5 claves para elegir la mejor bombilla inteligente según tus necesidades

Las Smart Home sonaban a futurismo hasta hace poco, pero una de las consecuencias del año 2019 es que ya están aquí, y aún mejor: están al alcance de todos, con cientos de ofertas en dispositivos inteligentes de todo tipo.
Además, el avance de asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant permite controlar todos estos dispositivos incluso con comandos de voz, aunque no siempre ocurre. Por eso hemos querido echar una mano y complementar nuestra guía de compra de bombillas WiFi con algunos consejos adicionales.
Son en concreto algunas claves que debes tener en cuenta antes de comprar una bombilla inteligente, cinco características que pueden ayudarte a diferenciar entre uno u otro modelo y cuál te conviene más según tus necesidades.
Lo bueno es que hay muchas opciones en prácticamente todas las tiendas online, con marcas como Philips o Xiaomi copando el interés de la mayor parte de los usuarios, pero con alternativas mucho más asequibles que puedes comprar desde apenas 6€ en Amazon España.
Iremos recomendando algunas de ellas a lo largo de esta recopilación de consejos, además de otros dispositivos que te pueden ayudar a completar tu Smart Home por muy poco dinero.
Con qué asistentes virtuales es compatible

A día de hoy, los dos principales asistentes virtuales del mercado con Alexa y Google Assistant, al menos en lo que respecta al hogar conectado. Les sigue muy de lejos Siri, con unos pocos dispositivos compatibles, aunque la mayoría de fabricantes de centran en los dos primeros.
¿Por qué han triunfado los asistentes de Amazon y Google? Porque ambas compañías tienen en el mercado varios altavoces inteligentes a precios rompedores, desde apenas 30€.
Meter uno de estos dos asistentes en casa es tremendamente barato, y por eso dominan con una impresionante cuota de mercado. La reacción lógica es que los fabricantes de bombillas y enchufes simplemente se adaptan y ofrecen dispositivos compatibles con Assistant y Alexa.
Cómo afecta esto a la compra de una bombilla
La mayoría de bombillas WiFi son compatibles con ambos asistentes, así que no es algo de lo que debas preocuparte. No te quedarás atrapado en el ecosistema de Google o Alexa te quedes con el modelo que te quedes.
Hay unas pocas versiones que no son compatibles con asistente alguno, y esos son los que deberías evitar. Si vas a tener una bombilla durante varios años, lo recomendable es comprar una que sea compatible con ellos.
No son ni mucho menos caros, y es que hasta las bombillas WiFi más barata son compatibles con Alexa y Google Assistant, aunque hay algo muy importante que debes tener en cuenta: ni el Echo Dot ni el Google Home Mini te servirán para esto.
Debes hacerte o bien con el Google Home normal o con un Echo para poder controlarlas con comandos de voz.
¿De tipo RGB o de color blanco?

Esta es otra parte fundamental a la hora de elegir la mejor bombilla inteligente, y es que éstas se dividen en dos tipos: las de color blanco (ya sea cálido o frío) y las multicolor RGB.
Las RGB te permiten personalizar el color entre toda la gama RGB, como su propio nombre indica, algo que puede ser útil para crear ciertos ambientes en casa al ver una película o jugar, aunque durante la mayor parte del tiempo vas a usar el color blanco igualmente.
Normalmente, las bombillas multicolor son algo más caras en marcas como Philips, aunque no así en bombillas venidas de China, casi siempre de tipo RGB y a precios excepcionalmente baratos.
Aquí van algunos ejemplos:
- Bombilla RGB Tyesha por 5,65€ en Amazon España
- Bombilla RGB Gulehay por 6,49€ en Amazon España
- Bombilla WiFi Xiaomi de color blanco por 9,99€ en El Corte Inglés
- Philips Hue White Ambiance (blanco cálido y frío) por 13,98€ en Amazon España
- Philips Hue White and Color Ambiance RGB por 47,99€ en Amazon España
Con qué aplicación la controlarás

Aquí llegamos a un asunto bastante confuso para la mayor parte de los usuarios: de acuerdo, ya has elegido una bombilla pero ¿cómo la controlarás a distancia? No todas usan la misma aplicación.
Como ya hemos explicado, para controlarla con comandos de voz no te vale con los altavoces inteligentes más baratos, sino con los modelos estándar, así que si no vas a hacerte con uno tendrás que controlar la bombilla desde su respectiva aplicación.
Normalmente en la página de compra de menciona qué app es la que controla la intensidad de la iluminación o el apagado a distancia de la bombilla, y en eso debes fijarte.
La práctica totalidad de las dispositivos para la Smart Home venidos de China usan la aplicación Smart Life, en la que hay bombillas, enchufes y todo tipo de aparatos de distintos fabricantes, algo que es muy positivo, ya que puedes tener varias bombillas de distintas marcas centralizadas en una sola aplicación.
Es el caso de los modelos de Teckin, que cuestan unos 14,99€ por unidad, además de otras marcas.
Philips y Xiaomi, por separado
Las bombillas más vendidas en España, las Philips Hue y la Xiaomi Mi WiFi Bulb, usan aplicaciones distintas y propias.
En el caso de Philips, es la app de Hue, que o bien requiere de un Amazon Echo o del puente oficial de la marca, que cuesta más de 50€ y que supone la gran barrera para todos aquellos que quieren apostar por sus bombillas.
Una buena alternativa de Xiaomi, que integra su bombilla en la aplicación Mi Home y que no requiere que compres absolutamente nada. Por 9,99€ puedes comprar sus bombillas, agregarlas a la app y controlarlas desde allí.
La potencia importa...a veces

Quizás esto ya lo sepas...o no, pero cada bombilla tiene una potencia definida que se mide en W. Normalmente, cuando vas a comprar una se muestra en la descripción este dato, algo que debes tener siempre en cuenta.
Lo habitual es que las bombillas sean o bien de 4,5W o bien de 9W, quizás más de 10W. La diferencia entre estos dos grupos es que las primeras quizás no son muy recomendables para iluminar estancias grandes, como por ejemplo el salón o la cocina.
Sí están bien para mesitas de noche o lámparas de pie, para crear un ambiente algo más relajado.
También es más menos frecuente que los modelos RGB tengan 4,5W, mientras que en los de color blanco suben a 9W en casi todos los casos.
Como excepción, podemos mencionar este modelo de 15W que está disponible en AliExpress por menos de 5€.
La relación entre precio, garantía y velocidad de envío

En último lugar y no por ello menos importante, a la hora de comprar una bombilla inteligente con WiFi hay que ponderar las ventajas que ofrece la tienda en cuestión, y es que la velocidad de envío varía dependiendo si viene desde España o desde China, así como la garantía y el servicio postventa.
En este sentido, lo recomendable es optar por algunos de los modelos asequibles que se venden directamente en España, empezando por la Xiaomi Mi WiFi Bulb de 9,99€, que puedes comprar y recoger directamente en tiendas de El Corte Inglés o Phone House.
Si prefieres modelos RGB, puedes optar por los más asequibles, aquellos de menos de 6€ que vienen desde China y que están disponibles en Amazon, pero también puedes pagar algo más a cambio de modelos que ya están en España y que llegarán en 1-2 días.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.