No cargues con peso de más: este portátil cuesta 199€ en Amazon y pesa sólo 1,4 kg

A la hora de comprar un ordenador portátil nuevo, hay muchas características a valorar, pero sin duda hay una que es clave: el peso. El apellido de "portátil" no le viene de casualidad, y es que se trata de tener un PC que puedas mover fácilmente de un sitio a otro.
Por suerte, cada vez es más frecuente ver portátiles baratos y ligeros, de poco peso, como por ejemplo el que está en oferta hoy en Amazon España por sólo 199€, el Medion E4251.
Se trata de un ordenador que pesa apenas 1,4 kg y que cuenta con un grosor de 10 cm, es decir, es perfecto para llevarlo en una mochila o bandolera. Además de ser liviano, cuenta con Windows 10 preinstalado, algo que por desgracia no es lo habitual en ordenadores de este segmento de precios.
De esta forma, te ahorras tener que instalar por tu cuenta el sistema operativo, algo que supondría una inversión de al menos 40€ si quisieras tenerlo original y funcionando bien con actualizaciones.
Pese a que pesa 1,4 kg, es un portátil de buenas dimensiones, con pantalla Full HD de 15,6" que es buena tanto como para ver series y vídeos como para tomar apuntes. Se trata de un buen portátil para estudiantes, sobre todo para estudiantes con un presupuesto limitado.
Además de estas prestaciones, cuenta con un procesador Intel Core N4000 que funciona a la perfección con Windows de 64 bits, aunque su RAM es de "sólo" 4GB.
Una de las pocas pegas que se le pueden poner a este portátil, que no olvidemos que es excepcionalmente asequible, es que cuenta con 64GB de almacenamiento en formato flash. Puede que te sea suficiente, pero estaría bien contar con un pendrive de alta velocidad.
Ahora mismo los hay a buen precio, como por ejemplo el Samsung MUF que alcanza los 200 MB por segundo y que cuesta apenas 21€.
Evidentemente, estamos ante un portátil básico de menos de 200€ en Amazon. Pese a sus limitaciones, puede ejecutar sin problemas cualquier navegador, procesador de textos o aplicación, así que no debes preocuparte por la fluidez. Si pese a ello quieres que funcione más rápido, una buena idea sería usar una distro de Linux.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.