Moto G7 y Moto G7 Plus, ¿qué diferencias hay entre los móviles de gama media de Motorola?

Aunque en 2018 se hicieron de rogar, los nuevos Moto G7 no han querido perder comba en 201o, y son unos los primeros móviles que han llegado el presente año. Siguiendo la tradición impuesta por las últimas generaciones, la compañia China ha introducido diferentes variantes del Motorola Moto G7, siendo las más interesantes el Moto G7 "base" y el Moto G7 Plus.
Motorola sigue siendo uno de los jugadores más importantes de la industria de los teléfonos móviles, y por su precio y características, los nuevos Moto G son unos de los móviles más esperados de cada año, desde aquel primer modelo que hacía gala de un hardware muy simple, pero una versión casi "limpia" de Android.
Con el lanzamiento de los Moto G7 y Moto G7 Plus, la compañía ha demostrado que ese, "Plus" no tiene por qué significar "más grande" y, de hecho, el tamaño de la pantalla de ambos dispositivos es igual. A continuación veremos una comparativa entre el Motorola Moto G7 y el Moto G7 Plus en los aspectos en los que más se diferencian.
Moto G7 | Moto G7 Plus | |
---|---|---|
Pantalla | 6,24" (1.080 x 2.270 px) | 6,24" (1.080 x 2.270 px) |
Procesador | Snapdragon 632 | Snapdragon 636 |
Memoria RAM | 4 GB | 4 GB |
Almacenamiento | 64 GB | 64 GB |
Cámara trasera | 12 Mpx (f/1.8) + 5 Mpx | 16 Mpx (f/1.7) + 5 Mpx |
Cámara frontal | 8 Mpx (f/2.2) | 8 Mpx (f/2.2) |
Batería | 3.000 mAh | 3.000 mAh |
Sistema Operativo | Android Pie | Android Pie |
Dimensiones | 157 x 75,3 x 7,92 mm | 157 x 75,3 x 8,27 mm |
Peso | 174 g | 172 g |
El procesador y la RAM un punto clave
Aunque no sea enorme, una diferencia entre el Moto G7 y el Moto G7 Plus es el procesador que monta cada dispositivo y la cantidad de memoria RAM que podemos configurar.
Y es que, el Moto G7 cuenta con el Snapdragon 632, un procesador del año pasado que está basado en la arquitectura Kyro250 y cuenta con ocho núcleos a 1,8 GHz.
Cuatro son Cortez.A53 y los otros cuatro son Cortex A75 Por otra parte, solo encontramos una configuración de 4 GB de memoria RAM.

Por otra parte, el Moto G7 Plus cuenta con el Snapdragon 636, un procesador que tiene un tiempo a sus espaldas, pero que Motorola conoce a la perfección al hacer estado presente en bastantes de sus dispositivos.
Ya puedes hacerte con el Motorola G7 en Amazon
El Snapdragon 636 cuenta con una arquitectura de 14 nanómetros y está construido con la CPU Kyro 260 y también encontramos una frecuencia de 1,8 GHz en sus ocho núcleos, aunque es algo más potente en cálculos de CPU.
Además, podemos elegir el Moto G7 Plus en una configuración con 4 GB de RAM... o con 6GB.
Las cámaras no son iguales
Otra de las diferencias entre el Moto G7 y el Moto G7 Plus la encontramos en el apartado de las cámaras. Y es que, los dos terminales cuentan con una configuración de cámara principal, pero no tienen ni los mismos megapíxeles ni la misma apertura.
Por ejemplo, el Moto G7 Plus tiene una doble cámara de 16 y 5 megapíxeles, teniendo el sensor principal una apertura f/1.7 y el secundario, para el efecto bokeh, f/2.2.

El Moto G7 "normal" se queda en 12 megapíxeles y 5, con apertura f/1.8 y f/2.2 respectivamente. Esta claro que no es una diferencia abismal, pero en esta gama, cuanta más luz entre en el objetivo, mejor, y ahí gana el modelo Plus.
Más almacenamiento en el Moto G7 Plus
Como veis, de momento las diferencias entre el Moto G7 y el Moto G7 Plus son muy sutiles. El almacenamiento es otra de ellas. Los dos modelos tienen almacenamiento ampliable mediante tarjetas micros, pero la capacidad base es muy distinta.
Estas son las mejores tarjetas microSD para el móvil
Y es que, el Moto G7 cuenta con 64 GB internos mientras que el Moto G7 Plus tiene dos configuraciones, una con 64 GB y otra con 128 GB.
Está claro que contar con más almacenamiento es siempre una ventaja, ya que tardaremos más en tener un móvil que se quede ''pequeño''.
Misma batería, diferente tecnología de carga
En cuestión de números, en la capacidad de la batería, no hay diferencia entre el Moto G7 y el Moto G7 Plus. Los dos terminales tienen 3.000 mAh de capacidad. Donde sí hay diferencias es en la tecnología de carga rápida.

Y es que, el Moto G7 cuenta con un cargador de 15 W por los 27 W del cargador del Moto G7 Plus. Aunque en ambos casos es carga rápida, el tener un cargador de 27 W va a permitirnos tener el 100% de la carga en el Moto G7 Plus en menos de una hora, un dato realmente impresionante.
Y es que, los fabricantes están optando por baterías más grandes, como los 5.000 mAh del Mate 20 X, pero también por tecnologías de carga rápida que, prácticamente, hacen que tengamos al menos el 50% de la carga en un santiamén.
Son muy similares, pero sus diferencias son interesantes
Como veis las diferencias entre el Moto G7 y el Moto G7 Plus son muy sutiles y hay que tener en cuenta la diferencia de precio. Y es que, el precio oficial del Motorola Moto G7 es de 249 euros, un precio interesante para un dispositivo de estas características, sin tener en cuenta la influencia imbatible de Xiaomi.
El precio del Moto G7 Plus sube 50 euros, hasta los 299 euros. Por esa diferencia ganamos algo en cámara y procesador, pero sobre todo en velocidad de carga, que se traduce en comodidad de vida.
Los nuevos terminales de Motorola se acaban de presentar, y en unos días tendréis nuestro completo análisis del Moto G7 en el que entraremos a valorar en detalle todas y cada una de sus características.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Motorola Moto G7 Plus, Motorola Moto G7