Apple Watch SE: cinco motivos por los que el nuevo reloj barato de Apple merece la pena

El Apple Watch SE aterriza en España, con un precio asequible que es su principal reclamo, aunque tiene mucho más que ofrecer. Repasamos sus prestaciones principales.
El llamado Apple Watch barato está por fin aquí, tomando prestado el clásico apellido SE de los productos Apple más asequibles, como por ejemplo los iPhone SE, que ahora se extiende a otros segmentos de su catálogo.
El precio del Apple Watch SE en España parte de los 299€ en el modelo de 40mm, el más pequeño, mientras que el de 44mm se va a 329€, igualmente económico si lo comparamos con otros modelos, aunque depende también de la correa que elijas.
Por ahora no hay rebajas de precio, algo que teniendo en cuenta que el coste es ya ajustadísimo cabe esperar para dentro de mucho tiempo, así que el precio de tiendas como Amazon, por ejemplo, se mantendrá en línea con el oficial de Apple durante muchos meses.
Más allá de ser el Apple Watch más barato del momento, hay varias cosas más que hay que destacar, sin perder de vista que evidentemente la intención de la marca es poner su reloj inteligente al alcance de un público que quizás no quiere o no puede permitirse el Series 6, algo más caro.
Así fue presentado oficialmente en una keynote por todo lo alto, en la que se hizo un repaso de las características de este smartwatch. Si no te decides, te contamos por qué merece la pena comprar el Apple Watch SE.
Un precio tan económico que no parece de Apple

Apple / Getty Images
No es un secreto que los productos de Apple no buscan competir en precio contra sus alternativas, buscando más una experiencia premium que otra cosa, aunque eso implique un precio más elevado.
En este caso, con el Apple Watch SE, la marca busca la cuadratura del círculo: precio bajo sin deteriorar la experiencia de usuario, y a priori todo apunta a que lo conseguirán.
Desde hace muchos años todos los relojes de Apple han tenido un precio superior a los 300 euros en su lanzamiento, rompiendo por primera vez dicha tendencia.
Cabría decir que el precio no parece el de un producto de Apple, sino de la competencia, que siempre intenta reducir costes al máximo para atraer a la máxima cantidad de usuarios posible.
Nuevas correas de 2020

Apple / Getty Images
La keynote de presentación de este y otros productos (como por ejemplo el nuevo iPad Air) tenía como imagen de portada una referencia clara a las nuevas correas de los Watch.
No sólo se amplía la gama de colores disponible hasta ahora, sino que además se introducen nuevos materiales e incluso nuevos diseños, con una versión elástica que no tiene cierres, sino que está hecha de una sola pieza.
Como suele ser habitual, la correa que selecciones en tu compra hará que el precio oficial del producto se mantenga o suba, ya que hay algunas que son algo más caras.
El precio de 299€ es el que incluye la correa básica en color blanco o en color negro.
Todas las funciones deportivas de los Apple Watch

Apple
Cuando hablamos de un Apple Watch barato, es evidente que eso implica alguna renuncia en cuanto a prestaciones, aunque está claro que el fabricante ha tratado de reducir el impacto sobre las características del modelo SE en la medida de sus posibilidades.
Eso significa que en cuanto a funcionalidades, lo correcto sería compararlo con el Apple Watch Series 4, ya descatalogado de forma oficial por la marca.
Por ejemplo, cuenta con todas las funciones deportivas de sus hermanos mayores: GPS, misma medición y sensores, todos los deportes y también avisos o asistente virtual.
Las carencias tienen que ver con algunas de las funciones exclusivas de los nuevos modelos. Es el caso de la medición de oxígeno en sangre y el electrocardiograma, que pasan a ser territorio del Apple Watch Series 6.
Dicho esto, sigue siendo un reloj deportivo de primer nivel que compite de tú a tú con la mayor parte de alternativas del sector.
Con Apple Pay

Apple
Una de las cosas que no suele ser habitual ver en relojes inteligentes (por el momento, al menos) es el NFC para pagos sin contacto, algo que a duras penas se va abriendo camino entre los móviles de menos de 200 euros.
Por eso no deja de ser llamativo que sí se haya incluido en el Apple Watch SE, que tiene Apple Pay, así que podrás pagar en cualquier comercio con sólo acercar tu muñeca al TPV.
Este chip puede hacer que el coste de un dispositivo suba bastante, así que parece claro que la estrategia aquí es impulsar a cualquier precio Apple Pay como método de pago.
Ya no es imprescindible un iPhone

Apple / Getty Images
Una de las novedades principales anunciadas por Apple en la keynote de septiembre de 2020 es que ya no será necesario vincular cada reloj a un iPhone, ya que ahora puedes tener una gestión familiar de varios Apple Watch desde un mismo teléfono.
Esto está pensado sobre todo para aquellas familias que quieran tener un reloj para los más pequeños pero que no quieran darles un iPhone, algo ideal ahora que hay disponible un nuevo modelo de reloj algo más barato.
Otros artículos interesantes:
- Qué debes tener en cuenta antes de elegir y comprar un reloj deportivo avanzado para hacer ejercicio
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.