Los mejores clones y réplicas de móviles de alta gama

Los mejores clones y réplicas de móviles de alta gama
Cuando se lanza un nuevo smartphone de gama alta de alguna de las marcas de referencia como Samsung, Sony, LG o las siempre apetecibles manzanas de Apple, acostumbran a convertirse en el oscuro objeto de deseos de todos los aficionados a la tecnología.
Pero es entonces cuando los aficionados a la tecnología nos topamos de bruces con la realidad de su elevado coste al ser la última novedad de la tienda, y pasa a ser casi un artículo de lujo, y como sucede con muchos otros artículos de lujo, la “imitación” está a la orden del día.
Los clones chinos de smartphones es un tema digno de estudio psicológico (o sociológico) ya que esa sensación idealizada del dispositivo original puede llevar al subconsciente de algunas personas a pensar que, si un dispositivo es exactamente igual que el modelo que se acaba de presentar y su interfaz también es idéntica ergo ambos son el mismo dispositivo. Nada más lejos de la verdad.
Existe todo un mercado secundario de clones chinos de smartphones de referencia cuya asombrosa fidelidad a los modelos originales harían dudar hasta al más experto de los usuarios...hasta que empiezas usarlo.
El principal problema de los clones chinos de dispositivos de gama alta es el uso que se hace de ellos ya que algunos de ellos son unas copias tan logradas que sirven como herramienta para dar gato por liebre a los usuarios más incautos y hacerles creer que están comprando un dispositivo de gama alta a un precio de risa, cuando en realidad les están timando con un dispositivo con un rendimiento y calidad muy inferior a lo que esperan. Es el timo del tocomocho del siglo XXI.
El mejor clon del HTC One M9

El primero de los clones chinos rinde “homenaje” al anterior buque insignia de HTC, que acaba de ser relevado de este puesto por la nueva versión renovada. Se trata del HTC One M9.
La similitud del smartphone va más allá de su aspecto ya que incluso en su nombre se parece: HDC M9.
Tras esta réplica encontramos a una de las marcas especializadas en la fabricación de este tipo de copias de smartphones de gama alta. En concreto, este clon chino del HTC One M9 cumple a la perfección su función de copiar el aspecto del modelo original, ya que su aspecto exterior no difiere en absoluto, salvo los logotipos de la marca en su parte frontal y trasera.
Por todo lo demás, el HDC M9 se asemeja mucho al HTC One M9, manteniendo las características líneas traseras y los altavoces frontales.
Al profundizar un poco más en esta réplica del HTC One M9 encontramos un dispositivo equipado con un panel IPS de 5 pulgadas con una resolución Full HD bajo la cual descansa un procesador de ocho núcleos MediaTek MTK6752 que no puede aspirar a alcanzar la potencia del Snapdragon 810 del M9 original. 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno completan las características principales de esta réplica.

Otro de los aspectos en los que el clon flaquea es en el apartado fotográfico, ya que incluye una cámara trasera de 13 megapíxeles y una delantera de 5 megapíxeles. Como puedes imaginar, ninguna de ellas ofrece un atisbo de la calidad del dispositivo original, ni de su peculiar tecnología Ultrapíxel.
Podríamos decir que el HDC M9 tiene el precio correcto para el equipamiento de gama media que ofrece, pero alejándose mucho de las prestaciones de gama alta del modelo que copia.
HTC ONE M9 | HDC M9 | |
---|---|---|
Sistema | Android 5.0.2 Lollipop | Android 5.0 Lollipop |
Pantalla | 5,2 pulgadas 1.920 x 1.080 píxeles | 5,2 pulgadas 1.920 x 1.080 píxeles |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 810 | MediaTek MTK6752, ocho núcleos |
RAM | 3 GB | 2 GB |
Memoria Interna | 32 GB | 32 GB |
Batería | 2840 mAh | 2840 mAh |
Cámara | 20,7 mpx, 4 mpx Ultrapixel | 13 mpx, 5 mpx |
Dimensiones | 144,6 x 69,7 x 9,61 mm | 144,6 x 69,7 x 9,61 mm |
Peso | 157 gr. | 165 gr |
Precio aprox. | 749€ | 199,99$ |
Los mejores clones del LG G4

El anterior buque insignia de LG también tiene su alter ego en versión china que reproduce con una gran exactitud su característica silueta y algunos de los acabados que diferencian al LG G4.
Y es que el Star G4 es un clon del LG G4 que logra una gran similitud en el aspecto estético y, a pesar de que la calidad de los materiales no es equiparable, en un primer vistazo rápido puede llegar a engañar a cualquiera y confundirlo con el G4 original.
A nivel interno cualquier similitud es pura coincidencia ya que sus prestaciones caen en picado con respecto a las del original.
Para empezar, el Star G4 equipa una pantalla de 5 pulgadas con resolución 540 x 888 píxeles, un procesador MediaTek MTK6572W de doble núcleo y 512 MB de memoria RAM.
El almacenamiento interno del Star G4 consiste en 4 GB de capacidad con la posibilidad de ampliarlo mediante tarjeta microSD.
Sus cámaras están equipadas con unos sensores de 13 megapíxeles en su parte trasera, mientras que la delantera cuenta con 5 megapíxeles.
La capacidad de la batería es de 2.500 mAh y ejecuta una versión de Android 4.4 KitKat registrada que permite la utilización de Google Play.

LG G4 | Star G4 | |
---|---|---|
Sistema | Android 5.0 Lollipop | Android 4.4 Kitkat |
Pantalla | 5,5 pulgadas 2.560.x.1.440 píxeles | 5 pulgadas 540 x 888 píxeles |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 808 | MediaTek MTK6572W |
RAM | 3 GB | 512 MB |
Memoria Interna | 16 GB, 32 GB | 4 GB |
Batería | 3.000 mAh | 2.500 mAh |
Cámara | 16 mpx, 8 mpx | 13 mpx, 5 mpx |
Dimensiones | 149,1 x75,3 x 8,9 mm | 144,7 × 71,6 × 8,3 mm |
Peso | 155 gr | 148 gr |
Precio aprox. | 380 € | 75$ |
Los mejores clones del Sony Xperia Z3

La gama Xperia de Sony tampoco escapa de los “homenajes” de estos fabricantes especialistas en las réplicas de smartphones de gama alta y nuevamente lo hace de la mano de Star.
Sobre el papel, este clon del Sony Xperia Z3 ofrece unas especificaciones muy cercanas a las que ofrece el original, pero a la hora de la verdad, la calidad de los componentes del Xperia Z3 ponen de manifiesto los motivos por los que el anterior buque insignia de Sony tenía el precio que tenía.
No obstante, si te gusta el diseño elegante de la gama Xperia, esta réplica del Xperia Z3 te ofrece un diseño muy cercano al original, a pesar de que, como es lógico, los materiales utilizados en su fabricación son muy diferentes a los utilizados por Sony.
Por lo demás, el Star Z3 cuenta con una pantalla LCD de 5,2 pulgadas y resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y un procesador de ocho núcleos MediaTek MTK6595, apoyado por 2 GB de memoria RAM.
El almacenamiento interno del Star Z3 se limita a una única versión de 32 GB y la resolución de sus cámaras se sitúan en valores cercanos a los del original, aunque para ello se ha utilizado la interpolación por software, por lo que los resultados no se acercarán ni de lejos a los obtenidos por el Xperia Z3 original.

Esta "répilica" del Xperia Z3 viene con una versión de Android 4.4.2 Kitkat, que es la versión con la que se lanzó el modelo original de Sony. La principal diferencia en este aspecto es que le dispositivo de la marca nipona ya cuenta con su actualización a Android 6.0 Marshmallow, mientras que esta versión nunca verá la luz en el Star Z3.
Xperia Z3 | Star Z3 4G LTE | |
---|---|---|
Sistema | Android 4.4.4 KitKat | Android 4.4.4 KitKat |
Pantalla | 5,2 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles. | 5,2 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles. |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 801 | MediaTek MTK6595 |
RAM | 3 GB | 2 GB |
Memoria Interna | 16 GB, 32 GB, 64 GB | 32 GB |
Batería | 3.100 mAh | 3.100 mAh |
Cámara | 20.7 mpx, 2,2 mpx | 20 mpx, 5 mpx |
Dimensiones | 146 x 72 x 7,30 mm | 146,5 x 72,4 x 7,35 mm |
Peso | 152 gr | 158 gr |
Precio aprox. | 320 € | 90$ |
Los mejores clones de Galaxy Note 5

Con el Galaxy Note 5 llegamos a la categoría de “superventas más clonados” y es que si una marca es líder en número de smartphones clonados es Samsung y es que el hecho de que no esté disponible en Europa alimenta el deseo de hacerse con uno de estos dispositivos, aunque sea en forma de clon o réplica.
Como más adelante veremos, los clones de Samsung representan un mercado en sí mismos por el extenso número de copias.
En esta ocasión nos centramos en los clones del Galaxy Note 5 y hemos seleccionado el modelo de una marca especializada en la fabricación de clones de Samsung.
El Goophone N5 es como un reflejo en el espejo del Samsung Galaxy Note 5. Se ha conseguido un nivel exactitud extraordinario en la reproducción de los detalles de diseño exterior del phablet de Samsung, pero como acostumbra a suceder en este tipo de dispositivos, flaquea allí donde la vista no llega a alcanzar.
El primer punto negativo lo encontramos en su pantalla que, lejos de la pantalla 2K que ofrece el modelo original, se limita mostrar una resolución de entre 960 x 540 píxeles y 1.280 x 800 píxeles, ya que el Goophone N5 se ofrece en tres versiones diferentes.

El principal factor diferenciador de estas versiones es el procesador integrado, en el que podrás optar por un MediaTek MTK6572, MTK6582 o el más potente de la gama que equipa un MediaTek MTK6592. Todos ellos cuentan con 1 Gb de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento interno.
Otro punto débil de esta réplica del Galaxy Note 5 es el que respecta a las cámaras, que integran un sensor de entre 5 y 8 megapíxeles para la cámara trasera, y de 1,3 o 3 megapíxeles para la delantera. En todos los modelos se utiliza la interpolación por software para aumentar estos valores, que se alejan mucho de la calidad que ofrece el modelo original.
Como puedes ver, lo único en lo que coinciden la copia del Galaxy Note 5 y el original es en el diseño exterior, ya que en lo que a rendimiento se refiere, dista mucho de estar a la altura.
Galaxy Note 5 | Goophone N5 | |
---|---|---|
Sistema | Android 5.1 Lollipop | Android 4.4.2 KitKat |
Pantalla | 5,7 pulgadas 2.560 x 1.440 píxeles | 5,7 pulgadas 960 x 540 píxeles o 1.280 x 800 píxeles |
Procesador | Exynos 7 | MediaTek MTK6572, MTK6582 o MTK6592. |
RAM | 4 GB | 1 GB |
Memoria Interna | 32 GB | 8 GB |
Batería | 3.000 mAh | 2.300 mAh |
Cámara | 16 mpx, 5 mpx | 5 mpx, 1,3 mpx o 8 mpx, 3 mpx. |
Dimensiones | 153,2 x 76,1 x 7,6 mm | 151.2 x 79.7 x 9.4 mm |
Peso | 171 gr. | 170 gr. |
Precio aprox. | 656 € | 129$, 169$ o 229$ |
Los mejores clones del Galaxy S6 y S6 Edge

Al igual que sucedía con el Galaxy Note 5, tanto el Galaxy S6, como el S6 Edge, también cuenta con un buen número de réplicas que copian cada curva y detalle del anterior buque insignia de la marca coreana.
De nuevo nos encontramos con la firma de Goophone tras el clon del Samsung Galaxy S6, consiguiendo reproducir de forma muy fidedigna cada uno de los detalles del diseño del Galaxy S6.
En esta ocasión la réplica del Samsung Galaxy S6 recibe el sorprendente nombre de Goophone S6 y cuenta con tres modelos diferentes en los que cambian los procesadores incluidos, la memoria RAM o la resolución de las cámaras.
Como acostumbra a suceder en este tipo de dispositivos, todo está orientado a obtener el mayor parecido posible al modelo original, por lo que incluso en la información sobre sus componentes que facilita el sistema en el menú Ajustes, muestra lo que el Samsung Galaxy S6 debería mostrar, aunque realmente no se corresponde con la realidad ya que, por ejemplo, el sistema detecta una GPU PowerVR SGX 544MP, cuando en realidad monta una Mali 400MP.
Pero el Galaxy S6 no está solo en esto de las clonaciones de los smartphones de gama alta, su hermano con pantalla curvada, el Galaxy S6 Edge también cuenta con su propio clon.
La réplica del Galaxy S6 Edge viene de la mano de HDC que consigue imitar con todo detalle el aspecto del smartphone curvado de Samsung y eso que sus biseles curvos podrían suponer un reto para su fabricación, pero lo chinos lo han vuelto a hacer.

A nivel estético, el diseño es idéntico al modelo original, con la salvedad de que este clon del Galaxy S6 Edge no está fabricado en cristal y aluminio como sí lo está el modelo original.
Las diferencias se hacen más notorias cuando se profundiza un poco más en el hardware de esta copia china del Galaxy S6 Edge, evidenciando que su procesador MediaTek MT6735 no rinde, ni de lejos, lo que el modelo original.
La resolución de su pantalla se mantiene en unos discretos 1.280 x 720 píxeles y ofrece 2 GB de memoria RAM, acompañados por tres opciones de almacenamiento interno de 16 GB, 32 GB, 64 GB.
El equipamiento de este clon del Samsung Galaxy S6 Edge no va más allá de un dispositivo de gama media baja, y su precio está en sintonía con ese acabado ya que puedes comprarlo por algo menos de 240 dólares.

Galaxy S6 | Goophone S6 | Galaxy S6 Edge | HDC S6 Edge | |
---|---|---|---|---|
Sistema | Android 5.0.2 | Android 5.0 | Android 5.0.2 | Android 5.1 Lollipop |
Pantalla | 5,1 pulgadas 2.560 x 1.440 píxeles | 5,1 pulgadas 960 x 540 píxeles o 1.280 x 720 píxeles. | 5,1 pulgadas 2.560 x 1.440 píxeles | 5,2 pulgadas 1.280 x 720 píxeles |
Procesador | Exynos 7 | MediaTek MTK6572, MTK6582 o MTK6592. | Exynos 7 | MediaTek MT6735 |
RAM | 3 GB | 512 MB o 1GB | 3 GB | 2 GB |
Memoria Interna | 32 GB, 64 GB, 128 GB | 8GB | 32 GB, 64 GB, 128 GB | 16 GB, 32 GB, 64 GB |
Batería | 2.550 mAh | 1.800 mAh | 2.600 mAh | 2.600 mAh |
Cámara | 16 mpx, 5 mpx | 5 mpx/2 mpx, 8 mpx/2 mpx, 8 mpx/ 3 mpx. | 16 mpx, 5 mpx | 13 mpx, 5 mpx |
Dimensiones | 143,4 x 70 x 6,8 mm | 143,4 x 70,5x 6,8 mm | 142,1 x 70,1 x 7 mm | N.D |
Peso | 138 gr. | 145 gr. | 132 gr. | N.D |
Precio aprox. | 699 € | 119$, 159$ o 219$ | 849€ | Desde 239,99$ |
Los mejores clones del Galaxy S7 y S7 Edge

El Samsung Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge apenas llevan 3 meses en el mercado, tiempo suficiente para que ya cuente con su correspondiente copia que imita el diseño del recién llegado Galaxy.
Ya hemos visto que en el caso de los clones del Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, las similitudes solo quedaban relegadas a un aspecto meramente estético y que, en realidad, poco más tienen en común la réplica con el original. En el caso del Galaxy S7 la cosa no mejora mucho más ya que es HDC, el mismo fabricante de la réplica del Galaxy S6 Edge, quien se ha encargado de realizar la copia del Galaxy S7.
Para la ocasión ha optado por el rebuscado nombre de HDC S7 LTE para identificar a este modelo, y lo ha dotado de una pantalla de 5,1 pulgadas con 1.280 x 720 píxeles de resolución y un procesador MediaTek MTK6580 con 4 núcleos, 1 GB de memoria RAM y 4 GB de almacenamiento interno.
En el apartado fotográfico se han añadido unas cámaras de 8 megapíxeles tanto en su parte trasera, como en su frontal que distan mucho de obtener la calidad gráfica que se obtienen con las originales, claro que su precio tampoco será el mismo ya que este clon del Samsung Galaxy S7 te costará unos 149 dólares.

Algo diametralmente opuesto sucede con el clon del Samsung Galaxy S7 Edge fabricado por la marca china Vivo.
A pesar de que su diseño exterior con biseles curvados es calcado al del Galaxy S7 Edge, no se ha puesto tanto empeño en hacer una copia exacta ya que, por ejemplo, este Vivo Xplay5 Elite carece del característico botón frontal, opta por integrar un lector de huella en la parte trasera o lleva la cámara hasta la esquina superior izquierda, en lugar de mantenerla en el centro como el modelo de Samsung.
Eso demuestra que el objetivo de este dispositivo no se centra en imitar solo el aspecto del Galaxy S7 Edge, sino que, aunque su “inspiración” es más que evidente, apuesta por ofrecer unas prestaciones que intentan acercarlo al rendimiento del original de Samsung, pudiendo convertirse en uno de los smartphones chinos más potentes de 2016.
Entre el hardware que ofrece esta imitación del Galaxy S7 Edge encontramos una pantalla AMOLED de 5,43 pulgadas con resolución 2K (2.560 x 1.440 píxeles) y un procesador Qualcomm Snapdragon 820, acompañado por 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
Su rendimiento promete no dejar indiferente a nadie, al igual que tampoco lo harán sus cámaras que equipan uno sensor de 16 megapíxeles y apertura f/2,0 en su parte trasera, mientras que para la delantera cuenta con uno de 8 megapíxeles con apertura f/2,4.

La batería también se iguala con la del Galaxy S7 Edge ofreciendo 3.600 mAh e integra un sistema Android 6.0 Marshmallow de serie.
El precio de este dispositivo es acorde a las prestaciones que ofrece y, aunque todavía se encuentra en fase de preventa, ya se puede reservar por unos 550€.
Galaxy S7 | HDC S7 LTE | Galaxy S7 Edge | Vivo Xplay5 Elite | |
---|---|---|---|---|
Sistema | Android 6.0 Marshmallow | Android 5.1 | Android 6.0 Marshmallow | Android 6.0 Marshmallow |
Pantalla | 5,1 pulgadas 2.560 x 1.440 píxeles | 5 pulgadas 1.280 x 720 píxeles | 5,5 pulgadas 2560x1440 píxeles | AMOLED de 5,43 pulgadas 2.560 x 1.440 píxeles |
Procesador | Exynos 8 Octa 8890 / Snapdragon 820 | MediaTek MTK6580 | Qualcomm Snapdragon 820 / Exynos 8890 | Qualcomm Snapdragon 820 |
RAM | 4 GB | 1GB | 4 GB | 6 GB |
Memoria Interna | 32 GB, 64 GB | 4 GB | 32 GB, 64 GB | 128 GB |
Batería | 3.000 mAh | 1.600 mAh | 3.600 mAh | 3.600 mAh |
Cámara | 16 mpx, 5 mpx | 8 mpx, 8 mpx | 12 mpx, 5 mpx | 13 mpx, 8 mpx |
Dimensiones | 142,4 x 69,6 x 7,9 mm | 142.2 × 71.6 × 8.5 mm | 150,9 x 72,6 x 7,7 mm | 143,4 x 70,5x 6,8 mm |
Peso | 152gr. | 135 gr | 157 gr. | 145 gr. |
Precio aprox. | 719€ | 149$ | 819€ | 550€ |
Los mejores clones del iPhone 6s y iPhone 6s Plus

Si en el ámbito de los smartphones de gama alta existen unos dispositivos de culto por excelencia, esos han sido cada uno de los iPhone que Apple ha lanzado al mercado.
Es cuestión de horas que, tras el lanzamiento del último iPhone, aparezca un clon exacto al iPhone recién presentado, e incluso en alguna ocasión se han llegado a adelantar a al lanzamiento del propio dispositivo.
Los clones de iPhone van más allá de la “inspiración” que repentinamente sufren todos los nuevos diseños de las marcas chinas, algunas van más allá e incluso se atreven a colocar el logotipo de la manzana en su parte trasera. Algo que incurre en una ilegalidad en toda regla.
Por otro lado, encontramos otros muchos modelos de réplicas del iPhone 6S o iPhone 6S Plus que mantienen un diseño calcado al de los últimos modelos de Apple pero, como es natural, muy pocas de sus especificaciones.
Los vPhone i6 Pro y vPhone i6 Pro Plus son dos clones de los últimos iPhones, al menos en lo que a diseño externo se refiere. La principal ventaja de estos dispositivos, es que son españoles, por lo que si tienes algún problema no tendrás que enviarlo a China para solucionarlo, bastará con hacer uso de sus 2 años de garantía española. Este es uno de los principales inconvenientes de comprar un clon chino de móviles de gama alta.

Tanto la versión i6 Pro, que imita el aspecto del iPhone 6S, como el modelo i6 Pro Plus, que imita al iPhone 6S Plus, utilizan un sistema operativo Android 5.1. Algo que sin duda dejará en shock a cualquier fan de la marca de la manzana.
En cuanto a las respectivas pantallas, el vPhone i6 Pro monta un panel de 4,7 pulgadas con una resolución de 1.280 x 720 píxeles, mientras que el vPhone i6 Pro Plus monta uno de 5,5 pulgadas con idéntica resolución.
Asimismo, también comparten el mismo procesador de cuatro núcleos MediaTek MTK6535 y cuentan con 1 y 2 GB de memoria RAM respectivamente, 16 GB de almacenamiento interno y un conjunto de cámaras con sensores de 8 megapíxeles en la cámara trasera y 5 megapíxeles en la delantera.
Si te gusta el diseño de los nuevos iPhone, pero no necesitas toda su potencia o simplemente no quieres desembolsar su precio, estos clones del iPhone 6S y 6S Plus son una excelente alternativa.
iPhone 6S | Goophone S6 | iPhone 6S Plus | HDC S6 Edge | |
---|---|---|---|---|
Sistema | iOS 9 | Android 5.1 | iOS 9 | Android 5.1 |
Pantalla | 4,7 pulgadas 1.334 × 750 píxeles | 4,7 pulgadas 1.280 x 720 píxeles | 5,5 pulgadas 1. 920 × 1.080 píxeles | 5,5 pulgadas 1.280 x 720 píxeles |
Procesador | A9 | MediaTek MTK6535 | A9 | MediaTek MT6735 |
RAM | 2 GB | 1 GB | 2 GB | 2 GB |
Memoria Interna | 16 GB, 64 GB, 128 GB | 16 GB | 16 GB, 64 GB, 128 GB | 16 GB |
Batería | 3.000 mAh | 1.700 mAh | 3.600 mAh | 2.500 mAh |
Cámara | 12 mpx, 5 mpx | 8 mpx, 5 mpx | 12 mpx, 5 mpx | 8 mpx, 5 mpx |
Dimensiones | 138,3 x 67,1 x 7,1 mm | N.D | 158,2 x 77,9 x 7,3 mm | N.D |
Peso | 143gr. | N.D | 192 gr. | N.D |
Precio aprox. | 749 € | 189€ | 859€ | 219€ |
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.