10 novedades de Android 10 que te interesa conocer

Android 10 ya está aquí... Al menos en un reducido número de móviles. Muchos usuarios aún no podéis usar la versión más reciente del sistema operativo de Google ya que la compañía de Mountain View solo ha liberado la actualización para sus propios móviles.
El pasado 10 de septiembre, los norteamericanos actualizaron la versión de Android, liberando el esperado Android 10 (anteriormente conocido como Android Q), y ya llevamos una semana probando todas las opciones nuevas del sistema.
Tras siete días de uso, os contamos cuáles son las 10 novedades de Android 10 que debéis conocer. Y empezamos con la lista de móviles en los que está disponible el sistema.
Las claves de Android 10:
- Móviles con Android 10
- Ya no tiene nombre de postre
- Modo oscuro nativo
- Navegación por gestos
- Mejoras para compartir contenido
- Mejoras en privacidad
- Live Caption
- Nuevos temas
- Mejor control de permisos
- Experiencia de usuario
Móviles con Android 10
Antes de empezar a repasar las novedades de Android 10, debemos aclarar que no todos vais a poder acceder al sistema. De momento, el nuevo sistema operativo de Google solo está disponible en los móviles Pixel, desde el primero hasta el último.
El hecho de que los teléfonos de Google sean los primeros en recibir la versión final y estable de Android es completamente lógico. Además, a lo largo de las próximas semanas iremos viendo cómo se actualizan otros terminales. Ya hay betas de Android 10 en móviles como el Xiaomi Mi 9, por ejemplo, pero pronto llegará a más dispositivos, incluidos algunos de Huawei.
No busques Android Q, es Android 10
Lo primero que debéis saber de Android 10 es que… bueno, que se llama Android 10. La Gran G ha querido celebrar el aniversario de su sistema operativo cambiando su tradicional nomenclatura basada en dulces por un nombre más redondo. Por eso, aunque en los últimos meses lo hemos estado llamando Android Q, su nombre finalmente es Android 10.
No sabemos si con Android 11 volverán a los nombres de postres, pero esto es importante porque, si buscáis soporte, aplicaciones o información sobre el sistema, debéis hacerlo buscando Android 10, y no Android Q.
Modo oscuro nativo
Una de las novedades más destacadas y esperadas de la nueva versión del sistema operativo de Google es el modo oscuro nativo. Era algo que las capas de personalización ya tenían (por algo existen, para tapar las carencias de Android) y por fin ahora llega de forma nativa.

De esta forma, tanto Android como las aplicaciones que lo soporten adoptan ese tema oscuro que permite descansar la vista cuando hay poca luz, pero también arañar algo de batería en móviles con pantallas OLED.
Eso sí, hay que aclarar que el modo oscuro de Android sí ahorra algo de batería, pero el modo oscuro de, por ejemplo, Twitter… no. Y es que, la app no se tiñe de negro, sino de un azul oscuro, por lo que el resultado es prácticamente el mismo que si estuviera pintada de blanco.
Gestos para navegar por el sistema
Y otra de las mejoras de Android 10 es la navegación por gestos. Apple tomó la delantera en este sentido con el iPhone X, y Android no supo reaccionar con su sistema operativo.

Otras compañías han añadido diferentes opciones de navegación por gestos, y ahora es algo que llega de forma nativa a Android. Y funciona realmente bien, todo hay que decirlo. Es un sistema intuitivo, con solo unas pocas combinaciones y un rendimiento de lo más fluido.
Mejoras a la hora de compartir
Otra de las claves de Android 10 es la barra de compartir contenido. Aunque no parece gran cosa, si te pasas el día compartiendo imágenes, vídeos y enlaces entre aplicaciones, con otras personas o enviando estos contenidos por correo, te resultará de gran utilidad.
Ahora, Android 10 nos pone las cosas más fáciles con una lista de aplicaciones que se reordenan dependiendo de nuestros gustos (se supone que aquí entra en juego la inteligencia artificial de Android 10), y de lo que usemos dichas aplicaciones.

Además, también tenemos una serie de contactos preferidos que se organizan de manera automática para poder compartir contenido de forma mucho más sencilla.
Mejoras en privacidad
Aunque en ocasiones la seguimos pasando por alto, en la actualidad cada vez somos más conscientes de la importancia de la privacidad cuanto utilizamos el móvil. Por este motivo, Google ha introducido una nueva función de privacidad en Android que nos permite conceder permisos de localización específicamente a las aplicaciones que queramos.
Además, es algo que podemos limitar. Por ejemplo, podemos elegir que solo se compartan datos de localización con una app cuando estamos usando esa app, y no todo el tiempo.
Live Caption
Es una de las funciones de accesibilidad más importantes de Android 10. Se trata de una característica que permite introducir subtítulos a vídeos y otros archivos de audio que no los tienen.
Básicamente, es una transcripción de lo que está sonando y, como decimos, se puede activar en cualquier momento.
Nuevos temas nativos
Si bien esta nueva función no resultará importante para todos, sí que gustará a muchos usuarios. Y es que ahora, aparte de los fondos de pantalla, tenemos la posibilidad de teñir otros elementos de Android con diferentes temas.

Pueden ser colores planos o colores gradiantes, metalizados, etc, algo que también habíamos visto en algunas capas de personalización y que ya tenemos en Android 10.
Mejor control de permisos
Además de la localización, se ha cambiado la gestión de permisos. Ahora, tenemos un nuevo modo de control parental para dejar el móvil a los más pequeños sin que tengamos que preocuparnos, y también una nueva forma de gestionar los permisos de la aplicación.
En ‘’Configuración’’, hay una pestaña dedicada a este apartado en la que podemos ver todos los permisos, de forma más clara que antes, que tienen las diferentes aplicaciones.
La experiencia de usuario por encima de todo
Al final, todo se resume en una mejora de la experiencia de usuario. Llevo una semana probando el Pixel 3A XL con Android 10 y, la verdad, no he tenido el más mínimo problema.
Es cierto que no vamos a notar una mejora en todos y cada uno de los apartados de forma muy evidente, pero sí hay pequeñas cosas que están ahí.

Lo que más se nota es que navegar utilizando gestos es un auténtico placer. Viniendo de MIUI y EMUI, capas en las que los gestos funcionan bien, he notado una mejora en la precisión de los mismos, así como menos ‘’gestos fantasma’’ en los que el teléfono hace cosas que yo no quería hacer.
Por otro lado, me sorprenden las notificaciones de ‘’esta app está usando tu localización en segundo plano’’ y lo fácil que es administrar esos permisos para que no ocurra, así como la estabilidad y velocidad del sistema en general.
Ahora, solo queda que los diferentes fabricantes adapten el sistema a sus capas de personalización y empecemos a ver más móviles con Android 10.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Google Pixel 3a XL