Así queda el sistema de las cámaras del Samsung Galaxy A80 comparado con otras soluciones de fabricantes con móviles en un rango de precio similar. Comparamos las características técnicas de las cámaras y sus posibilidades.
Ya conocemos todos los detalles del Samsung Galaxy A80, el nuevo teléfono de gama media de la compañía surcoreana que, sin embargo, nos ha transmitido unas sensaciones muy premium. Además de su pantalla infinita, esta vez sí, lo que más llama la atención es el sistema de cámaras, ya que cuenta con una cámara principal que rota para convertirse en cámara frontal.
Hemos estado probando el Samsung Galaxy A80 y ya os hemos contado nuestras primeras impresiones con el terminal, pero está claro que un móvil con un enfoque tan claro a la fotografía y, sobre todo, el vídeo, debe compararse con rivales a la altura.
A continuación, os contamos cómo queda la cámara del Samsung Galaxy A80 comparada con el resto de soluciones que hemos visto últimamente, como el sistema del Samsung Galaxy S10, el reciente Huawei P30, el iPhone XR y el Xiaomi Mi 9, móviles que están en el rango de precio que, supuestamente, tendrá el Samsung Galaxy A80.
Las diferentes cámaras
Hay que ver cuáles son las características técnicas de las diferentes cámaras de la comparativa. Como comentamos, hemos escogido cuatro terminales para hacer la comparativa que están en el rango de precio que, supuestamente, tendrá el innovador terminal de Samsung.
Antes de ver cómo quedan las cámaras del Galaxy A80 comparado con el resto de soluciones, veamos los sensores al detalle:
Galaxy A80 | Xiaomi Mi 9 | Galaxy S10 | Huawei P30 | iPhone XR | |
---|---|---|---|---|---|
Cámara principal | 48 Mpx f/2.0 | 48 Mpx f/1.8 | 12 Mpx f/1.5-2.4 OIS | 40 Mpx f/1.8 | 12 Mpx f/1.8 OIS |
Gran angular | 8 Mpx f/2.2 | 16 Mpx f/2.2 | 16 Mpx f/2.2 | 16 Mpx f/2.2 | No tiene |
Telefoto | No tiene | 12 Mpx f/2.2 2x |
12 Mpx f/2.4 2x |
8 Mpx f/2.4 3x OIS |
No tiene |
Cámara frontal | La misma | 20 Mpx f/2.0 | 10 Mpx f/1.9 | 32 Mpx f/2.0 | 7 Mpx f/2.2 |
ToF | Sí | No | Sí | No | No |
Como se puede ver, no hay dos sensores iguales en esta comparativa. Cuando solemos comparar móviles de gama media, muchas veces nos encontramos que varios modelos utilizan el mismo sensor.
Sin embargo, cuando nos metemos en gamas más altas, cada fabricante aplica su solución. El que parece estar un poco fuera de lugar es el iPhone XR, pero gracias a la inteligencia artificial y el procesado de la imagen, logra resultados muy interesantes con una sola cámara. Eso sí, no es nada versátil.
Número de cámaras y ToF
Empezamos con la comparativa de las cámaras del Galaxy A80 hablando de las dobles cámaras. El año pasado fueron tendencia porque son las necesarias para la fotografía computacional y conseguir el famoso modo bokeh, el retrato.
Sin embargo, más cámaras también significan telefoto y otros sensores que nos ayudan a tener un apartado fotográfico más versátil. En este sentido, la apuesta del Galaxy A80 y la del iPhone XR son las más ''justitas''. El A80 no cuenta con telefoto, sino con un sensor principal y un gran angular de 123º. Imaginamos que utilizará el sensor de 48 megapíxeles para hacer un recorte en la imagen y aplicar zoom, como el Pixel 3.
Así es el ToF, el sensor que puede revolucionar la fotografía móvil
Los más versátiles son el Huawei P30, el Galaxy S10 y el Xiaomi Mi 9, todos con triple cámara (principal, gran angular y telefoto). Sin embargo, la teoría nos dice que, aunque sean más versátiles, si queréis un bokeh, el mejor debería ser el Galaxy A80 debido al sensor 3D, aunque habrá que esperar al análisis para probarlo a fondo.
Está claro, en este sentido, que el Galaxy A80 es un teléfono más social, más juvenil, mientras los demás (excepto el iPhone XR) buscan cubrir un espectro más amplio.
Nada de telefoto, pero sí hay gran angular
Como decimos, el Galaxy A80 es un teléfono enfocado a un usuario joven que busca más el gran angular para que quepa más gente en un selfie o en una foto grupal que el telefoto.
En este sentido, vemos que los grandes angulares de los móviles que tienen este sensor cuentan con la misma apertura f/2.2, variando los megapíxeles de cada uno de ellos. El A80 es el que menos tiene 8 megapíxeles frente a los 16 de los demás contrincantes.
Live focus, el bokeh llega al vídeo
Aunque en fotografía parece que no sorprenderá, en vídeo es otra cosa. Y es que, gracias al ToF, o sensor 3D, el Galaxy A80 puede capturar vídeo con desenfoque de fondo en tiempo real. Esto es algo que se irá perfeccionando, ya que a tenor de este vídeo, parece que hay problemillas, pero con el tiempo arrojará resultados interesantes.
Don’t let the background get in the way of your story, even in video. #GalaxyA80 #SamsungEvent
— Samsung Mobile (@SamsungMobile) 10 de abril de 2019
Learn more: https://t.co/bbVzsoWlIW pic.twitter.com/za4U3sUKmN
¿Cómo están las alternativas al Galaxy A80 en este sentido? Huawei hace esto mismo sirviéndose de la inteligencia artificial, aunque el resultado no es lo preciso que debería (menos que con el ToF) y los demás, sencillamente, no pueden hacerlo.
Además, está el tema de la estabilización. Las cámaras del Galaxy A80 no están estabilizadas de manera óptica, pero sí cuentan con enfoque predictivo en vídeo y una especie de estabilización por IA.
Shoot super smooth live video like a pro, without being a pro. #GalaxyA80 #SamsungEvent
— Samsung Mobile (@SamsungMobile) 10 de abril de 2019
Learn more: https://t.co/bbVzsoWlIW pic.twitter.com/2uqVvc4Mvn
Algo similar tiene el Mi 9, mientras los otros competidores sí tienen estabilización óptica:
- El Galaxy S10 en la cámara principal.
- El Huawei P30 en el telefoto.
- El iPhone en la única que tiene.
En las cámaras ''frontales'' está la clave
Y es que, admitámoslo, aunque hay muchos móviles con unas cámaras principales inimaginables hace dos años, la calidad de los sensores delanteros, por muchos megapíxeles que tengan, sigue estando muy por debajo de las cámaras principales.
Esto es lo que tienes que buscar, como mínimo, en un móvil si te fijas en la cámara
En este sentido, el claro vencedor es el Galaxy A80 ya que, como sabéis, la cámara principal se convierte en la frontal para aprovecharse del gran angular, del desenfoque de fondo con el ToF y con toda la tecnología del sensor principal.
De nuevo, hay que esperar a nuestro análisis del Galaxy A80, pero está claro que se trata de una cámara interesante dentro de la gama media-premium. O gama alta, en algunos aspectos.
Y además
Brandlab
Creative te propone los mejores regalos para estas navidades

Ofrecido por Creative
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton