Adiós a Windows 7: cinco motivos para actualizar a Windows 10 ahora mismo

La migración de usuarios a Windows 10 no ha ido como a Microsoft le hubiera gustado. Y no es para menos debido a los precedentes. Windows XP ha sido la versión más popular del sistema, y aún hay muchos que siguen en ella tras el desastre de Windows Vista.
Poco a poco, Windows 7 fue ganándose la confianza de los usuarios, pero después llegó el traspiés de Windows 8 y Windows 8.1... y los usuarios no se fiaron de Windows 10. Aunque poco a poco, Microsoft los ha ido convenciendo, aún hay muchos que siguen en Windows 7.
Bien, ahora es el momento de cambiar Windows 7 por Windows 10, ya que Microsoft se cansó hace unos meses de su anterior sistema operativo y anunció medidas para que los usuarios dieran el salto al nuevo sistema operativo (que se ha convertido en un servicio, con dos grandes actualizaciones anuales).
Microsoft está incentivando el cambio a Windows 10 desde Windows 7, pero lo cierto es que sigue habiendo usuarios que se niegan a dar el salto. Y sí, Windows 7 es un grandísimo sistema operativo, pero ha quedado anticuado.
Por eso, a continuación os damos cinco motivos para actualizar de Windows 7 a Windows 10. Y empezamos por el más importante de todos.
- Fin al soporte de Windows 7
- Hay que ir a Windows 10 para jugar
- Integración en la nube
- Mejores notificaciones
- Más productividad con varios escritorios
Fin de soporte para Windows 7
Y es que, Windows 7 está destinado a morir. Como decimos, Microsoft se ha cansado de dar soporte al sistema operativo y ha confirmado que el próximo 14 de enero de 2020 dejará de dar soporte oficial a Windows 7.
Comprar un portátil sin Windows 10 puede merecer la pena... según el caso
Esto no significa que el PC deje de funcionar, sino que no habrá más actualizaciones de seguridad del sistema. Actualmente, las actualizaciones de seguridad son vitales (fijaos hasta qué punto que, con el conflicto entre Huawei y Google, Google confirmó que sí iba a dar soporte de seguridad a Huawei), y no tenerlas en Windows 7 puede ser un riesgo para sus usuarios.
Y es que, si no hay actualizaciones de seguridad, y con la cantidad de usuarios que tiene el sistema, los hackers pueden hacer el agosto. Es una excusa importantísima, y por 5,50 euros en Amazon...
Si te gustan los juegos, hay que ir a Windows 10
Otro de los motivos importantes para cambiar de Windows 7 a Windows 10 es el de los juegos. De hecho, si sois jugadores, deberíais estar ya en Windows 10.
Sí, Windows 7 recogió el testigo de Windows Vista en lo que a juegos se refiere, con DirectX 10, pero ahora vamos por DX12 y, además, no todo trata sobre la librería de Microsoft.
La Microsoft Store (aunque va mal, muy mal) cuenta con los juegos Xbox Play Anywhere de Xbox One, y recientemente han estrenado el servicio Xbox Game Pass, una suscripción mensual que nos permite acceder a ciertos juegos.
Además de esto, si tenéis una GPU RTX de Nvidia, el único modo de activar los efectos es mediante DirectX 12.
Integración con la nube y otros dispositivos
Con Windows 7 no era habitual, pero con Windows 10 sí: trabajar en la nube es una necesidad para muchos, y en Windows 10 tenemos, de manera nativa, OneDrive de una forma ordenada, clara y muy accesible.
La integración con la nube es más avanzada que en anteriores versiones del sistema operativo, y además de eso, también se dan facilidades para trabajar con Android e iOS de manera recíproca.
Es decir, tenemos las notificaciones del móvil en el PC, podemos controlar ciertos aspectos desde el mismo sin tener que coger el móvil y, en definitiva, una serie de opciones que nos permiten tener nuestros dispositivos, con marcas y sistemas operativos diferentes, más integrados.
Notificaciones y gestión de archivos
Al principio no era demasiado úitl, pero la barra lateral derecha de Windows 10 ha mejorado y, ahora, es un completo centro de notificaciones como el que tenemos en macOS o un móvil.
Nuestras citas y todo lo que tengamos sincronizado, aparecerá en esa barra para que tengamos, a solo un clic de distancia, una visión de todos los avisos.
Es una de las mejores características de Windows 10, y una de las que más usas en cuanto te acostumbras a ello.
Además, algo que también ha mejorado es la gestión de archivos en el ''Explorador'', así como la posibilidad de gestionar varios discos duros como uno solo, algo que solo usarán los usuarios más avanzados.
Ideal para trabajar con grandes resoluciones y varios monitores
Y por último, otro gran motivo para cambiar de Windows 7 a Windows 10 es el de la productividad. Es muy sencillo crear varios escritorios en Windows 10, lo que permite contar con espacios de trabajo u ocio totalmente separados.
Esto es útil si contamos con varias pantallas, pero también en un solo monitor debido a que nos permite tener, de manera más ordenada, nuestro espacio.
Así puedes saber cuántas actualizaciones de Windows 10 tienes instaladas
Estos son solo cinco motivos para actualizar Windows 7 a Windows 10 y, aunque hay más, el que tiene más importancia es el de la seguridad. Si no queréis cambiar de sistema hoy, de acuerdo, pero si no lo hacéis tras el 14 de enero de 2020, podéis tener problemas.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.