticos, cada vez cargamos la batería de más dispositivos, en invierno conectamos estufas o radiadores, y en verano ponemos ventiladores o el aire acondicionado. Y en España tenemos uno de los precios más altos de la luz en toda Europa. Además juegan en nuestra contra aspectos como los mitos de la factura de la luz, que pueden hacernos perder mucho dinero.
Todos conocemos alguno de ellos. Es mejor dejar la luz dada en lugar de apagar y encender muchas veces, si pongo la lavadora por la noche me sale más barato, etc. Pero muchos de ellos no son ciertos, o solo lo son bajo ciertas condiciones que quizá nosotros no cumplimos.
¿Por qué siguen existiendo? En ocasiones se han ido distorsionando por el boca a oreja. Empezaron siendo verdad pero cada uno lo aplica a su manera, cambia ligeramente la forma en que se transmiten, y terminan siendo mentira. En otras ocasiones estos mitos dejan de cumplirse porque la tecnología evoluciona, pero nosotros seguimos aplicando las costumbres de tecnología ya caducada.
Vamos a desmitificar algunos mitos muy conocidos sobre la factura de la luz que son falsos. Si dejas de aplicarlos verás cómo ahorras dinero porque no aportan nada o, literalmente, están haciendo que gastes más.
En otros casos son mitos ciertos pero solo se cumplen bajo ciertas condiciones que no cumplimos, así que no nos sirven.
Índice de contenido:
- Si llueve mucho o hace mucho sol o viento, baja el precio de la luz
- La electricidad de las centrales nucleares es más barata
- Todas las compañías tienen precios parecidos
- Las tarifas de precio fijo son más baratas
- Cambiar de compañía es muy complicado
- La mejor forma de ahorrar en luz, es consumir menos
- A mayor eficiencia energética, más ahorro
- Gasta menos dejar la luz dada que apagarla y encenderla mucho
- Un frigorífico lleno consume más
- Mejor poner la lavadora y el lavavajillas por la noche
- El ciclo corto de la lavadora consume menos
- Lavar los platos a mano es más barato que usar el lavavajillas
- La vitrocerámica ahorra más dinero que una cocina de gas
- Dejar un electrodoméstico enchufado apenas gasta, es solo un LED rojo
- El ventilador refresca el ambiente, mejor dejarlo encendido
Si llueve mucho o hace mucho sol o viento, baja la luz

Parte de la electricidad que consumimos se obtiene de fuentes naturales como el sol, el viento o la lluvía que aumenta el caudal de los ríos, mejorando el rendimiento de las centrales hidráulicas.
Eso lleva a pensar a mucha gente que si estamos en una época de mucho sol, mucho viento o abundantes lluvias, la factura de la luz se reduce.
Es cierto solo en parte.
En primer lugar, estas fuentes ecológicas solo suman el 40% de toda la producción eléctrica española. Aún dependemos mucho del carbón, que es una fuente de energía cara y contaminante, y apenas tenemos centrales nucleares que producen energía barata (aunque potencialmente son peligrosas y contaminantes).
Además el precio se basa en la demanda. Si llueve mucho y hace viento pero hay mucha demanda de electricidad, el precio del KWh seguirá siendo alto.
Finalmente, hasta 60% de la factura son impuestos y potencia contratada, que es un pago fijo que no tiene que ver con el consumo.
La electricidad de las centrales nucleares es la más barata

Muchas personas defienden las centrales nucleares, incluso que se construyan más, porque producen la energía eléctrica más barata. ¿Es cierto?
En términos de producción en bruto es verdad, pero hay que tener en cuenta otros factores, como el coste de construcción y mantenimiento de una central nuclear, que es muy alto.
Por no hablar de la gestión de los residuos nucleares, y su altísima contaminación y peligro potencial que suponen.
Sumando todos los gastos cuesta más usar centrales nucleares que instalar molinos de viento o los paneles solares modernos.
Todas las compañías tienen los mismos precios, o muy parecidos

Este mito de la factura de la luz se originió hace décadas, cuando había pocas compañías y ofrecían los mismos servicios.
Ahora hay muchas empresas que compiten en el mercado libre o regulado, que ofrecen una tarifa única con gas y luz, y muchos servicios adicionales.
Puedes ahorrarte bastante dinero comparando precios y estando atento a las ofertas y promociones de las compañías. Pero lee atentamente la letra pequeña, porque a veces esconden algunas trampas...
Las tarifas de precio fijo son más baratas

La factura de la luz depende del consumo que llevemos a cabo. Suele ser diferente cada mes y hay épocas con picos, por ejemplo en invierno si usamos calefactores o estufas, y en verano con el aire acondicionado o los ventiladores.
El precio de luz, lo que cuesta el KWh, varía según la demanda, lo que cueste producir esa luz, el IPC, etc. Y la tendencia es casi siempre al alza. Eso lleva a mucha gente a pensar que sale más económico contratar una tarifa de precio fijo que ofrecen muchas compañías energéticas. Te cobran un precio fijo por el KWh, que no ve afectado por las variantes.
Pero según la OCU, los precios de esas tarifas salen más caros que optar por el mercado regulado, porque hay épocas de mucha producción y baja demanda, en donde la luz también baja.
En otros casos solo es fijo el consumo, pero puede cambiar el precio de la potencia contratada. Y muchas tienen compromiso de permanencia.
Consulta las condiciones y haz cálculos antes de optar por una de estas tarifas.
Cambiar de compañía es muy complicado

Hay personas que se mantienen toda la vida en la misma compañía eléctrica porque piensan que es muy lioso cambiarse a otra que le ofrece una tarifa más barata.
Al igual que ocurría con las compañías telefónicas, esto era así hace unos años. Pero ya no. Hoy en día los registros de consumo se han digitalizado e informatizado, y los gobiernos han impuesto normas para que resulte más sencillo cambiar de compañía.
En la mayoría de los casos es solo un simple cambio administrativo, no hay que tocar contadores ni hacer ningún cambio en casa. Basta con una llamada telefónica para que la nueva compañía que contrates se encargue de gestionar el cambio.
La mejor forma de ahorrar en luz, es consumir menos

Si queremos reducir el recibo de la luz, parece lógico consumir menos. Usar menos el horno, el aire acondicionado, la estufa y otros electrodomésticos que consumen mucho.
Efectivamente, así vas a reducir la factura, pero no es la forma más eficaz de hacerlo. La mejor forma de ahorrar luz es reduciendo la potencia contratada.
La potencia contratada es la potencia máxima de luz que podemos consumir al mismo tiempo. Tiene un coste fijo al mes que es siempre el mismo, y en algunos casos puede suponer hasta el 40% de la factura.
Si reduces la potencia contratada no podrás poner muchos electrodomésticos potentes al mismo tiempo porque saltarán los plomos, pero reducirás este pago fijo y bajará la factura de la luz entre 10 y un 25% de golpe.
A mayor eficiencia energética, más ahorro

La eficiencia energética es la capacidad de un electrodoméstico de cumplir con su propósito con el mínimo consumo de energía posible.
De peor a mejor existe la eficiencia D,C,B, A, A++, A+++, etc.
Mucha gente piensa que usando un electrodoméstico A+++ ahorra más que si tiene otro que es B, y en teoría es así... pero depende del uso que le demos. Si tienes una lavadora A+++ pero usas ciclos con altas temperaturas, consumirás más que una lavadora B con ciclos fríos y un mejor detergente, que lava en frío.
Incluso el tipo de lavadora afecta. Las de carga frontal suelen consumir menos, y centrifugan mejor.
El uso que le demos es, casi siempre, la razón de que un electrodoméstico consuma más o menos.
Gasta menos dejar la luz dada que apagarla y encenderla

Este mito sobre la factura de la luz es uno de los más populares, y también uno de los más antiguos. Y aquí reside su talón de Aquiles.
Hace años, cuando utilizábamos las clásicas bombillas de filamento, este mito era cierto. Las bombillas de filamento necesitaban calentarse para iluminar, y eso proceso consumía bastante. Era mejor dejarlas encendidas en lugar de apagarlas y encenderlas muchas veces.
Un mito que sigue siendo cierto, aunque en menor medida, con las bombillas fluorescentes de bajo consumo que aún seguimos utilizado. Pero ya no se aplica con las bombillas LED.
Las luces LED funciona de manera diferente. Si te fijas, se encienden al instante y enseguida alcanzan su máxima potencia. No necesitan un par de minutos para funcionar al máximo como las bombillas tradicionales.
Además, si son de calidad duran mucho más que las fluorescentes o de filamento.
Por tanto, si usas bombillas LED apaga la luz cuando no la uses. Encenderla y apagarla muchas veces no supone un mayor consumo.
Un frigorífico lleno consume más

A veces la lógica puede jugarnos malas pasadas.
Puesto que un frigorífico gasta electricidad para enfriar los alimentos, damos por hecho que como más alimentos introduzcamos, más gastará. Es decir, por lógica parece que un frigorífico lleno debe consumir más que uno medio vacío. Pero... no es así.
En realidad un frigorífico lo que hace es mantener todo su interior a una determinada temperatura. Y un alimento retiene mejor el frío que el propio aire, o el espacio vacío. Por eso en la mayoría de los casos un frigorífico lleno consume menos que uno casi vacío.
Si quieres ahorrar más reduce las veces que abres el frigorífico, ya que es una de las cosas que más consume, porque se desajusta la temperatura interior y la nevera tiene que trabajar más.
Mejor poner la lavadora y el lavavajillas por la noche

Mucha gente pone la lavadora o el lavavajillas por la noche porque asegura que la luz es más barata. Pero no siempre es verdad.
La luz se tarifa por horas solo si tienes un contador capaz de registrar la hora a la que consumes. Y muchas personas aún no lo tienen, eso depende de la compañía. Muchos consumidores aún poseen un contador tradicional que solo registra el consumo, así que te va a dar igual la hora a la que pongas el lavavajillas o la lavadora, te va a costar lo mismo.
Si no estás seguro, llama a tu compañía de la luz y pregunta qué tipo de contador tienes, si te factura por horas. Si es así, entonces si vas a gastar menos a partir de las 11 de la noche.
Si por el día apenas hay nadie en casa, puede compensarte contratar una tarifa nocturna.
El ciclo corto de la lavadora consume menos

Parece lógico pensar que el ciclo corto de una lavadora consumirá menos que uno normal, porque usas la lavadora menos tiempo. Pero en muchos casos, no es así.
El ciclo corto se llama así porque es más rápido, tarda menos en completarse, pero eso no significa que consuma menos. Al contrario, a veces para terminar antes usa agua más caliente, porque limpia mejor. O usa un centrifugado más potente para secar más ropa.
Lo que más consume en una lavadora es calentar el agua, hasta el 80% de todo el consumo. Si quieres ahorrar luz, usa un ciclo de lavado con agua lo más fría posible.
Lavar los platos a mano es más barato que usar el lavavajillas

Mucha gente aún cree que lavar los platos a mano ahorra dinero. Pero si tienes un lavavajillas comprado en los últimos años, con calificación de eficiencia energética A o superior, no es así.
Lavar los platos a manos consume mucho más agua y, si usas agua caliente, mucha más energía, que hacerlo en un lavavajillas moderno.
La vitrocerámica ahorra más dinero que una cocina de gas

Que algo sea más moderno, no quiere decir que consuma menos. Puede ocurrir justo lo contrario.
La vitrocerámica es más cómoda y en muchos casos más rápida que la cocina de gas, pero consume hasta cuatro veces más energía que la cocina de gas, así que si la usas mucho podrías estar perdiendo dinero por no poner una cocina de gas.
Una ventaja de la vitro es que mantiene mucho tiempo el calor residual. Es decir, mantiene varios minutos la temperatura cuando la apagas. Cuando cocines puedes apagarla 5 o 10 minutos antes del tiempo necesario, y el calor residual terminará de cocinar el alimento.
Dejar un electrodoméstico enchufado apenas gasta, es solo un LED rojo

Cuando apagas la televisión, la consola, el aparato de música o el microondas, en realidad no los desconectas por completo. Siguen funcionado en una especie de modo reposo (la lucecita roja que muestran cuando están supuestamente apagados).
Mucha gente cree que eso apenas consume, porque lo único que está encendido es el LED rojo. Quizá era así con los electrodomésticos sencillos de hace décadas, pero ahora es diferente.
Muchos electrodomésticos cuando están apagados activan un modo reposo que mantiene ciertas funciones activas para arrancar más rápido la próxima vez que los enciendas, o realizar tareas como actualizarse. El problema es que este stand-by consume electricidad, entre un 8 y un 10% del consumo total.
Conseguiremos ahorrar bastante dinero en la factura de la luz si reducimos al máximo el stand-by. Puesto que muchos electrodomésticos no tienen botón de apagado y desconectar manualmente los enchufes todos los días es muy pesado, lo más práctico es instalar regletas con interruptores, que nos permitirán apagar por completo cualquier aparato que no estemos usando.
Acuérdate de desconectar por completo los electrodomésticos cuando no los uses, y ahorrarás mucho dinero.
El ventilador refresca el ambiente, mejor dejarlo encendido

Los ventiladores son muy populares en las casas durante el verano, porque son muy baratos y realmente alivian el calor.
Precisamente este alivio es el que lleva a mucha gente a dejarlo encendido en ciertas salas cuando se van a hacer otra cosa, pensando que la irá refrescando mientras no están.
Precisamente, si los ventiladores son tan baratos con respecto al aire acondicionado es porque no refrescan ni enfrían el ambiente. Lo único que haces es mover el aire. Ese aire en movimiento nos produce sensación de alivio del calor cuando estamos frente al ventilador, pero no se produce una bajada de temperatura. Por tanto, no tiene ningún sentido dejar el ventilador encendido si no hay nadie en la sala.
Hemos visto 15 mitos falsos de la factura de la luz que pueden hacer perder mucho dinero.
Otros artículos interesantes:
- Estos son los 7 aparatos eléctricos que están disparando tu factura de la luz
- Consejos para entender tu factura de la luz: qué significa cada línea
- El mito de la potencia contratada: lo que de verdad hace que pagues de más en la factura de la luz
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.