El mejor móvil de Samsung, Huawei, Xiaomi y otras compañías que conoceremos este mes

El mercado de móviles es muy competitivo, así que las compañías solo se dan un mes de tregua al año: enero. Los principales lanzamientos se dividen en dos periodos: febrero y marzo, en donde las marcas asíaticas desvelan sus smartphones de referencia para todo el año, y agosto y septiembre, que suele ser cuando Apple y Google lanzan sus modelos más esperados. Vamos a echar un vistazo al mejor móvil de Samsung, Huawei, Xiaomi y otras compañías que conoceremos este mes.
Tradicionalmente, las grandes marcas presentaban sus mejores propuestas en el Mobile World Congress o alrededor de él. Ahora que se ha cancelado, lo harán en eventos paralelos, o en streaming. Lo más común será mostrar el móvil trending para la temporada, que después puede sufrir diferentes variaciones a lo largo del año con la coletilla Note, Pro, S, etc.
Los fabricantes más potentes presentan no uno, sino varios móviles este mes. Para que no se haga pesado, hemos elegido uno de ellos, el mejor de cada marca. Si vas a comprarte un móvil los próximos meses, estos van a ser la referencia. Como vamos a ver, la tendencia para ese año serán las pantallas a 90 o 120 Hz, cámaras de 108 MP y procesador Snapdragon 865 o equivalente.
Puesto que solo hemos incluido un móvil por marca se quedan fuera otros muy interesantes, especialmente móviles plegables o los de gama media y baja. Echa un vistazo al reportaje Los mejores móviles del mercado que veremos en 2020 para descubrir otros modelos que se presentarán este año.
Ahora sí, estos son los mejores móviles de cada fabricante que se presentarán en febrero:
Índice de contenido
- Xiaomi Mi 10 Pro
- Samsung Galaxy S20 Ultra 5G
- Motorola Edge+
- Pocophone F2
- Nokia 9.2 Pureview
- Sony Xperia 1.1
- Huawei P40
- realme X50 Pro 5G
- Redmi 9
- LG V60 ThinQ 5G
Xiaomi Mi 10 Pro

Tenía prevista su llegada a Europa el 23 de febrero, pero la cancelación del MWC ha retrasado la presentación europea del Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro. No obstante, el 13 de febrero se presentó en China, así que ya conocemos sus características oficiales. Quedan por cerrar aspectos como la cantidad de memoria o almacenamiento que tendrán en Europa, y el precio, pero todo lo demás será lo mismo que veamos aquí.
El nuevo Xiaomi Mi 10 Pro solo se diferencia del Xiaomi Mi 10 en la batería, el almacenamiento y las cámaras: el Mi 10 trae un máximo de 256 GB de almacenamiento interno y carga rápida de 30 W. Su hermano mayor, el modelo Mi 10 Pro alcanza los 512 GB de almacenamiento interno y carga rápida de 50W, y otras cámaras. El resto del hardware que verás a continuación es el mismo para los dos modelos.
El nuevo Mi 10 Pro posee una pantalla curva AMOLED de 6,67 pulgadas FullHD+, frecuencia de actualización de 90 Hz y frecuencia de muestreo táctil de 180 Hz.
Como era de esperar, monta el procesador más potente de Qualcomm para este año, el Snapdragon 865 con 5G, 12 GB de RAM y los mencionados 512 GB de almacenamiento y una batería de 4.500 mAh que soporta carga rápida de 50W.

En la parte trasera descubrimos una configuración de cuatro cámaras: una cámara principal de 108 MP, una gran angular de 20 megapíxeles, y dos sensores de 12 megapíxeles. Sorprende lo discretas que son en la carcasa trasera frente a las del Galaxy S20, gracias a su disposición en vertical.
El sensor de 108 MP permite hacer fotos con un zoom óptico de varios aumentos en función de la resolución que desees.
La cámara frontal ofrece 20 megapíxeles con grabación a 120 fps, que se sitúa en la esquina superior izquierda. Tiene también un escáner de huellas digitales bajo la pantalla.
Nos queda por saber el precio, fecha de lanzamiento y modelos en España.
Samsung Galaxy S20 Ultra 5G

Samsung presentó oficialmente los nuevos Samsung Galaxy S20, Galaxy S20+ y Galaxy S20 Ultra 5G el pasado 11 de febrero en Londres.
Este año ha sorprendido con tres modelos en lugar de dos y el salto en el nombre, para pasar del S10 al S20.
El más potente de todos es el Samsung Galaxy S20 Ultra 5G, que comparte con sus hermanos pequeños el nuevo procesador Exynos 990 de 7 nm con 8 núcleos a una velocidad máxima de 2,74 GHz. El resto del hardware es algo superior.
Partimos de una impresionante pantalla Dynamic AMOLED de nada menos que 6,9 pantallas con resolución Quad HD+, con velocidad de refresco de hasta 120 Hz.
Al mencionado procesador Exynos 990 hay que unir 12 o 16 GB de RAM, 128 o 512 GB de almacenamiento, y una batería de 5.000 mAh con carga inalámbrica 2.0 y carga inversa inalámbrica.

Son datos absolutamente impresionantes, y eso que aún no hemos hablado de las cámaras... Cuenta con una cámara principal de 108 Mpx f1.8 con OIS, una gran angular de 12 Mpx f2.2 y una telefoto de 48 Mpx f3.5, 10x, OIS. Además tiene sensor ToF y zoon digital de 100 aumentos.
En nuestra toma de contacto hemos visto que ha mejorado mucho la estabilización de las fotos y vídeos. Pero la gran innovación para 2020 es el sensor de 108 MP, que se puede usar para hacer zoom óptico. Si entras en esta tarjeta lo verás más claro:
La cámara frontal ofrece nada menos que 40 Mpx con apertura f2.2
El Samsung Galaxy S20 Ultra 5G tiene también protección IP 68 contra el agua y el polvo, y tal como su nombre indica, conexión 5G.
Aquí puedes ver las características comparadas de los tres modelos:
Galaxy S20 | Galaxy S20+ | Galaxy S20 Ultra | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,2" Quad HD+ Dynamic AMOLED 563 píxeles por pulgada HDR10+ Muestreo de 240 Hz Refresco de 60 o 120 Hz | 6,7" Quad HD+ Dynamic AMOLED 525 píxeles por pulgada HDR10+ Muestreo de 240 Hz Refresco de 60 o 120 Hz | 6,9" Quad HD+ Dynamic AMOLED 511 píxeles por pulgada HDR10+ Muestreo de 240 Hz Refresco de 60 o 120 Hz |
Procesador | Exynos 990 en 7 nanómetros Ocho núcleos
| ||
Memoria RAM | 8 / 12 GB LPDDR5 | 12 / 16 GB LPDDR5 | |
Almacenamiento | 128 GB Ampliable mediante microSD a 1 TB | 128 / 512 GB Ampliable mediante microSD a 1 TB | 128 / 512 GB Ampliable mediante microSD a 1 TB |
Batería | 4.000 mAh Carga inalámbrica 2.0 Carga inversa inalámbrica | 4.500 mAh Carga inalámbrica 2.0 Carga inversa inalámbrica | 5.000 mAh Carga inalámbrica 2.0 Carga inversa inalámbrica |
Cámaras principales | Triple cámara:
| Triple cámara:
Sensor ToF | Triple cámara:
Zoom digital hasta 100x |
Cámara frontal | 10 Mpx f2.2 | 40 Mpx f2.2 | |
Redes | 4G / 5G sub-6 | 5 G sub-6 | |
Sensores | Acelerómetro Barómetro Sensor de huella ultrasónico en pantalla Giroscopio Sensor geométrico Sensor de altura Sensor de proximidad | ||
Protección | IP68 contra agua y polvo | ||
Sistema operativo | Android 10 + OneUI 2.0 | ||
Dimensiones y peso | 151,7 x 69,1 x 7,9 mm 163 gramos | 161,9 x 73,7 x 7,8 mm 186 gramos | 166,9 x 76 x 8,8 mm 220 gramos |
Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestra detallada toma de contacto con el Samsung Galaxy S20 Ultra 5G, un firme candidato a mejor móvil de 2020, y eso que aún estamos en febrero...
El Samsung Galaxy S20 Ultra sale a la venta el 9 de marzo a partir de 1.359 euros.
Motorola Edge+

Sorprendentemente, es muy poco lo que se ha filtrado sobre el próximo buque insignia de Motorola, que tenía previsto presentar en el MWC. Tras su cancelación, de momento no han puesto nueva fecha.
Se ha revelado su nombre, Motorola Edge+, y algunas de sus características más interesantes. Por lo que parece, podrá plantar cara a los mejores móviles del año.
El Motorola Edge+ podría estar equipado con un procesador Snapdragon 865, el tope de generación para este año, y 12 GB de RAM.
Competirá por convertirse en el mejor móvil de Motorola para 2020 con el enigmático Motorola One 2020 5G, que según rumores tendrá una pantalla curvada FullHD+ de 90 Hz, procesador Snapdragon 865, y conexión 5G.
Motorola está muy activa este 2020, pues ya ha presentado otros tres móviles. El smartphone tipo concha Motorola Razr 2020, el Moto G Stylus y Moto G8 Power
Pocophone F2

El Pocophone F1, bajo el paraguas de Xiaomi, fue uno de los móviles sorpresa de 2018. Nada más hemos sabido desde entonces, hasta que hace unos meses POCO anunció que se separaba de Xioami (como Redmi), y el pasado 4 de febrero lanzó el Poco X2, con la muy clara intención de plantar cara al realme X2.
El Poco X2 es un móvil de gama media con Snapdragon 730G, 6 u 8 GB de RAM, pantalla de 120 Hz, y 4500 mAh, a un precio que rondará los 300 euros cuando salga en España.

Los rumores apuntan a que Poco iba a anuncia dos o tres móviles en el MWC, siendo el más potente el Poco F2, cuyo nombre ha registrado.
No sabemos nada sobre él, pero si tomamos como referencia el Pocophone F1 debería se un móvil con características de gama alta, y precio de gama media.
Viendo el hardware del Poco X2, queda claro que tendrá una pantalla a 120 Hz, al menos 8 GB de RAM, y batería de 4.500 o 5000 mAh.
No sería descabellado pensar que se atreva a montar un Snapdragon 865, o bien el 855 del año pasado. Esperemos que Poco de más detalles este mes.
Nokia 9.2 Pureview

Todos los rumores apuntan a que tras el Nokia 9 Pureview del año pasado la compañia chino/finlandesa se saltará el 9.1 para presentar en febrero el Nokia 9.2 Pureview, aunque podría salir a la venta meses más tarde.
Al parecer, podría inspirarse en la filosofía del Nokia 8, eliminando la cámara Light para volver a un modelo más tradicional.
Los rumores provenientes de China aseguran que llevará una pantalla PureDisplay de 5,99 pulgadas, procesador Snapdragon 865, 6 u 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 3.500 mAh, y conexión 5G.
Nada sabemos del aspecto primordial de los móviles insignias de Nokia: las cámaras. Aunque se da por hecho que usarán óptica Zeiss.
Nokia ha anunciado que presentará los móviles previstos para el MWC, en diferentes eventos Nokia Live.
Sony Xperia 1.1

Una extraña filtración de hoy mismo asegura que el nuevo buque insignia de Sony para 2020 se llamará Sony Xperia 1.1.
Lo extraño no es el nombre, sino las características. Por lo visto tendrá las mismas cámaras que el Samsung Galaxy 20+. Y, aquí está lo raro, con sensores de Samsung en lugar de Sony.
La compañía japonesa es uno de los principales fabricantes de sensores de cámara, y Samsung uno de los rivales. No tendría mucho sentido que usase los de la competencia, en vez de los suyos. Pero cosas más raras hemos visto...
Si hacemos caso a este rumor, el Sony Xperia 1.1. tendría tres sensores:
- Principal de 12 Mpx f1.8, OIS
- Gran angular de 12 Mpx f2.2
- Telefoto de 64 Mpx f2.0, 3x, OIS
Y además, un sensor de profundidad ToF. El rumor también asegura que grabará vídeo a 8K y HDR... justo como el móvil de Samsung.
Otra filtración diferente afirma que el móvil de referencia se llamará Sony Xperia 3.
Según informes que llegan desde China, contaría con un diseño curvo en la parte trasera, con el procesador Snapdragon 865, 12 GB de RAM y un chip con soporte para redes 5G.
Hace unas semanas se filtró una foto de baja calidad que mostraba una pantalla OLED sin muescas ni mecanismos emergentes, y hasta seis cámaras en la parte trasera:

No sabemos si estas dos versiones se contradicen, o es que Sony piensa lanzar varios móviles. A final de mes saldremos de dudas.
Huawei P40

Huawei tiene previsto lanzar tres smarphones este mes de febrero, dentro de su gama de referencia: Huawei P40, P40 Pro y P40 Pro Premium, que se diferenciarán principalmente en las cámaras.
Todos montarán el procesador Kirin 990 de Huawei con conectividad 5G, hasta 12 MB de RAM y 512 GB de almacenamiento. En cuanto al tamaño de la pantalla, el P40 tendrá un panel AMOLED de 6,1 pulgadas, y el P40 Pro de 6,2 pulgadas.
Se ha filtrado un supuesto vídeo que nos muestra su aspecto:
En la parte trasera del Huawei P40 encontraremos un sistema de triple cámara trasera con sensores Leica y un flash LED. Se dice que el sensor principal estará acompañado de una lente ultra gran angular y un sensor ToF. La versión Pro dispondrá de una pantalla con los bordes curvados con una doble cámara frontal, y en la parte trasera tendrá cuatro cámaras, incluyendo una lente telescópica 10X. La versión Pro Premium llegará a las 5 cámaras.

Se venderán en cinco colores que se llaman Negro, Oro rosado, Plata, Azul Profundo, y Blanco con un acabado degradado.
Está confirmado que no contará con los servicios y actualizaciones de Google como consecuencia de la prohibición de los EE.UU., tal como explicó hace unas semanas Richar Yu, CEO de Huawei. El sistema operativo será EMUI 10 basado en Android 10.
realme X50 Pro 5G

Realme presentó hace unas semanas en china el realme X50 5G, equipado con 6 cámaras, pantalla de 120 Hz y conexión 5G, que podía rondar los 400 euros en España.
Es un móvil que monta el procesador Snapdragon 765G, el primer SoC de Qualcomm diseñado para la conexión 5G.
Sin embargo, realme tenía pensado presentar en el MWC el realme X50 Pro 5G. La joven compañía china tenía muchas esperanzas puestas en en Mobile World Congress, porque tras su triunfal irrupción en el mercado (ya es la séptima marca más vendida en el mundo, la cuarta en España), quería aprovechar el congreso para llegar a aún más público.
Ha cancelado la presentación del realme X50 Pro 5G prevista para el MWC, y en su lugar hará una presentación en streaming desde Madrid.
Según un benchmark filtrado de AnTuTu, el realme X50 Pro 5G usará el nuevo Snapdragon 865 5G. Podría ser la principal diferencia con el modelo estándar, junto con alguna mejora en las cámaras.
Si asumimos esto, entonces su hardware será bastante similar a éste:
realme X50 5G | Características técnicas |
---|---|
Pantalla | IPS LCD de 6,57 pulgadas con Corning Gorilla Class 5, resolución 2400x1080 píxeles a 120 Hz. Ratio de pantalla del 90,48% |
Procesador | Snapdragon 765G con Adreno 620 |
Memoria y almacenamiento | 6 / 8 / 12 GB de RAM y 128 / 256 GB de almacenamiento |
Cámaras traseras | Sensor principal de 64 GB f/1.8, teleobjetivo 12MP f/2.5 2x con zoom óptico 5X, objetivo ultra gran angular de 8 MP f/2.3 con ángulo de visión de 119 grados, ultra macro de 2 MP f/2.4 |
Cámaras delanteras | Sensor principal de 16 MP f/2.0 y ultra gran angular de 8 MP f/2.2 con ángulo de visión 105 grados |
Batería | 4.200 mAh con carga rápida de 30W VOOC 4.0 flash |
Conexiones | 2G, 3G, 4G, 5G, NFC, GPS de doble frecuencia, WiFI ac, Bluetooth 5.0 |
Sonido | Altavoces superlineales duales compatibles con Dolby Atmos y Hi-Res |
Con estas características mas el Snapdragon 865, estaríamos hablando de un móvil premium capaz de mirar a la cara a los mejores del año. Pronto saldremos de dudas.
Redmi 9

Pese a que Redmi lanzó el Redmi 8 el pasado mes de octubre, su independencia de Xiaomi podría haber acelerado el estreno del Redmi 9.
Los rumores apuntan a que lo hará en el primer trimestre del año, así que podría anunciarse a finales de febrero o principios de marzo.
No será un móvil puntero, pero sí un terminal a muy buen precio con una inmejorable relación calidad / precio.
Se dice que el Redmi 9 estará equipado con una pantalla más grande que la de su predecesor de 6,6 pulgadas, frente a las 6,22 del Redmi 8, coronada por un notch de tipo gota.
El cerebro del dispositivo sería un procesador MediaTek Helio G70, un SoC que llegará al mercado como una versión inferior de los Helio G90 y Helio 90T. El chip estaría acompañado por 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno, aunque según la filtración también podría haber otras configuraciones.
LG V60 Thinq 5G

LG fue una de las primeras compañías que anunció su renuncia a participar en el MWC, y aún no ha confirmado cuando llevará a cabo una presentación alternativa.
Presumiblemente el móvil que iban a presentar era el LG V60 ThinQ 5G.
Una filtración del conocido topo de la industria Evan Blass dejó al descubierto estas supuestas fotos del terminal, con información relevante:

Como vemos en la imagen, el LG V60 ThinQ 5G podría incorporar una enorme batería de 5.000 mAh, así como 4 micrófonos, y el regreso del jack de auriculares.
Son datos bastante verosímiles teniendo en cuenta la importancia que siempre le da LG al sonido.
Nada más se sabe de su hardware, así que estaremos atentos a la futura presentación del terminal.
Estos son los mejores móviles de Samsung, Huawei, Xiaomi y otras compañías que conoceremos este mes. ¿Con cuál te quedas?
Otros artículos interesantes:
- 10 predicciones que parecen imposibles pero pueden cumplirse en 2020
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Samsung Galaxy S20 Ultra 5G, Xiaomi Mi 10 Pro