Guía para entender todas las gamas de móviles de Samsung en 2021

Samsung sigue siendo en 2021 una de las compañías más potentes en lo que a smartphones se refiere y también de las que cuenta con más familias para competir en todos los segmentos de la industria.
Casi todas las compañías de móviles compiten en varios segmentos para intentar satisfacer al mayor número de usuarios posibles. Hay gamas de entrada, gama media, media-premium, gama alta y los dispositivos más punteros. En este aspecto, una de las compañías que tiene móviles en todas las gamas es Samsung.
Se habla de compañías como Xiaomi y otras asiáticas al afirmar que son las que más dispositivos tienen en su portfolio, pero otras gigantes como Samsung no se quedan atrás.
Los surcoreanos siguen siendo los que más móviles venden, y el motivo es que tienen potentes dispositivos para competir en cada segmento.
A continuación, os contamos cuáles son las gamas de Samsung en 2021, y empezamos no con la que da nombre a toda la familia, sino con la que está enfocada al usuario más joven.
Índice de contenido
- Galaxy J, los gama de entrada
- Samsung Galaxy M
- Galaxy A, hora de experimentar
- Galaxy S, el móvil top del año
- Galaxy Note, la joya de la corona
- Y los móviles plegables
Galaxy J, los gama de entrada
Empezamos con los más humildes de las familias de Samsung, pero apuntamos que los Galaxy J han pasado a combinarse con los Galaxy A. Siempre han contado con un precio competitivo en la mayoría de modelos y pantallas muy interesantes.
Son móviles para usuarios que no quieren gastar demasiado dinero para poder utilizar, con todas las garantías, apps como Twitter, Instagram o WhatsApp. De hecho, hablando de Instagram, los Galaxy J son la familia para los usuarios más jóvenes, ya que todos cuentan con doble cámara frontal para conseguir selfies con desenfoque de fondo.

¿Qué opciones hemos tenido si queríamos comprar un Galaxy J en 2020?
Actualmente, tenemos desde el Galaxy J4+ y Galaxy J6+, con pantallas HD+, 2 y 3 GB de RAM y el procesador Snapdragon 425 con 3.300 mAh de batería, hasta el Galaxy J7 con su pantalla FullHD SuperAMOLED y el Galaxy J8.
Samsung Galaxy M
Samsung Galaxy M ha sido la última familia en llegar. La compañía surcoreana la lanzó el pasado 2019, y en España están a la venta ahora mismo el Galaxy M20, el Galaxy M30s, Galaxy M 31...
El Galaxy M20 es un terminal con una pantalla de 6,3 pulgadas con resolución de 2.340 x 1.080 píxeles con notch de tipo gota. Equipa un procesador Exynos 7904 con configuraciones de 3 o 4 GB de RAM y de 32 o 64 GB de almacenamiento interno.
En nuestro análisis del Galaxy M20 nos pareció que sus características más destacadas son su batería de 5.000 mAh, su diseño, el NFC para pagos móviles y el USB-C.

El Galaxy M30s, por su parte, equipa una pantalla AMOLED de 6,4 pulgadas con resolución Full HD+ con notch en forma de U. Cuenta con un procesador Exynos 9611, acompañado de 4 GB de memoria RAM y de 64 GB de almacenamiento interno.
Hemos tenido la oportunidad de ponerlo a prueba y sus características más destacables son la pantalla, la batería de 6.000 mAh, NFC y su relación calidad-precio.
En el rango de los móviles por debajo de los 300 encontramos el Galaxy M31 como uno de los más potentes e interesantes. Cuando tuvimos la oportunidad de analizarlo a fondo encontramos que lo más interesante estaba en la pantalla Full HD+ AMOLED, una potente batería de 6.000 mAh y la cámara principal de 64 Mpx.
Galaxy A, hora de experimentar
Los Samsung Galaxy A son el caballo de batalla de los surcoreanos. Se trata de una gama que está un poco en tierra de nadie, y por eso se permiten ''experimentar''.
Si somos estrictos, son móviles de gama media-premium, pero cuentan con algunas características que Samsung va introduciendo para ''probar'' antes de incluirla en las gamas Galaxy S y Galaxy Note (no desecharla si no les convence, claro está).
El pasado mes de diciembre, Samsung anunció que la gama Galaxy A va a sufrir una absoluta renovación de cara a este año y arrancó este 2020 lanzando en España los Galaxy A71 y Galaxy A51.
Se trata de dos dispositivos con pantalla Super AMOLED con orificio para la cámara frontal, y destacan especialmente por su equipamiento fotográfico, compuesto por cuatro cámaras traseras con sensor principal de 64 Mpx en el caso del A71 y 48 Mpx en el del A51.
Galaxy S, el móvil top del año
Aunque la hayamos dejado casi para el final, realmente se trata del móvil, y la familia, que ha inspirado una ''galaxia'' de dispositivos.
Para competir con el iPhone en la gama más alta de dispositivos, la compañía surcoreana decidió meter lo mejor de lo mejor en cuestiones tecnológicas en un teléfono.
En 2010 nació el Samsung Galaxy, un móvil que ''copiaba'' las líneas de diseño, interno y externo, del iPhone 3G, pero que incluía un hardware futurista para la época y una pantalla AMOLED que era de lo mejor en cuanto a resolución y tratamiento de color se refiere.
El primer Galaxy, y el segundo, son los que iniciaron un conflicto legal entre Samsung y Apple (que, por otra parte, eran socios comerciales en otros segmentos), y los únicos terminales hasta hace relativamente poco tiempo que mantenían el tipo frente al iPhone. Los Galaxy han ido evolucionando con el tiempo, y con la sexta versión podemos considerarlos gama top con todas las letras.
A partir del Galaxy S6 y Galaxy S7, sobre todo, Samsung encontró unas líneas de diseño que ha ido manteniendo hasta nuestros días, llegando a una excelencia de diseño con el Galaxy S21.

Galaxy Note, la joya de la corona
Además de los Galaxy S, los móviles más punteros de Samsung siguen siendo los Galaxy Note. Se trata de una familia introducida en 2011, cuando aún existía una diferencia palpable entre los teléfonos móviles y las tablets de 7 pulgadas en adelante.
Con el tiempo, las líneas entre ambos dispositivos se han difuminado, hasta el punto de tener móviles en el bolsillo con pantallas de más de 6 pulgadas como si nada gracias a la reducción de marcos, pero en aquel momento, si alguien quería un móvil grande, o un phablet, como se conocía, debía recurrir a un dispositivo como el Galaxy Note.
En términos de hardware, tradicionalmente han montado el procesador y RAM de los Galaxy S. De hecho, los Galaxy S se han convertido en los móviles de Samsung de gama alta para el primer semestre, siendo los Note los dispositivos para la segunda mitad del año.
Eso sí, debido a las características de ambos dispositivos, conviven perfectamente en la gama más alta de Samsung. Y es que, el público objetivo es completamente diferente. Tanto los Galaxy S como los Galaxy Note comparten características en casi todo (procesador, memoria RAM y cámaras, aunque pueden tener ligeras diferencias). Donde más difieren es en el uso con el S-Pen.
Y es que, desde la aparición del primer Note vimos el S-Pen, un lápiz preparado para la pantalla capacitiva del dispositivo que nos permite realizar ciertas acciones secundarias, como capturas de de pantalla o las funciones de un clic derecho (o como control remoto en la última versión del Note).
Y los móviles plegables

Así pues, estas son las gamas de Samsung en 2021. Pero tampoco podemos olvidarnos de los móviles plegables y merecen su mención los Samsung Galaxy Fold que este año han conseguido avanzar aún más con el Galaxy Fold 3 que hoy día carecen de competencia en cuanto a prestaciones.
Del mismo modo, no podemos ignorar a su acompañante para los que buscan algo más compacto. Una serie que va mejorando de año en año, la línea de Galaxy Z Flip, el smartphones con pantalla plegable tipo concha del que acaba de lanzarse el Galaxy Z Flip 3.
Otros artículos interesantes:
- 10 claves para que la batería de tu móvil dure más tiempo
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Samsung Galaxy Note 20, Samsung Galaxy Z Flip, Samsung Galaxy Note 8, Samsung Galaxy S9, Samsung Galaxy A8 (2018), Samsung Galaxy J7 (2017), Samsung Galaxy J4+, Samsung Galaxy J6+, Samsung Galaxy A8s, Samsung Galaxy S20, Samsung Galaxy S9 Plus, Samsung Galaxy A31, Samsung Galaxy A9 (2018), Samsung Galaxy Note 9, Samsung Galaxy Fold, Samsung Galaxy Note 7